Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Luis Almagro, favorito para reelegirse como secretario general de la OEA

Su única adversaria es María Fernanda Espinosa, excanciller de Ecuador, a quien su cercanía con los regímenes autoritarios del continente son los que restan apoyo a su candidatura por parte de la mayoría de estados de la OEA

Artículo 66porArtículo 66
marzo 17, 2020
en Destacadas, Internacionales, Política
10
Luis Almagro, favorito para reelegirse como secretario general de la OEA. Foto: Diario de Las Américas

Luis Almagro, favorito para reelegirse como secretario general de la OEA. Foto: Diario de Las Américas

El próximo viernes, 20 de marzo, el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), tendrá que elegir al nuevo secretario general de dicho foro. El uruguayo Luis Almagro ocupa el cargo desde hace cinco años y es el favorito para ser reelecto. Su contrincante es la excanciller ecuatoriana y expresidenta de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) María Fernanda Espinosa.

Espinosa, sin embargo, no cuenta con los votos necesarios para sustituir a Almagro. Ni siquiera cuenta con el voto de su país. La ecuatoriana está siendo impulsada por los cancilleres de los países alineados con el chavismo, es decir, no tiene el aval de Estados Unidos y más de 20 aliados en la región.

Perú retira la candidatura del embajador Hugo de Zela 

El Gobierno del Perú decidió retirar la candidatura del embajador Hugo de Zela al cargo de secretario general de la OEA, según una nota de prensa publicada en el portal de la institución. “La candidatura que proponía una vía institucional favorable al diálogo y los consensos regionales para fortalecer la organización no recibió el respaldo esperado”, señala la misiva.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Sin embargo, la cancillería peruana reafirmó su vocación  “integracionista, unitaria y concertadora” y dijo confiar en que los gobiernos americanos fortalecerán la institucionalidad multilateral de la OEA. Igualmente, reiteró su “compromiso de seguir trabajando para fortalecer la organización con el fin de alcanzar mayores beneficios para la ciudadanía, y ofrece una mayor cooperación de nuestro país para encarar juntos, con eficacia, los problemas y desafíos comunes”.

Presentación del Embajador de Perú en Estados Unidos, Hugo de Zela, ante el Consejo Permanente que recibió a los candidatos a la Secretaría General y Secretaría General Adjunta de la #OEA (1/2) pic.twitter.com/JyRbKVvR7s

— OEA (@OEA_oficial) February 12, 2020

El 12 de febrero, durante la presentación de los aspirantes, Zela afirmó que uno de los principales problemas que tiene la OEA es la “polarización política” que debilita los dos elementos esenciales del multilateralismo: el diálogo constructivo y la búsqueda de consenso, por lo que aseguró que la Secretaría General debe de trabajar estrechamente con los Estados para atenuar la polarización, acercando posiciones divergentes, porque no puede profundizar divisiones.

Altas posibilidades de que Almagro sea reelecto 

Con la salida del embajador Hugo de Zela, la competencia por ocupar el cargo en la OEA se centra solo en Luis Almagro (secretario actual) y María Fernanda Espinosa. Para la activista y defensora de derechos humanos Haydee Castillo, existen altas probabilidades de que Almagro sea reelecto en ese cargo y agrega que al menos tiene los votos seguros de los países como Estados Unidos, Colombia, Paraguay, Ecuador, Chile, Uruguay, Venezuela, Brasil, Canadá, Bolivia, Honduras, Guatemala, El Salvador, Perú, Jamaica, Costa Rica, Guyana, República Dominicana y un porcentaje de las Islas del Caribe como Trinidad y Tobago. 

Para ser elegido, Almagro necesitaría 18 votos, es decir una mayoría simple. En 2015, fue elegido con el apoyo unánime de 33 de los 34 Estados miembros y una abstención.

Luis Almagro, el favorito a repetir en el cargo de secretario general de la OEA.
 Luis Almagro, el favorito a repetir en el cargo de secretario general de la OEA.

