Los nueve casos confirmados de coronavirus y 34 sospechosos provocaron que las autoridades de Costa Rica determinaran que la alerta sanitaria vigente por el COVID-19 se eleve a amarilla. Entre los casos confirmados por el Ministerio de Salud de ese país se encuentran seis mujeres y tres hombres, la mayoría de ellos de entre 49 y 70 años.
El ministro de salud costarricense, Daniel Salas, detalló que esta decisión fue tomada después de realizar un análisis general del virus. Con esta medida las autoridades podrán movilizarse con mayor facilidad para atender los casos.
En el caso de las 34 personas sospechosas de estar infectadas con el virus, la mayoría de ellos fueron trasladados a hoteles y habitaciones aisladas para evitar que hayan más personas contagiadas.
Desde el seis de marzo que se confirmó el primer caso de coronavirus en Costa Rica, el ministro de salud ha insisitido en tomar ciertas medidas de precaución para evitar el contagio, incluso ha recomendado no salir del país ante el brote internacional.
Noticia relacionada: Gobierno de Costa Rica confirma el primer caso de Coronavirus en ese país
«Insistimos a la población en las recomendaciones vitales para la prevención: lavado de manos, protocolo de estornudo y tos, no tocarse la cara si no se han lavado las manos, no saludarse con contacto físico y evitar asistir a eventos y actividades de concentración masiva cuando se tenga síntomas respiratorios, en especial, si se tienen factores de riesgo a la salud», declaró el jerarca de la salud.
El análisis de la situación realizada hoy por los jerarcas de Salud y de la CNE determinó que la alerta sanitaria vigente por el COVID-19 se eleve a alerta amarilla.
Más información: https://t.co/nLbrou0LMM pic.twitter.com/TNUc4ph9xH
— Ministerio de Salud (@msaludcr) March 9, 2020
Extraoficialmente se conoció que entre los contagiados por el virus están seis costarricenses y tres estadounidenses, entre ellos la mujer norteamericana de 49 años que ingresó al territorio tico el primero de marzo.

Por su parte, el presidente de ese país, Carlos Alvarado Quesada, se reunió esta mañana con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) en la Casa Presidencial, y mantendrán una serie de encuentros en los próximos días para evaluar las medidas a tomar para contrarrestar la propagación.
Con motivo de la declaración de alerta amarilla a causa del COVID-19 en nuestro país, se formó el Centro de Operaciones de Emergencia y la primera sesión se llevó a cabo hoy, encabezada por el Señor Presidente @CarlosAlvQ #Covid19 pic.twitter.com/bETuZykRJ8
— Ministerio de Salud (@msaludcr) March 9, 2020
El mandatario insistió en tomar las medidas de prevención necesarias; «Hago un llamado a la ciudadanía a la implementación de las medidas de prevención, cuido a nuestras poblaciones vulnerables y al seguimiento al Ministerio de Salud en sus redes sociales o sitio web».
Atendemos la alerta amarilla ante el Coronavirus COVID-19. Hago un llamado a la ciudadanía a la implementación de las medidas de prevención, cuido a nuestras poblaciones vulnerables y al seguimiento a @msaludcr en sus redes sociales o sitio web https://t.co/etSlCmALyC pic.twitter.com/HYyZ7HYFdE
— Carlos Alvarado Quesada (@CarlosAlvQ) March 9, 2020
El ministro de salud también enfatizó en la responsabilidad de proteger los sectores más vulnerables de la población costarricense, en ese caso a las personas hipertensas, ancianos, cardiópatas, con padecimientos pulmonares «así como aquellos pacientes con cáncer o con enfermedades que comprometen su sistema inmune, quienes enfrentan con mayor severidad este virus», concluyó.