Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados

Estas son las noticias más importantes del 23 de abril de 2020

Nicaragua reporta su tercer fallecido por coronavirus. Las estadísticas suben a 11 casos confirmados y el número de sospechosos se eleva a 15

Marling BalmacedaporMarling Balmaceda
abril 24, 2020
en Destacadas, Internacionales, Nacionales
1
181
COMPARTIDAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El secretario general del Ministerio de Salud (Minsa) de Nicaragua, Carlos Sáenz, informó este jueves, 23 de abril, que el paciente de 58 años, «contacto con caso importado y paciente diabético e hipertenso» que hasta ayer miércoles se encontraba «estable y atendido», falleció esta madrugada, tras «presentar una complicación aguda e inesperada».

Consultora internacional realizará las primarias de la Coalición Nacional
by Artículo 66

Félix Maradiaga insiste en consulta ciudadana para elegir candidatos presidenciales de la oposición e invitó a CxL y Alianza Cívica a participar.

Consultora internacional realizará las primarias de la Coalición Nacional
Search Results placeholder

Con este deceso, Nicaragua registra tres víctimas mortales de COVID-19 desde el 26 de marzo, cuando se reportó la primera muerte de un paciente que había viajado a Colombia. Además, la cifra de casos sospechosos subió a 15.

Noticia relacionada: Nicaragua registra tercer muerto por COVID-19 y eleva a 11 la lista de casos confirmados en el país

Con el dato de los tres fallecidos por coronavirus, Nicaragua se posiciona como el país con el mayor porcentaje de muertes a nivel centroamericano con un 27.2%, de acuerdo a los datos proporcionados por el Sistema de Integración Centroamericana (SICA).

Pruebas coronavirus. Foto: Tomada de internet

A pesar de que Nicaragua registra el menor número de contagios a nivel centroamericano, con 11 confirmados, estadísticamente el país supera ese índice de letalidad en comparación a las demás naciones, donde el porcentaje ronda entre el 0.8 y el 11 por ciento.

De las naciones que incluye en su monitoreo el SICA, República Dominicana es quien más reporta casos con 5,543 y 265 personas fallecidas. Su porcentaje de muerte es de 4.7%. En el caso de Panamá registra un total de 4,492 casos confirmados y 144 muertos, es decir, que su porcentaje de muerte es de 2.8%.

Noticia relacionada: Prisioneros de “La Modelo” denuncian varios casos de COVID-19 dentro del penal

Por su parte, Costa Rica continúa teniendo el menor porcentaje de fallecidos a nivel centroamericano. El vecino país del sur reporta un 0.8% de letalidad, porque de los 687 casos confirmados solo han fallecido seis personas.

Datos de porcentajes de muertes en Centroamérica por coronavirus. Infografía: Artículo 66

Los médicos del Hospital Humberto Alvarado Vásquez, de la ciudad de Masaya, denunciaron hace un mes al director del centros asistencial, Leonel Jiménez, por prohibir a todo el personal de salud el uso de mascarillas para prevenir brotes del coronavirus.

Sin embargo, fuentes confidenciales dentro del centro informaron a Artículo 66 que a partir de este lunes, 20 de abril, el galeno sostuvo una reunión con médicos y trabajadores del área administrativa indicándoles que ahora deben utilizar mascarillas, lavarse las manos las veces que sea necesario y utilizar alcohol gel, en lo que parece ser un cambio de las acciones oficiales frente al repunte de casos y la amenaza de mayor propagación de la pandemia.

Los informantes que pidieron mantener su identidad en anonimato dijeron que estas medidas higiénicas se tomaron porque el director de este centro hospitalario detalló sobre un caso sospechoso de COVID-19. “El director dijo que es un caso sospechoso, pero muchos creemos que es positivo. La paciente está aislada y a todo el personal prácticamente nos bañan con alcohol. El mismo director Leonel Jiménez, quien en el mes de marzo se negaba a que utilizáramos mascarillas, ahora también las usa”. Otras fuentes de esa entidad de Salud señalan dos posibles casos más atendidos en ese hospital.

Los reos comunes y presos políticos de la dictadura de Nicaragua hicieron llegar una carta a la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH) donde denuncian que dentro del Sistema Penitenciario de Tipitapa varios prisioneros presentan síntomas del nuevo COVID-19.

