Desde el regreso de Daniel Ortega a la presidencia de Nicaragua en 2007, se han venido desarrollando diferentes «programas solidarios» los que han sido cuestionados por los especialistas e investigadores por la falta de transparencia e información sobre su distribución, calidad y costos.
Recientemente, Transparencia Nicaragua y el medio de comunicación digital Onda Local realizaron una investigación sobre el programa «paquetes escolares solidarios» administrado por el Ministerio de Educación (Mined) que en el 2016 se entregó 604 mil 733 paquetes, en 2017; 630 mil 870, en 2018; 643 mil 517 útiles y para este año la cantidad ascendió a 755 mil 168; de los que se desconoce su calidad, el proveedor y el costo real de los útiles escolares que son distribuidos en los primeros meses del año y que duran entre dos y tres meses a los estudiantes que los reciben.
Otro de los programas desarrollados por el Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo es el «Programa Amor», el cual fue creado hace 12 años y del que tampoco hay información, según el estudio.
La investigadora y especialista en presupuesto Dayra Valle destacó que no existen datos del financiamiento del proyecto ni funcionarios que den declaraciones sobre su distribución. Además, ninguno aparece dentro del Presupuesto General de la República (PGR) ni han sido sometidos a una auditoría.