El presidente electo de Uruguay, Luis Lacalle Pou, decidió que durante su ceremonia de toma de posesión este primero de marzo no estarán presentes los mandatarios de Nicaragua, Daniel Ortega; de Venezuela, Nicolás Maduro; y el de Cuba, Miguel Díaz Canel.
El futuro canciller Ernesto Talvi informó a la prensa local que la decisión tomada por Lacalle fue porque en ninguna de esas naciones existe una «democracia plena». También remarcó que la exclusión de esas figuras de la política se realizó basada al artículo uno de la Carta Interamericana de Derechos Humanos que indica que “los pueblos de América tienen derecho a la democracia y sus gobiernos la obligación de promoverla y defenderla“.
Nota relacionada: Dictador Daniel Ortega «aplazado» entre los mandatarios de América Latina
Para el exembajador de Nicaragua y politólogo Bosco Matamoros, la decisión de Lacalle significa para Nicaragua “un aislamiento diplomático que agrava la situación de Nicaragua en cuanto a la disfuncionalidad del Estado debido a que no acata las normas internacionales del sistema interamericano”.
Igualmente, señaló que “cada vez más los estándares de la Carta Democrática en el sistema latinoamericano no es solamente un ejercicio retórico, sino una realidad política y social que afecta las relaciones diplomáticas entre los países”.
Lacalle es representante del Partido Nacional que aglutina a sectores de variadas ideologías de la derecha política. El 28 de noviembre de 2019 fue electo por los uruguayos como presidente, poniendo fin a 15 años de administración de izquierda.
Fijó su mirada en la crisis sociopolítica
En 2018, desde su escaño en el congreso de Uruguay, intervino por la declaración de apoyo y respaldo a los nicaragüense y condenó la represión perpetrada por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Lacalle reveló que durante una de las campañas electorales de Ortega, él se encontraba en Nicaragua y pudo observar cómo el mandatario vendía la imagen de un líder mesiánico. “Alrededor de Managua carteles que dicen que Ortega gobierna por gracias de Dios, un líder mesiánico que ha vulnerado los derechos humanos en su vida personal y obviamente como gobernante del país que tiene sumido una crisis democrática”, manifestó.
El presidente electo de #Uruguay Luis Lacalle Pou: "Ortega es un dictador que está masacrando a su pueblo".#SOSNicaragua #Nicaragua #Nicaragüense pic.twitter.com/D5xb5ylaJV
— Trinchera de la Noticia (@LaTrincheraNic) November 25, 2019
Asimismo, insistió en que la seguridad que alega el régimen Ortega Murillo es debido a que “es un gobierno que engendra temor, que militariza su acción de la seguridad humana”.

El mandatario de 46 años, es reconocido por su fascinación por el mar, conocido como un surfista que en noviembre de 2019, Zanocchi, director de la revista Duke publicó una crónica en la que relata una conversación telefónica con Lacalle que acompañó con una par de fotos donde aparece el mandatario surfeando en las aguas de Las Flores en El Salvador, y otra en Popoyo, Nicaragua; último que según el escritor es el país centroamericano uno de los destinos a los que más viaja a surfear.