Personal del hospital público de Masaya toma medidas de protección ante casos sospechosos de COVID-19. Foto: Noel Pérez/Artículo 66

En la misiva, los reos aseguran que el portador del virus es un funcionario del Sistema Penitenciario «porque son los únicos que entran y salen del  penal diario» y agregan que las autoridades de “La Modelo” se mantienen en silencio «por el caos que puede hacer esta enfermedad en esta situación que estamos viviendo». La CPDH señaló que pedirá a la Cruz Roja Internacional que intervenga para verificar esta información, pues a ellos no los permiten ni acercarse al penal.

El diario La Prensa dio a conocer que los trabajadores del Poder Judicial se encuentran alarmados ante la información de que un funcionario de la Corte Suprema de Justicia dio positivo a la prueba de coronavirus y está en cuarentena junto a su esposa y su hijo, los que también laboran en la institución estatal. Sin embargo, dicen que en ese centro no les permiten llevar mascarillas y que lo único que hay es alcohol gel en las oficinas. Además, denuncian que tampoco les dan detalles del casos, lo que genera mayor zozobra en el personal.

Tags: Coronavirus Centroamericacoronavirus NicaraguaCOVID-19Minsa Nicaraguanicaragua
Anterior

Así fue el despido de la oncóloga que combatía en primera línea el cáncer contra las mujeres en Nicaragua

Siguiente

La Caricatura: Comunicados vs. acciones de la oposición de Nicaragua

Siguiente
La Caricatura: Comunicados vs. acciones de la oposición de Nicaragua

La Caricatura: Comunicados vs. acciones de la oposición de Nicaragua

Comentarios 1

  1. Alvaro Carmona Aleman says:
    Hace 9 meses

    Esta mas que claro que en nicaragua nuestro sistema de salud es altamente vulnerable. Ello debido a la deficiencia y falta de capacidad tecnica y cientifica que existe en mucha gente del personal. Ya que hemos podido ver con mucha preocupacion como el sistema esta plagado de gente agena totalmente a la salud, haciendo funciones de sanitarios y dirigiendo todo el control de la salud. Especificamente por personas que han sido puestas por el simple hecho de ser a fin al partido gobernante aun que no conozcan nada de salud.
    El mismo secretario de Salud en sus acostumbradas comparecencias que informa, deja mucho que desear cuando usa muchos terminos que no existen ni estan de acorde con situacion de los pacientes con Covid-19. Ejemplo de ello con el ultimo paciente fallecido dice: “esta en estado delicado y estable”. Tambien dice: “Delicado y atendido”. Por favor, si una persona esta delicada, no puesde estar estable. Por supuesto si esta delicado, debe ser atendido. ¿Que tipo de incongruencia es esa?. Es penoso y vergonzoso para un funcionario de tal investidura usar esos terminos, ya que desdice de quienes estan manejando el sistema de salud.

Noticias recientes

Propondrán incremento de 1% y 2% al salario mínimo en Nicaragua. Foto: Artículo 66/ EFE..

Propondrán incremento de 1% y 2% al salario mínimo en Nicaragua

enero 21, 2021
José Dávila es el nuevo director ejecutivo de la Alianza Cívica en sustitución de Juan Sebastián Chamorro. Foto: La Prensa.

José Dávila sustituye a Juan Sebastián Chamorro como director ejecutivo de la Alianza Cívica

enero 21, 2021
Mandan a juicio al opositor Benjamín Gutiérrez exconcejal del FSLN en Masaya . Foto: Artículo 66 / Cortesía

Mandan a juicio a Benjamín «Tikay» Gutiérrez, exconcejal del FSLN en Masaya

enero 21, 2021
Régimen envía lánguidas condolencias por fallecimiento del jurista Mauricio Herdocia. Foto: OEA.

Régimen envía lánguidas condolencias por fallecimiento del jurista Mauricio Herdocia

enero 21, 2021
Nicas exiliados en Costa Rica exigen a ACNUR beligerancia ante extrema pobreza que sufren. Foto: Nicaragua Actual

Nicas exiliados en Costa Rica piden a la ONU que les ayude a regularizar su situación migratoria

enero 21, 2021
Fallecimiento Mauricio Herdocia mueve expresiones de condolencias de personalidades y organizaciones. Foto: Vos TV

Personalidades lamentan muerte de Mauricio Herdocia: «Nicaragua ha perdido a uno de sus más insignes hijos»

enero 21, 2021

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.