Asimismo, manifestó que la disputa entre ambos candidatos estaría bajo un panorama de “polarización” y agregó que “probablemente los votos que estaban destinados para Hugo de Zela estén a favor de Almagro, quien hasta el momento está con un voto favorable de la tendencia de centro derecha”.

Por otro lado, Castillo manifestó que los posibles países que voten a favor de María Fernanda Espinosa, considerada como una candidata del chavismo, son Argentina, el régimen de Nicaragua, México y parte de las Islas del Caribe como Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, Barbados y Haití. Asimismo expresó que “llama mucha la atención que Espinosa, por ser una funcionaria del gobierno de (el expresidente Rafael) Correa, el presidente (actual) del país haya considerado que no es una candidata idónea para este cargo y hacía hasta un llamado a las Islas del Caribe (a votar en contra de Espinosa)”.

Nota relacionada: Luis Almagro se disputa la reelección de la Secretaría General de la OEA

Igualmente, explicó que el respaldo que tiene Espinosa por parte de México es bastante sorprendente porque se ha “visto que este país ha tenido una postura interesante y favorable con respecto a lo que pasa en Bolivia que no es alejada con la de Nicaragua, pese a que no hemos contado con su voto favorable en la OEA, sabemos que su política exterior es basada en el no injerencismo en los asuntos internos de los Estado”.

?México apoya la candidatura de @mfespinosaEC a la Secretaría General de la @OEA_Oficial.https://t.co/4gfzzkAewb pic.twitter.com/msuk8wLWOp

— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) March 13, 2020

El canciller de México, Marcelo Ebrard, a través de un comunicado de prensa aseveró que ese país “respalda la candidatura de María Fernanda Espinosa, ya que representa una oferta enfocada en la consolidación de consensos ante la situación de división e intereses contrapuestos que vive nuestra región”.

Además, agregó, que este respaldo resulta consistente con la Política Exterior Feminista de México, ya que “es una mujer con una probada trayectoria en favor de la equidad de género. Espinosa fue la primera mujer latinoamericana en presidir la Asamblea General de las Naciones Unidas (2018-2019) y fungió como ministra de Defensa y de Relaciones Exteriores de su natal Ecuador”.

María Fernanda Espinosa participó del 38 aniversario del FSLN. Foto: Tomada de Internet
María Fernanda Espinosa participó del 38 aniversario del FSLN. Foto: Tomada de Internet

La excanciller Espinosa ha sido criticada por su cercanía a los regímenes de izquierda como el de Nicolás Maduro, en Venezuela; el del expresidente Evo Morales, en Bolivia y el del dictador Daniel Ortega, en Nicaragua. La defensora de derechos humanos Haydee Castillo recuerda que en 2017 cuando Espinosa era canciller de Ecuador, fue invitada especial de la dictadura orteguista y participó en la celebración del 38 aniversario de la revolución sandinista, donde expresó su amistad y cercanía a Ortega, a quien le dijo que el «sandinismo era símbolo de esperanza y alegría para todos los pueblos de nuestra América».

Finalmente, Castillo remarcó que para los nicaragüenses, la disputa del cargo secretario general de la OEA representa una disyuntiva porque por un lado tenemos a esta candidata que cercana con los regímenes autoritarios del continente, y por otro lado, con el actual Secretario, “no siempre hemos logrado tanta beligerancia como lo expresa con la situación de Venezuela”.

Tags: Luis AlmagroMaría Fernanda EspinosaOEASecretario general de la OEA
Anterior

Colegios privados piden al Mined llevar las clases en línea para evitar brote de coronavirus

Siguiente

Estas son las noticias más importantes del 17 de marzo de 2020

Siguiente
Orteguismo desafió al coronavirus con marcha con sus seguidores por "amor al COVID-19". Foto: AFP

Estas son las noticias más importantes del 17 de marzo de 2020

Comentarios 10

  1. Juliano says:
    Hace 5 años

    La diplomacia es el ropaje con que se viste la hipocresía y el cinismo. Hablan de representar a los estados. Es cierto que el degenerado de Moncada y Baldrak Jakensen representan al estado de Nicaragua? Cuando defienden los crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen asesino y criminal. Ortega debería estar detrás de las rejas junto a toda su familia, pero la diplomacia lo tiene aún torturando al pueblo de Nicaragua.

