Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Deslizamiento del córdoba frente al dólar es una acción “contraproducente”

Artículo 66porArtículo 66
octubre 28, 2019
en Destacadas, Finanzas, Internacionales, Nacionales, Política
0
América Latina crecerá 5,2 % en 2021, pero no revertirá los efectos de la pandemia. Foto: Carlos Herrera / El País

América Latina crecerá 5,2 % en 2021, pero no revertirá los efectos de la pandemia. Foto: Carlos Herrera / El País

Ante la reciente noticia del Banco Central de Nicaragua (BCN) del deslizamiento del córdoba frente al dólar, que pasa de un cinco por ciento anual a un tres por ciento; los economistas aseguran que esta decisión puede ser contra producente por la situación económica en la que se encuentra el país por la crisis sociopolítica.

El Consejo Directivo de dicha institución notificó que esta tasa comenzará a “aplicarse y publicarse” en la tabla mensual del tipo de cambio a partir del 1 de noviembre de este año.

  • Dictadura orteguista aumenta deuda externa de Nicaragua

Según el BCN, este cambio se tomó por el “(i) balance en las finanzas públicas; (ii) superávit en la cuenta corriente de la balanza de pagos (iii) adecuado nivel y cobertura de reservas internacionales; y (iv) estabilidad en el sistema financiero. La reducción del deslizamiento ayudará a recomponer el gasto agregado de toda la economía nacional al reducir costos y mejorar el poder adquisitivo de los salarios”.

Esto generará que las personas que tienen deudas en dólares pagarán menos córdobas, lo cual para algunos especialistas en la materia Daniel Ortega busca como “incentivar el consumo, lo que demuestra que la crisis ha afectado al país”.

 

Nota de prensa del BCN

 

“Estimular el uso del córdoba” 

Uno de los economistas consultados por Artículo 66, quien solicitó omitir su nombre, expresó que el régimen de Ortega busca “estimular el uso de córdobas, pues se espera que el córdoba en relación al dólar se aprecie. Esto responde a que las personas empezaron a demandar más dólares principalmente en el contexto de crisis”.

De igual manera, explicó que el BCN con esta decisión espera que “el comercio interno mejore y se importen más bienes”; además, destacó que esta es una “tasa de referencia, esto funcionaría si la gente vende sus dólares, si no lo hace es probable que se vuelva a la tasa del 5 %”.

  • Daniel Ortega aumenta 7% más el presupuesto para represión

Para el especialista, la acción del BCN solo funcionaría si la gente vende sus dólares, porque si no lo hace pasaría de nuevo del tres al cinco por ciento. “De nuevo, es una tasa de referencia, el mercado y los agentes económicos (como los bancos, coyotes (personas que se dedican a cambiar dólares en el mercado negro), etcétera) reaccionarán con otra tasa, si es muy distinta no funcionará esta medida, quedará en la mismo”.

“Política de tanteo” 

Por otra parte, el economista explicó que esta es una “política tanteo”, ya que en el peor de los escenarios si la tasa del tres por ciento no funciona, se vuelve a la que ya se tenía.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Una de las consecuencias de esta noticia es el encarecimiento de la inversión extranjera porque se necesitan más dólares para cubrir los costos en córdobas, lo que al final el ajuste real de la tasa lo dictará el mercado y los agentes económicos.

Finalmente, el economista Francisco Báez asegura que el deslizamiento afectará a “la actualización de las pensiones del Instituto Nicaragüenses de Seguridad Social (INSS)”.

Tags: Banco Central de Nicaraguacrisis económicacrisis en NicaraguaDaniel OrtegaEconomía en NicaraguaRosario Murillo
Anterior

OACNUDH señala que es de suma urgencia “desmantelar y desarmar” a los paramilitares del régimen orteguista

Siguiente

Bolivianos rechazan a Evo Morales y lo desafían con paro indefinido en respuesta al “fraude electoral”

Siguiente
Bolivianos rechazan a Evo Morales y lo desafían con paro indefinido en repuesta al fraude electoral

Bolivianos rechazan a Evo Morales y lo desafían con paro indefinido en respuesta al "fraude electoral"

Noticias recientes

El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, asiste a un mitin "Get Out the Vote" en Conway, Carolina del Sur, el 10 de febrero de 2024. - El 12 de febrero de 2024, Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos para bloquear una fallo de un tribunal inferior que había negado su reclamo de inmunidad por presuntos delitos mientras era presidente.

Estados Unidos ataca tres instalaciones nucleares en Irán

junio 22, 2025
Deportaciones Parole huamanitario

Agentes de inmigración de Trump provocan furia y temor en las calles de EE. UU.

junio 21, 2025
Álvaro Leiva no se reunirá con Michelle Bachelet por falta de recursos económicos

Abogado Álvaro Leiva abandonó Costa Rica, su país de exilio, por falta de seguridad

junio 21, 2025

Ortega y Murillo someten a la Contraloría y la emparejan con su esquema de Estado de dos «copresidentes» 

junio 21, 2025

Movimiento Campesino denuncia atropellos tras muerte de su líder Octavio Ortega: «Murió acosado por la dictadura»

junio 21, 2025

Cuatro militares muertos y cinco heridos deja choque entre unidad del Ejército y rastra con maquinaria en carretera a Malacatoya

junio 21, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.