El exmandatario de Bolivia Evo Morales arribó este martes, 12 de noviembre, al aeropuerto de México acompañado por el exvicepresidente Álvaro García Linera, quien también renunció a su cargo. A su llegada, fue recibido por el canciller mexicano Marcelo Ebrard, quien manifestó que el gobierno brindó asilo por «razones humanitarias».
En conferencia de prensa, Morales agradeció al gobierno mexicano por haberle otorgado asilo político, tras salir derrotado de su país luego de ser señalado de cometer fraude electoral en los comicios que se llevaron a cabo el 20 de octubre, resultados que lo mantendrían más años en el poder después de llevar en ese puesto 14 años.
«Quiero decirles que estamos muy agradecidos porque el presidente de México al gobierno del pueblo boliviano le salvó la vida, ¿por qué digo esto? el nueve de noviembre un miembro del equipo de seguridad del Ejército me informó y me hizo leer mensajes y llamadas y pidió que me entregaran a cambio de 50 mil dólares, por eso digo y estamos muy agradecidos por salvarnos la vida».
Noticia relacionada: Evo Morales se asila en México
Morales además manifestó que no pretende retirarse de la política e insistió en el supuesto golpe de Estado ejecutado en su contra, según él, dirigido por la Organización de los Estados Americanos (OEA) y partidos de la oposición. «No por este golpe no voy a cambiar ideológicamente. También quiero decirles, hermanas y hermanos, mientras tenga la vida seguimos en política, mientras tenga la vida sigue la lucha y estamos seguros que los pueblos del mundo tienen todo el derecho del mundo de liberarse (…). Si algo de delito tengo que es indígena Evo, si algo de delito tengo es que hemos implementado programas sociales para los más humildes, buscando la igualdad y justicia», manifestó Morales.
Para un presidente indígena que representa al pueblo humilde, la Policía se amotina y da golpe mientras las FFAA piden su renuncia. Para políticos neoliberales que ostentan poder económico, Policía y FFAA reprimen al pueblo que defiende la democracia con justicia, paz e igualdad.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) November 12, 2019
El exmandatario también responsabilizó a la Policía y las Fuerzas Armadas de sumarse a lo que él considera un golpe de Estado. A través de su cuenta de Twitter dijo: «Para un presidente indígena que representa al pueblo humilde, la Policía se amotina y da golpe mientras las Fuerzas Armadas piden su renuncia. Para políticos neoliberales que ostentan poder económico, Policía y Fuerzas Armadas reprimen al pueblo que defiende la democracia con justicia, paz e igualdad».
Noticia relacionada: Evo Morales renuncia a su cargo como presidente de Bolivia
La tensión en las calles de Bolivia entre seguidores de Evo y opositores continúa. Los disturbios comenzaron la noche de este domingo y se intensificaron en los últimos días.
Baboso, los mejicanos buscando siempre protagonismo para sus novelas y el aceptó el papel de EVO el del Barrio, o los Parientes Pobres. Asi vamos a ver a muchos desfilando, porque no se fue a Cuba o Venezuela?