La activista universitaria y exprisionera política Amaya Coppens será reconocida, este cuatro de marzo, por el Departamento de Estado de Estados Unidos con el premio Mujer de Coraje 2020, un galardón que “reconoce a las mujeres de todo el mundo que han demostrado un valor y liderazgo excepcionales en la defensa de la paz, la justicia, los derechos humanos, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, a menudo con un gran riesgo personal y sacrificio”, dice parte del comunicado oficial.
Sobre la joven universitaria que fue dos veces encarcelada por protestar contra la dictadura de Ortega, el Departamento de Estado reconoce su participación “en numerosas protestas contra el gobierno sandinista y las tácticas violentas y represivas desplegadas por sus fuerzas de seguridad”.

El premio además destaca que Amaya “tuvo la oportunidad de repatriarse a Bélgica durante su primer cautiverio, pero se negó. El 14 de noviembre, Coppens fue encarcelada nuevamente cuando ella y otros 12 activistas intentaron llevar agua a las madres de presos políticos en huelga de hambre”.

Esta es la edición número 14 del Premio Mujer de Coraje. Desde el inicio de este premio en marzo de 2007, el Departamento de Estado ha reconocido a 134 mujeres de 73 países y la selección la realizan las representaciones diplomáticas de Estados Unidos. En la ceremonia, donde recibirá el premio Amaya Coppens, estará la primera dama estadounidense Melania Trump.
Noticia relacionada: Fanáticos orteguistas vierten aceite hidráulico en la casa de Amaya Coppens
Según informa el Departamento de Estado, las 12 mujeres que recibirán el premio este año participarán en un Programa Internacional de Liderazgo para Visitantes, lo que les permitirá recorrer varias ciudades estadounidenses, y esperan concluir el programa el 16 de marzo en Los Ángeles, California.