La Unión Europea (UE) adoptó este lunes, 14 de octubre, un marco para la imposición de sanciones especificas e individuales a personas y entidades responsables de violaciones o abusos de los derechos humanos en Nicaragua. Los analistas políticos nicaragüenses coinciden en señalar que los países europeos tienen voluntad de ejercer una política de castigo que implicaría la suspensión de Nicaragua del acuerdo comercial con la UE.
El analista político y exdiputado liberal Eliseo Núñez considera que la aprobación de esa medida deja claro que “hay una voluntad de los 28 países de la UE a tener una política de castigo en contra de la violación de derechos humanos que (Daniel) Ortega ha venido perpetrando en Nicaragua no solamente desde el 18 de abril 2018 y exacerbada después”.
Por otro lado, enfatiza que las acciones tomadas por la UE han pasado evidentemente por un proceso legal, ya que con el marco “indican que el proceso se ha dado paso a paso porque no son medidas administrativas ni eminentemente políticas de parte de funcionarios ejecutivos de la UE, sino, que son medidas que han pasado todo el entramado legal para que algo entre vigencia en la UE”.

Asimismo, la UE tras el seguimiento que le ha dado a la crisis sociopolítica que atraviesa Nicaragua pretende con la aplicación de las sanciones a los implicados en la masacre prohibir de viajar a los países que conforman esa comunidad, a la vez, la “inmovilización de bienes las personas físicas y las entidades establecidas en la UE tienen prohibido poner fondos a disposición de aquellas que figuren en la lista”.
Núñez señala que con estas medidas el régimen de Ortega cada día queda más aislado porque “la nomenclatura orteguista queda con muy pocas opciones de manejo de sus fondos obtenidos por la corrupción, ya después de esto solo algunos países Árabes, China o Rusia le podrían dar alojo a estos capitales”.
Nota relacionada: UE aprueba marco de sanciones contra la dictadura orteguista
Por otro lado, Bosco Matamoros, analista político, aseguró que la aprobación de la UE es “una situación extremadamente delicada y que el Estado no debe tomar a la ligera porque traería implicaciones como la suspensión de Nicaragua del Acuerdo de Asociación entre la UE y Centroamérica”. Asimismo, señala que otra de las acciones “inmovilización de bienes” significa el congelamiento de cuentas, suspensión de visas y prohibición de viajar a los 28 países europeos.
Ante las sanciones al régimen de Ortega, los analistas señalan que “las sanciones vienen específicamente para la dictadura, y no para Nicaragua”, sin embargo, no descarta que “el país continuará hundido en el estado actual de falta de garantías, de democracia y ausencia del estado de derecho que mantiene la tiranía”.
Será que estos imbéciles vayan a entender que se les está dando una gran oportunidad para que reflexionen y dejen que el pueblo elija su destino en elecciones libres y transparentes. Deberían sancionar a toda la familia dictatorial, al ejército hipócrita y cínico, CSJ, Fiscalía, DGA y demás instituciones gubernamentales. No hay que dejar que estos Asesinos lleguen hasta el 2021 encajonados en el poder.