    • Libertad says:
      Hace 5 años

      La diplomacia mundial cierra los ojos ante las invasiones, destrucción , injerencias desestabilización de los gringos

  2. Yadira Corea Urbina says:
    Hace 5 años

    VIVA ALMAGRO !!! DIOS QUIERA USTED SEA REELEGIDO Y ASÍ CONTINÚE APOYANDO AL PUEBLO DE NICARAGUA EN CONTRA DE LA DICTADURA ORTEGA. BENDICIONES 🌄

  3. Julio diaz says:
    Hace 5 años

    No pienso que esa.Sra.sea.la Nueva secretaria de la OEA Ni deberia serlo por.Izquierdoza..pero.Almagro.es.un.izquierdoso solapado tambien. Por.otra parte eso.de.reeleccion.suena.a Dictadura..ya.deberian.de reemplazarlo por.alguien nuevo y joven.

  4. Ralem says:
    Hace 5 años

    Es una desgracia que en una organización como la OEA no hayan más personas confiables para Secretario General que Almagro.
    Este señor es un mojigato que se hace el ciego cuando le conviene a él.

  5. Felipe A. Pereira L. says:
    Hace 5 años

    Hay que respaldar la reelección de Luis Almagro, porque él representa la defensa de la libertad y la democracia en el continente que es lo que verdaderamente hay que defender en beneficio de TODOS POR IGUAL. También es el UNICO que ha denunciado a Cuba como régimen intervencionista en la política interna de los países democraticos de América Latina.

    • Libertad says:
      Hace 5 años

      El representa los intereses de los gringos

  6. Carlos Vega says:
    Hace 5 años

    Almagro cero palabras ante las matanzas y salvaje represiones en Colombia, Chile Honduras!!!!!

  7. Mélida Jumbo says:
    Hace 5 años

    Bien que, la mayoría de los Estados Americanos, apoyen la releeción del actual Secretario de la OEA, Almagro; él siempre ha actuado en defensa de la democracia y de la libertad, atacando a los gobiernos autoritarios y dictadores que violan y destrozan los Derechos Humanos de los pueblos que, lastimosamente gobiernan.

  8. Leandro says:
    Hace 5 años

    Ganará el títere miserable este, por eso la OEA no vale un carajo

Noticias recientes

La Caricatura: Nadie se salva

La Caricatura: Nadie se salva

junio 13, 2025
Daniel Ortega y Rosario Murillo otorgan tres nuevos «plenos poderes» a Laureano Ortega para firmar con Rusia acuerdos en educación, salud y finanzas

Daniel Ortega y Rosario Murillo otorgan tres nuevos «plenos poderes» a Laureano Ortega para firmar con Rusia acuerdos en educación, salud y finanzas

junio 13, 2025
Estela Martínez Cerrato. Foto: RR. SS.

Régimen Ortega-Murillo despoja a Estela Martínez Cerrato de sus cargos directivos en Petronic y Eniminas

junio 13, 2025
Israel lanza ataque masivo contra Irán, «una declaración de guerra»  para Teherán. Foto: AFP

Israel lanza ataque masivo contra Irán, «una declaración de guerra»  para Teherán

junio 13, 2025
Vishwash Kumar Ramesh, el único sobreviviente al accidente aéreo en la India, junto al primer ministro Narendra Modi. Foto: AFP

El único superviviente del accidente de Air India relata su milagrosa salvación

junio 13, 2025
Estados Unidos cancela permisos de trabajo y estatus legal a beneficiarios del parole humanitario

Estados Unidos cancela permisos de trabajo y estatus legal a beneficiarios del parole humanitario

junio 12, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.