Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales Departamentos

Las 5 más leídas de la semana

Marling BalmacedaporMarling Balmaceda
noviembre 10, 2019
en Departamentos, Destacadas, Finanzas, Internacionales, Nacionales, Política
0
Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sanciona a Ramón Avellán, Lumberto Campbell y Roberto López

Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sanciona a Ramón Avellán, Lumberto Campbell y Roberto López

La semana del 03 al 09 de noviembre estuvo marcada por la tensión entre El Salvador y Venezuela, después que el presidente Nayib Bukele decidiera expulsar al cuerpo diplomático del dictador Nicolás Maduro y que a su salida se burlara de ellos en su cuenta de Twitter diciendo que “sus maletas iban llenas de pastas de dientes, jabón, desodorante y otras delicias” . Otra de las noticias que cobró relevancia fue la historia del expreso político Wilfredo Brenes, en Masaya, quien en medio de las adversidades después de haber estado en prisión decidió instalar un negocio de pollo asado para sobrevivir junto a su familia. La Policía también lo hostiga y persigue en su puesto, pero él busca ganarse la vida honradamente.

Cancilleres aprueban dar Secretaría del SICA a Nicaragua
byArtículo 66

Werner Vargas Torres fue la persona que logró el consenso de la región, tras varios intentos de Daniel Ortega de poner en el cargo a fichas fieles. Conversamos al respecto con la exdiputada y analista política en el exilio, Edipcia Dubón.

Cancilleres aprueban dar Secretaría del SICA a Nicaragua
Search Results placeholder

Noticia relacionada: Wilfredo Brenes, el exreo político de Masaya que ha salido adelante con su venta de pollos asados

Las amenazas de Daniel Ortega a los empresarios de la posibilidad de confiscarles negocios y llamarlos a que cierren si no tienen pagar impuestos, así como la reacción de Juan Sebastián Chamorro de retar al dictador a que les permita formar un partido político, esto por las críticas del régimen de que ellos quieren actuar como diputados, también está entre lo más comentado por los seguidores de Artículo 66 al igual que las posibles problemas que podría enfrentar Roberto López, recientemente sancionado por Estados Unidos y el operador de la tiranía en el INSS, por también tener nacionalidad española. Estas son las 5 noticias más leídas de la semana en orden de relevancia:

Bukele se burla de la salida del cuerpo diplomático del régimen de Nicolás Maduro de El Salvador

PUBLICIDAD

Nayib Bukele, presidente de El Salvador, confirmó a través de su cuenta de Twitter el abandono de “los representantes del régimen de (Nicolás) Maduro” de su país, este martes cinco de noviembre, después que el mandatario centroamericano decidiera expulsarlos el domingo tres de noviembre.

A esta hora, todos los representantes del régimen de Maduro han abandonado nuestro país.

Me informan que sus maletas iban llenas de pasta de dientes, jabón, desodorante y otras “delicias” que se encuentran por doquier en este país gobernado democráticamente por un “pelele” ?

— Nayib Bukele (@nayibbukele) 5 de noviembre de 2019

El mandatario de forma sarcástica se burló de los delegados de Venezuela y en tono irónico señaló: “Me informan que sus maletas iban llenas de pastas de dientes, jabón, desodorante y otras “delicias” que se encuentran por doquier en este país gobernado democráticamente por un pelele”.

Wilfredo Brenes, el exreo político de Masaya que ha salido adelante con su venta de pollos asados

Wilfredo Alejandro Brenes Domínguez es un excarcelado político originario de la ciudad de Masaya. Estuvo secuestrado desde el tres de enero de 2019 cuando policías y paramilitares entraron a su casa, ubicada en el barrio Fox. La justicia orteguista lo acusó de tráfico de armas y daño al Estado de Nicaragua. El 20 de mayo fue puesto en libertad, junto a 49 secuestrados políticos.

Una vez libre, Brenes dijo a Artículo 66 que “lo único que quería era estar con mi familia, los extrañaba”. Pero luego de varias semanas confiesa que no sabía qué hacer para poder subsistir junto con su núcleo. “Lo había perdido todo, no tenía nada. Cuando la Policía vino, me dejó en la calle, pero Dios nunca falla y comenzaron a surgir ideas para poder hacer dinero”. El negocio de venta de pollos asados fue la primera idea que se le ocurrió a raíz de las protestas sociales en esa ciudad cuando todas las calles se bloquearon en demanda de justicia y libertad. “Cuando estaban los tranques nadie salía a las calles. Para un domingo en mes de mayo (2018) yo estaba asando pollo frente a mi casa, alguien que pasaba me dijo si le vendía, le vendí, luego pasó otro y también le vendí. Ese día no comió mi familia porque vendí todos los pollos. Entonces, miré oportunidad de emprender un negocio”. Así empezó a colocar puestos, aunque solo uno mantiene actualmente, debido al hostigamiento y persecución de la Policía.

Daniel Ortega hace peligrosa amenaza contra empresarios

El dictador de Nicaragua, Daniel Ortega, destiló veneno contra el sector empresarial privado de este país. Durante el acto de aniversario de muerte de Carlos Fonseca,aseguró que los empresarios no quieren pagar impuestos y que han financiado el “terrorismo” y el “vandalismo” en Nicaragua. Dejó entrever que pueden confiscar empresas y que estas pueden seguir produciendo sin necesidad de los patrones actuales, lo que, según él, forma parte del “capitalismo” que ellos promueven.

