El Grupo Pro Reformas Electorales, junto a organizaciones y expertos quienes trabajan en la defensa de la democracia presentaron una propuesta de reforma electoral enfocada en cuatro ejes: restablecimiento de la confianza en el sistema electoral, la transparencia y garantías electorales, la apertura para la competencias electorales amplias, plurales y equitativa y el el fortalecimiento del mecanismo de participación ciudadana.
En el tema de modificación constitucional la propuesta de reforma electoral, propone que se garantice “la mayor participación efectiva de la sociedad para elegir a los magistrados del Consejo Supremo Electoral (CSE) y el fortalecimiento de la representación política”, que incluye la eliminación de diputaciones sin respaldo popular directo.
También establecen, en el marco constitucional la necesidad de debilitar el caudillismo, continuismo, y el nepotismo prohibiendo “la reelección presidencial y la prohibición explícita de la candidatura del cónyuge del presidente”. El Grupo Pro Reformas Electorales también plantea el restablecimiento del 50+1, como porcentaje mínimo para ganar la presidencia en primera vuelta, o la segunda vuelta para ser presidente de la República.
La propuesta presentada ante representantes de partidos políticos, diputados, miembros de la Alianza Cívica, de la Unidad Nacional Azul y Blanco y organizaciones de la sociedad civil, también promueve que se garanticen los derechos de los excarcelados y exiliados políticos.
Para la recuperación de la confianza en el sistema electoral se han enfocado en la necesidad de la creación de un nuevo CSE y de una comisión cívica para seleccionar a los candidatos a Magistrados, y reforzar los criterios de legalidad. También apuestan por la despartidización de las estructuras electorales y administrativas para unas votaciones creíbles.
En el caso del fortalecimiento de la transparencia y garantías electorales exponen la urgencia de la observación electoral nacional e internacional, la divulgación de resultados, publicación de las actas, una sola boleta electoral y la actualización del padrón electoral.
Finalmente en el enfoque de participación ciudadana proponen la creación de mecanismos de consulta popular que permita reincorporar el proceso de verificación ciudadana, educación e información al votante y despartidizar el proceso de cedulación.
Noticia relacionada: Alianza Cívica propone 13 reformas electorales para elecciones adelantadas
En el foro participaron especialistas en temas electorales y abogados constitucionalistas, entre ellos María Antonieta Fiallo, el abogado Gabriel Alvaréz, el politólogo José Antonio Peraza y el director del Grupo Cívico Ética y Transparencia, Roberto Courtney.
Courtney aseguró que la propuesta de reforma que presenta esta organización “merece ser escuchada y discutida con la Organización de Estados Americanos (OEA), para abrir puerta de salida a la crisis sociopolítica que atraviesa el país”.
Para la elaboración de la propuesta el Grupo Pro Reforma aseguró que “ha tomado en cuenta los informes de observación electoral de organizaciones nacionales e internacionales en los últimos comicios electorales”, y que la han enriquecido con opiniones e ideas de expertos a través de más de 30 encuentros.