La mañana de este jueves, 13 de febrero la justicia orteguista dio paso a la solicitud de la defensa y cambió la medida cautelar a la mujer trans y presa política Mayela Cruz López, originaria del municipio de Yalagüina, en Madriz. La joven fue enviada a su casa después de sufrir un preinfarto, la noche del domingo, 09 de febrero, dentro de las celdas preventivas de la Policía, en el municipio de Somoto.
Con la orden dictada por el juez de Distrito de lo Penal, Mayela Cruz podrá llevar el proceso judicial en libertad. «Salió bajo medidas cautelares a petición de la defensa por motivos de salud. El día que le dio el preinfarto se metió un recurso haciendo la solicitud», refirió una fuente cercana.
Entre las medidas decretadas por el juez, la presa política deberá presentarse cada 15 días a firmar en el Juzgado departamental y tiene prohibido salir de Nicaragua mientras finaliza su proceso. Cruz es considerada una crítica de la administración de Daniel Ortega , en Somoto, incluso lideró los tranques instalados en la comunidad de Salamasí, en Yalagüina, departamento de Madriz. La justicia orteguista la acusa de alteración al orden público.
Otra de las medidas impuestas por el judicial a la presa política, es que, de no presentarse a firmar de manera periódica, deberá pagar en concepto de multa un total de 5 mil córdobas. Según familiares la joven opositora continúa presentando problemas de salud y ayer tuvo que ser ingresada nuevamente a la sala de observación y posteriormente fue dada de alta.
Su captura
Mayela Cruz fue detenida el 10 de diciembre de 2019 por la Policía orteguista, quien se presentó a su vivienda para arrestarla sin presentar una orden de captura. La detención se dio después que Cruz, junto a varios pobladores llegaran molestos hasta la delegación de Yalagüina a exigir la liberación de unos jóvenes que supuestamente habían sido capturados ilegalmente. Por la manifestación, los agentes policiales encerraron a varios ciudadanos, entre ellos Mayela, considerada líder opositora en su comunidad.

Otras excarcelaciones
Este jueves la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo liberó al menos a nueve presos políticos, entre ellos: Katherine Martínez, Lesther Renato Ruiz, Brayan Urbina, Víctor Fonseca, Owen Ramses Marín, Berman Cruz y Uriel Pérez.
Noticia relacionada: Exreo político asegura que le truncaron su vida y sus proyectos
La última liberación en 2019, la dictadura la realizó el 30 de diciembre, cuando excarceló a 91 reos políticos, entre ellos los jóvenes activistas de la autonombrada “Banda de los Aguadores”.
Ante esta excarcelación de reos políticos, la abogada de la Comisión Permanente de Derechos Humanos María Oviedo, remarcó que «el clamor y la exigencia de los organismos nacionales e internacionales es que saquen a todos los presos políticos (…) y que se terminen sus procesos judiciales porque con estas liberaciones sin informar los dejan en un limbo, significa una amenaza latente en contra de ellos y el gobierno debe de entender que si quieren demostrar voluntad política los deben liberar con respecto a la ley y finalizar esos procesos que les han inventado».