“Entonces que cierren y que se declaren en quiebra, ya vendrán otros a hacer el trabajo del que quebró. Enormes bancos han quebrado en el mundo capitalista, pero luego volvieron a recomponerse porque se rigen con las leyes y las normas. Para qué acumulan riquezas a costa de los trabajadores del pueblo y del hambre. Nosotros seguimos trabajando”, dijo un Ortega enfurecido en medio de los aplausos de su comparsa.

Roberto López está en serios problemas por su nacionalidad española tras sanciones de Estados Unidos

Después que el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos rectificara la información y se conociera que Roberto José López Gómez, presidente del Instituto de Seguridad Social (INSS), posee también nacionalidad española, analistas políticos advierten las consecuencias que podrían generarle al funcionario orteguista ante la Unión Europea (UE) tras haber haber sido sancionado por la administración Trump.

Analistas advierten que Roberto López podría perder su nacionalidad española por sanciones impuestas por Estados Unidos. Foto: Cortesía
Analistas advierten que Roberto López podría perder su nacionalidad española por sanciones impuestas por Estados Unidos. Foto: Cortesía

El analista político Roger Arteaga expresó a Artículo 66 que la doble nacionalidad de López (española y nicaragüense) no cambia la medida impuesta por la Casa Blanca «porque la acusación no es por dónde nació sino por los actos que ha cometido. Al saber que posee esa nacionalidad y siendo sancionado, no es remoto que España, por un acto de solidaridad con Nicaragua, pueda quitarle la nacionalidad que él (Roberto López) tiene, porque tiene esa potestad como gobierno y obviamente al quitarle esta documentación él se convierte en un paria».

Juan Sebastián Chamorro reta al dictador para que les permita «formar un partido político»

El director ejecutivo de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD), Juan Sebastián Chamorro, se defendió de las acusaciones del tirano y manifestó que este discurso lo ha venido dando desde que los empresarios decidieron unirse a las exigencias de la mayoría de los nicaragüenses. Chamorro refutó las declaraciones de Ortega, quien desafió a los empresarios a dejar a un lado las industrias y que de una vez conformen un partido político. «Ya me gustaría tomarle la palabra al dictador y que en este país verdaderamente se pudieran hacer partidos políticos, pero él (Daniel Ortega), tiene a unas marionetas en el Consejo Supremo Electoral (CSE) que básicamente prohíben la inscripción de nuevos partidos políticos, entonces, le tomamos la palabra, a ver si va a dar esa personería jurídica».

Noticia relacionada: Los 15 minutos de ácido de Ortega contra sus exaliados del gran capital

Igualmente, agregó que esos ataques son «el argumento que utilizan todas las dictaduras para justificar la represión y violación de los derechos humanos. Aquí no ha habido ninguna conspiración, aquí lo que ha habido es una protesta masiva del pueblo nicaragüense en contra de esas medidas tributarias, como el incremento de impuestos a los combustibles, energía eléctrica, todo está subiendo en este país y lo que hace es echarle la culpa a los empresarios, pero demuestra la posición que está tomando el sector privado de acompañar al pueblo».

Juan Sebastián Chamorro: "Ya me gustaría tomarle la palabra al dictador y que de verdad nos permitiera formar un partido político"
Juan Sebastián Chamorro: “Ya me gustaría tomarle la palabra al dictador y que de verdad nos permitiera formar un partido político”
Tags: crisis NicaraguaDaniel OrtegaEl SalvadorNayib BukelenicaraguaNicolás Madurosancionados NicaraguaVenezuela
Anterior

Evo Morales se ve contra las cuerdas y convoca a nuevas elecciones en Bolivia

Siguiente

OEA denuncia irregularidades en el proceso electoral en Bolivia «no podemos validar esos resultados»

Siguiente
OEA denuncia irregularidades en el proceso electoral en Bolivia «no podemos validad esos resultados»

OEA denuncia irregularidades en el proceso electoral en Bolivia «no podemos validar esos resultados»

Noticias recientes

Montan centro de salud en instalaciones confiscadas al Movimiento María Elena Cuadra

junio 24, 2022
Relación entre EEUU y Colombia seguirá igual con Gobierno de Petro, auguran expertos

Relación entre EEUU y Colombia seguirá igual con Gobierno de Petro, auguran expertos

junio 24, 2022
Ampliarán pruebas contra el padre Manuel García, por supuesta «agresión»

Presentarán «nuevas» pruebas contra el padre Manuel García por supuesta «agresión»

junio 24, 2022
Murillo olvida insultos a EE.UU. y le agradece por nueva donación de vacunas contra el COVID-19

Murillo frena insultos contra EE. UU. y le agradece donación de vacunas antiCOVID

junio 24, 2022

Estados Unidos dona a Nicaragua más de 600 mil dosis de vacunas Pfizer contra el COVID-19

junio 24, 2022
ONU insta a los países a proteger a las personas de la comunidad LGBT desplazadas por la violencia

Comunidad LGBTIQ+ denuncia que sus derechos han sido arrebatados en Nicaragua

junio 24, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.