Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Estas son las noticias más importantes del 24 de marzo de 2020

Más de 22 grupos de estudiantes de diferentes carreras de laFarem-Carazo, perteneciente a la UNAN-Managua, anuncian no irán a clases para prevenir coronavirus

Geovanny ShiffmanporGeovanny Shiffman
marzo 25, 2020
en Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
1
Estas son las noticias más importantes del 24 de marzo de 2020. Foto: Cortesía

Estas son las noticias más importantes del 24 de marzo de 2020. Foto: Cortesía

Más de 22 grupos de estudiantes de diferentes carreras y niveles académicos de la Facultad Regional Multidisciplinaria de Carazo (Farem-Carazo), perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua), informaron su decisión de no asistir a clases, como medida de prevención para evitar la pandemia del coronavirus.

Recientemente la UNAN emitió un comunicado en el que resalta que las clases presenciales se mantendrán en todos los recintos, pese a que en el país ya se reportan  dos casos positivos de COVID-19. Los estudiantes dicen estar anuentes a escuchar cualquier orientación que brinde la UNAN, siempre y cuando sea en beneficio de salvaguardad la salud.

En ese mismo tema, los estudiantes de la Facultad de Odontología de la UNAN-León, a través de una carta que remitieron a la Secretaría Académica de la Facultad solicitaron se suspendan las clases presenciales y de las clínicas, con el fin de evitar brotes de contagio del COVID-19. Pese al miedo por perder el año académico, los estudiantes afirman que han tomado la decisión de no asistir a clases. Los universitarios que por seguridad omitieron sus nombres por temor a represalias, afirman que el presidente da la Asociación de Odontología les refirió que “aunque metan la carta no van a suspender las clases”.

Noticia relacionada: Estudiantes de la Farem-Carazo se le rebelan a la UNAN y anuncian que no asistirán a clases para prevenir el COVID-19

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se pronunció ante la falta de adopción de medidas preventivas para hacerle frente a la pandemia del coronavirus por parte del Gobierno de Nicaragua, y expresó su preocupación por los efectos que podría generar el brote del COVID-19 en los nicaragüenses.

 

#Nicaragua?? @CIDH, su #MESENI y @DESCA_CIDH ven con profunda preocupación los efectos que el #COVID19 podría generar para las y los nicaragüenses de no tomarse medidas urgentes conforme a estándares internacionales de salud y #DDHH expuestos aquí?https://t.co/Qq9Rw0OEcb. Hilo?

— CIDH – IACHR (@CIDH) March 23, 2020

El organismo internacional, a través de su Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (MESENI) señaló que las medidas adoptadas hasta el momento por el régimen de Daniel Ortega son contradictorias con las recomendaciones orientadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La CIDH También exige la liberación de todas las personas detenidas en el marco de la crisis de Derechos Humanos que persiste en el país.

Noticia relacionada: Noticia relacionada: CIDH exige al Gobierno de Nicaragua la liberación de los presos políticos por la pandemia del COVID-19

En noticias internacionales. 514 muertos más en un día, esa es la cifra que reportó este martes, 24 de marzo, el Gobierno de España, el número más alarmante desde que se reportó el primer caso de coronavirus en ese país el 31 de enero de 2020. Con este nuevo dato, España registra 2,696 fallecidos como consecuencia de la pandemia y los infectados rozan los 40,000. En un día, el aumento de contagios se acerca al 20%.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, advirtió a través de una conferencia de prensa el sábado, 21 de marzo, que esta semana llegaría la “ola más dañina” por el coronavirus. Sánchez advirtió a sus ciudadanos que deben prepararse psicológica y emocionalmente para llegar al final de la próxima semana.

https://www.facebook.com/PalaciodelaMoncloa/videos/2074251859387949/

Mientras el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, informó de dos nuevos casos positivos de coronavirus en esa nación que elevan las cifras de pacientes a cinco. Según la información brindada por el mandatario, los ciudadanos con el virus fueron detectados tras realizarse un total de 77 pruebas de COVID-19 que se practicaron. Bukele detalló que los dos ciudadanos salvadoreños vinieron procedentes de Italia e hicieron escala en México, sin embargo se mantienen en cuarentena desde llegaron al país.

Tags: CIDHcoronavirusCOVID-19nicaraguapandemia coronavirus
Anterior

Príncipe Carlos da positivo por coronavirus

Siguiente

España rebasa a China en número de muertes por coronavirus

Siguiente
España rebasa a China en número de muertes por coronavirus

España rebasa a China en número de muertes por coronavirus

Comentarios 1

  1. Maria T says:
    Hace 5 años

    Yo no entiendo a los sapos son tan imbeciles que creen que si el MINSA da las cifras reales se extiende más las pandemia, que mejor les miente y fingir que no pasa nada mientras las personas caen como moscas, se neceisita cierto grado de imbecilidad para creer eso, no así no son las cosas, se proporcionan datos reales y se adoptan todos los protocolos dd prevención porque esta no es una cuestión política sino una emergencia de salud que ha activado hasta a los más obtusos como Cuba y Venezuela pero por supuesto nadie más irresponsable y criminal que este gobierno

Noticias recientes

Las principales reacciones al ataque de EE. UU. contra Irán

junio 22, 2025
El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, asiste a un mitin "Get Out the Vote" en Conway, Carolina del Sur, el 10 de febrero de 2024. - El 12 de febrero de 2024, Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos para bloquear una fallo de un tribunal inferior que había negado su reclamo de inmunidad por presuntos delitos mientras era presidente.

Estados Unidos ataca tres instalaciones nucleares en Irán

junio 22, 2025
Deportaciones Parole huamanitario

Agentes de inmigración de Trump provocan furia y temor en las calles de EE. UU.

junio 21, 2025
Álvaro Leiva no se reunirá con Michelle Bachelet por falta de recursos económicos

Abogado Álvaro Leiva abandonó Costa Rica, su país de exilio, por falta de seguridad

junio 21, 2025

Ortega y Murillo someten a la Contraloría y la emparejan con su esquema de Estado de dos «copresidentes» 

junio 21, 2025

Movimiento Campesino denuncia atropellos tras muerte de su líder Octavio Ortega: «Murió acosado por la dictadura»

junio 21, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.