Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales Departamentos

Trabajadoras de zonas francas llaman al Cosep a que se esfuerce en mejorarle las condiciones laborales

Sandra Ramos, directora del Movimiento María Elena Cuadra, dijo que no quieren que se les "diga que después que venga un cambio de gobierno las cosas empezarán a cambiar"

Karen Díaz LópezporKaren Díaz López
marzo 8, 2020
en Departamentos, Destacadas, Nacionales, Política
5
Trabajadoras de zonas francas llaman al Cosep a que se esfuerce en mejorarle las condiciones laborales. Foto: Álvaro Navarro / Artículo 66

Trabajadoras de zonas francas llaman al Cosep a que se esfuerce en mejorarle las condiciones laborales. Foto: Álvaro Navarro / Artículo 66

El Movimiento María Elena Cuadra se reunió y celebró el XXII Coloquio de Mujeres Trabajadoras ” Derechos Humanos, Laborales y de Género en Época de Crisis” con un grupo de más de seiscientas trabajadoras de las zonas francas de Nicaragua. La directora de esa organización, Sandra Ramos, recalcó que esperan que “el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) haga esfuerzos para mejorar las condiciones de trabajo que hay en la actualidad en este sector industrial”.

Navidad en prisión por ser críticos a Daniel Ortega y Rosario Murillo
byArtículo 66

Cerca de un centenar de nicaragüenses reos políticos, entre ellos el obispo Álvarez, pasarán Navidad y fin de año tras los barrotes de la prisión.

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Navidad en prisión por ser críticos a Daniel Ortega y Rosario Murillo
Search Results placeholder
Sandra Ramos, directora del Movimiento María Elena Cuadra. Foto: Álvaro Navarro / Artículo 66
Sandra Ramos, directora del Movimiento María Elena Cuadra. Foto: Álvaro Navarro / Artículo 66

Ramos además insistió en que no aceptarán como respuesta que “se nos diga que después que venga un cambio de gobierno las cosas empezarán a cambiar (…) queremos que ya se vaya resolviendo estos problemas en el que las mujeres han estado en estos 22 años”.

Nota relacionada: Gioconda Belli: «Rosario Murillo maneja peor el poder que un hombre»

Asimismo, destacó que uno de los avances del sector es que las trabajadoras ya están aseguradas, aunque insistió que “deberíamos tener cambios sustanciales porque vemos que hay avance y también un retroceso (…) Nosotros seguiremos colocando este temática en la agenda de la opinión pública y de los empresarios de este país”.

La directora del movimiento también recalcó que una de las problemáticas que atraviesan estas mujeres es el salario que reciben. “Son muy bajos comparados con lo que cuesta la canasta básica en el país, siguen siendo deprimidos (…) estas mujeres debido a que su salario no logran cubrir lo de la canasta básica y que son a veces las únicas personas empleadas en el hogar tienden a buscar cómo adquirir préstamos usureros y eso hace que este entorno no sea sostenible mientras no haya políticas claras del empresariado porque desde hace rato estamos diciendo porque no entra una microfinanciera a otorgar crédito en el que la mujer pueda pagar con base a lo que gana”.

🚨 #ENVIVO Movimiento María Elena Cuadra celebra coloquio con mujeres de las Zonas Francas

Posted by Artículo 66 on Sunday, March 8, 2020

Otra de las consecuencias que mencionó Ramos fue el trabajo repetitivo que deben realizar las mujeres en este tipo de industria, el que “está dejando secuelas en su salud, es decir, un trastorno multiesqueléticos en los hombros, manos y columnas. A eso se le suma la deficiencia del sistema de salud porque no están siendo bien diagnosticadas a pesar de que en el país hay una Ley”.

Fundación del Río Fundación del Río Fundación del Río

Finalmente, dijo que como Movimiento están cansadas de estar señalando problemas y que no se busquen soluciones, “la respuesta está en las manos de los empresarios no del Gobierno, sino de los empresarios” y agregó que “aún hay quejas porque eso no ha sido erradicado totalmente, no podemos decir que hay una desaparición de los problemas porque también tiene que ver con la demanda que tenemos las mujeres en el país sobre la violencia de género”.

Tags: CosepEmpresariadoMovimiento María Elena CuadramujeresnicaraguaSandra RamosTrabajadorasZonas Francas
Anterior

Madre de exprisionero político lleva dos días bajo asedio policial

Siguiente

Senador Marco Rubio no descarta sanciones contra miembros del Ejército de Nicaragua

Siguiente
Senador Marco Rubio no descarta sanciones contra miembros del Ejército de Nicaragua

Senador Marco Rubio no descarta sanciones contra miembros del Ejército de Nicaragua

Comentarios 5

  1. Luis Martínez says:
    Hace 4 años

    Totalmente de acuerdo es un derecho irrenunciable de las y los trabajadores de zonas francas, el Cosep nunca ha mostrado preocupación por el derechos de trabajadores.

  2. Rodolfo Jiménez says:
    Hace 4 años

    Conociendo al COSEP… Mejor esperen sentaditas porque si jodiéndolos a ellos mismos no reaccionan, qué menos por ustedes… Triste realidad la nuestra hoy.

  3. Nica Costeña says:
    Hace 4 años

    Trabaje en Zona Franca, y se cual es el trato y los salarios, pero entiendan una cosa, el COSEP no tiene nada que ver con las empresas de Zona Franca, todos son de capital extranjero, Zona Franca (libre de impuesto), su relación es enteramente con el gobierno que autoriza su instalacion en el pais, a cambio de dar empleos. Por lo tanto, no traten de enredar las cosas.

  4. Socrates says:
    Hace 4 años

    Hay ONG, que se han lucrado “defendiendo derecho”, según ellos, pero la verdad, les ha importado un carajo los trabajadores, en este caso la señora Ramos se alió con el COSEP en el 2018 para derrocar al gobierno, allí no hablo nada de los despedidos de la empresa privada, se quedo calladita, o simplemente retomo las palabras de Michael Healy del COSEP-UPANIC, “Esze es el costo que vamos a pagar los nicaragüenses”, la señora Ramos ahora que tiene buenas relaciones con el COSEP, que le cumplan a los trabajadores, con el salario minimo también se quedo calladita la Sra. Ramos, como siempre la doble moral, la pregunta del millón ¿Cómo creeles a estos ONG?

  5. Vanessa says:
    Hace 4 años

    La verdad q esta situacion es preocupante el salario dela zonas franca es mal pagado peor q ni la producion qren pagar en algunas empresas y mas cada dia el alsa enlos granos basico

Noticias recientes

Pedro Sánchez, reelecto presidente de España..

Pedro Sánchez condena “discurso del odio” del líder de ultraderecha española

diciembre 11, 2023
Muere la madre del "Chapo" Guzmán, a los 95 años

Muere la madre del “Chapo” Guzmán, a los 95 años

diciembre 11, 2023
La Caricatura: La declaración en Nicaragua

La Caricatura: La declaración en Nicaragua

diciembre 11, 2023
El «ultraderechista» Javier Milei asumió la presidencia de Argentina. Foto: RTVE

El «ultraderechista» Javier Milei asumió la presidencia de Argentina

diciembre 10, 2023
«Las acciones hechas por el Gobierno de Nicaragua son influidas por el orteguismo» denuncian opositores.. Foto: AFP/NI.

Fraudes impunes de Daniel Ortega alientan golpe de Estado contra Bernardo Arévalo en Guatemala

diciembre 10, 2023

«Algo se mueve dentro de la familia Ortega Murillo» y perfilan a Laureano como el heredero

diciembre 10, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.