Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales Departamentos

Estas son las noticias más importantes del 06 de septiembre de 2019

Marling BalmacedaporMarling Balmaceda
septiembre 7, 2019
en Departamentos, Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
0
Estas son las noticias más importantes del 10 de diciembre de 2019

Estas son las noticias más importantes del 10 de diciembre de 2019

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), Michelle Bachelet, presentará un informe actualizado ante la ONU sobre la situación que atraviesa Nicaragua desde que inició la crisis en este país en abril de 2018. La máxima representante de OACNUDH a través del documento demanda al régimen de Daniel Ortega poner fin a la “impunidad”, debido a que se continúan cometiendo “graves violaciones a los derechos humanos”, a raíz de las represiones policiales y paramilitares en las protestas cívicas.

Noticia relacionada: Policía orteguista rechaza carta de solicitud de marcha de exreos políticos

El informe también destaca que “los arrestos y detenciones arbitrarios continuaron siendo un medio de represión de la expresión de la disidencia, y persistieron los casos de torturas y malos tratos a personas privadas de libertad en relación con las protestas”. Por otro lado, detalló que “la fase de represión” también se ha caracterizado por la violación de los derechos a la libertad de expresión, asociación y reunión pacífica. Además, señaló que los funcionarios del régimen orteguista “han recurrido a la retórica para desacreditar y atacar a los defensores de derechos humanos, los periodistas y las personas críticas con el Gobierno”.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia
La Alta Comisionada, Michelle Bachelet

El obispo de Estelí y secretario general de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN), monseñor Juan Abelardo Mata, aseguró en una reciente entrevista con la prensa norteamericana que el régimen dictatorial de Daniel Ortega mantiene en Nicaragua una abierta persecución contra la Iglesia católica por haber llamado a los feligreses a rezar “la oración de exorcismo” formulada por el papa León XIII, que fue sentida como una alusión personal por parte del Ejecutivo de Managua.

“Hay una [campaña] de hostigamiento permanente contra sacerdotes, obispos y hostigamiento contra personas involucradas en las actividades de la Iglesia porque han sentido en la Iglesia católica una [energía] muy fuerte que va en contra de sus planes y programas para mantener el poder a toda costa usando solo el poder de las armas”, afirmó el jerarca católico en declaraciones al portal Breitbart News.

Monseñor Mata: “El pueblo de Nicaragua quiere cambios radicales”. Foto/Cortesía: Agencia de noticias ReligionDigital.com
Monseñor Mata: “El pueblo de Nicaragua quiere cambios radicales”. Foto/Cortesía: Agencia de noticias ReligionDigital.com

A raíz de la crisis desatada por el régimen de Daniel Ortega más de 67 mil nicaragüenses decidieron exiliarse en Costa Rica, convirtiendo al país vecino del sur en el principal refugio de los ciudadanos. Ante esta situación, la Organización de Estados Americanos (OEA), a través de su Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad, inició en agosto de 2019 un programa de trabajo con el fin de apoyar, cooperar y trabajar para el fortalecimiento de acogida e integración de los migrantes y refugiados nicaragüenses. Los representantes de la entidad realizaron entrevistas a migrantes y solicitantes de asilo debido a que la OEA elaborará un informe en el que detallarán las características y necesidades de los migrantes, refugiados y comunidades de acogida que también incluirá recomendaciones para recibir e integrar a los migrantes y refugiados.

https://www.facebook.com/Articulo66/videos/826866337709881/

La guardia orteguista se negó a recibir una solicitud de la Unión de Presos Políticos de Nicaragua (UPPN) para la realización de una manifestación a la que llamarán “Gran marcha por la paz y la justicia”, la cual esperan hacer el 12 de septiembre a las 3 de la tarde. Con esta decisión nuevamente queda en evidencia la disposición del régimen de violar la Constitución Política por impedir el derecho a la manifestación y concentración pacífica. Actualmente, según la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, hay 126 ciudadanos encarcelados por la tiranía al mando de Daniel Ortega.

Tags: Costa Ricacrisis NicaraguaDaniel Ortegaexiliados nicaraguensesMichele BacheletnicaraguaOACNUDHOEAONUpresos políticos nicaraguaprotestas nicaragua
Anterior

Policía orteguista rechaza carta de solicitud de marcha de exreos políticos

Siguiente

La Caricatura: El informe que desnuda nuevamente al dictador

Siguiente

La Caricatura: El informe que desnuda nuevamente al dictador

Noticias recientes

Hija del excapitán Aníbal Rivas Reed exige liberación de su padre tras el asesinato de Roberto Samcam: «No sabemos si aún está con vida»

Hija del excapitán Aníbal Rivas Reed exige liberación de su padre tras el asesinato de Roberto Samcam: «No sabemos si aún está con vida»

junio 22, 2025
Tres banderas cobijaron a Roberto Samcam en su funeral: Nicaragua, España y Costa Rica

Tres banderas cobijaron a Roberto Samcam en su funeral: Nicaragua, España y Costa Rica

junio 22, 2025

Familiares de Roberto Samcam piden al gobierno de Costa Rica que acepte la colaboración de Estados Unidos para esclarecer el crimen

junio 22, 2025
Realizan funerales de Roberto Samcam, el exmilitar que fue asesinado por sicarios en Costa Rica. Foto: Artículo 66

Realizan funerales de Roberto Samcam, el exmilitar que fue asesinado por sicarios en Costa Rica

junio 22, 2025

Las principales reacciones al ataque de EE. UU. contra Irán

junio 22, 2025
El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, asiste a un mitin "Get Out the Vote" en Conway, Carolina del Sur, el 10 de febrero de 2024. - El 12 de febrero de 2024, Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos para bloquear una fallo de un tribunal inferior que había negado su reclamo de inmunidad por presuntos delitos mientras era presidente.

Estados Unidos ataca tres instalaciones nucleares en Irán

junio 22, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.