El Gobierno de Costa Rica anunció que 60 mil refugiados nicaragüenses que se encuentran en ese país tras la crisis sociopolítica que inició en abril de 2018 contarán con seguro médico durante doce meses. También confirmó que ese beneficio llega tras la firma de un convenio entre la administración de Carlos Alvarado, a través de la Caja Costarricense de Seguro Social, con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Noticia relacionada: Presidente de Costa Rica urge cooperación internacional para atender a refugiados nicaragüenses
Esta noticia se dio después de que el presidente costarricense recalcara durante el Primer Foro Mundial de Refugiados que la situación de crisis de Nicaragua aún no está resuelta, ya que su país ha recibido más de 80 mil solicitudes de refugio entre el año pasado y este 2019. Sin embargo, el mandatario aseguró que su país mantiene firme el compromiso de seguir siendo un lugar seguro para acoger a los ciudadanos que lo requieren, por lo que pide a la comunidad internacional su cooperación para atender las solicitudes de los nicaragüenses.

Después del discurso de los dictadores, Daniel Ortega y Rosario Murillo, que tildaron de “invasores”, “imperialistas”, “vendepatrias” y “oligarcas” a la empresa privada, a la Organización de Estados Americanos (OEA) y a los Estados Unidos; analistas políticos y miembros de movimientos sociales señalaron que estas acciones son “una narrativa del siglo pasado” que carece de fundamentos y que muestran el temor de que se apliquen más sanciones que, según los especialistas, han afectado las riquezas del anillo de poder del régimen.
Noticia relacionada: Ortega amenaza a empresarios con sacar pruebas de los millones obtenidos por negocios con dinero venezolano
La comandante y exguerrillera Dora María Téllez señaló que con esa parafernalia la familia presidencial refleja un gran temor en su discurso porque “las sanciones han tocado la médula del poder de los Ortega-Murillo, que es el dinero; en segundo lugar se dedicaron a atacar a la OEA, lo que es una evidencia que está totalmente aislado en la OEA, donde solo tiene un voto”. En el caso de los empresarios, Téllez afirmó que Ortega está resentido porque le dieron la espalda después de haber recibido grandes beneficios de negocios que realizaron con Venezuela.

Tres meses cumplió como Representante Permanente de la dictadura de Daniel Ortega ante la Organización de Estados Americanos (OEA), la embajadora Ruth Tapia. El régimen decidió retirar a la diplomática, sin dar detalles de la decisión. La remoción se supo únicamente porque el organismo internacional convocó para el 18 de diciembre a una sesión extraordinaria donde la misión de Nicaragua solicitó la inclusión en la agenda del día la «Despedida de la excelentísima señora embajadora Ruth Tapia Roa, representante permanente de Nicaragua».
Según la agenda distribuida por la presidencia de la OEA, la exclusión de Tapia será abordada en el punto número siete, de acuerdo a la orden del día. Por su parte, hasta el momento la dictadura no ha emitido ningún pronunciamiento oficial en cuanto a esta destitución repentina de su embajadora.

Los familiares de las presas y presos políticos de “La banda de los aguadores” señalaron que las autoridades de El Chipote decidieron trasladar a un centro asistencial a Neyma Hernández, la rea de la dictadura que sufre hipertiroidismo. Sin embargo, denunciaron que “ahí la aislaron en una habitación oscura y en la que sufre comentarios ofensivos por parte de los carceleros como “dejen que se muera esa perra”.
https://www.facebook.com/Articulo66/videos/780342122468094/
También, agregaron que ante los reclamos de Hernández, la joven fue trasladada a la parte privada del Hospital Carlos Roberto Huembes, aunque sus familiares desconocen del estado de su salud. La joven fue atendida después de que condicionaran su traslado a que las cinco ciudadanas secuestradas por llevar agua suspendieran la huelga de hambre.