Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Unidad de Presos Políticos nicaragüenses envían carta al Secretario General de la OEA

Artículo 66porArtículo 66
agosto 27, 2019
en Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
0
Unidad de presos políticos nicaragüenses envían carta al Secretario General de la OEA

Unidad de presos políticos nicaragüenses envían carta al Secretario General de la OEA

La Unidad de Presas y Presos Políticos Nicaragüenses (UPPN), enviaron una carta abierta al Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en la que expresaron su preocupación y consternación por sus recientes afirmaciones en la que excluyó a Nicaragua de los países que sufren dictaduras en América Latina.

El pasado 21 de agosto, el Secretario General de la OEA expresó a través de su cuenta en Twitter que en la región sólo se enfrentan dos dictaduras: Cuba y Venezuela.

La diplomacia tiene que trabajar a la velocidad de los hechos. La diplomacia debe de ayudar a que nuestra región sea un Hemisferio libre de dictaduras. Hoy enfrentamos dos: #Cuba y #Venezuela. pic.twitter.com/owNeDdhJc5

— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) August 21, 2019

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Las declaraciones del Secretario General de la OEA motivaron descontento en los nicaragüenses que aún permanecen en el país, y de los que forzosamente están en el exilio. La organización, a través de la carta, expresó a Almagro que “la negación implícita de la violencia impuesta ante la población civil nicaragüense, viene a sumarse al uso reiterado del lenguaje ambiguo con la cual ha venido abordando nuestra gravísima situación”.

Noticia relacionada: Alianza Cívica denuncia ante la OEA la falta de cumplimiento de acuerdos por parte de Ortega

Por otro lado, señalaron que la mayoría de nicaragüenses ha sido victima de la brutal represión por parte de la dictadura de Ortega y Murillo, y que “al parecer usted ahora no pareciera reconocer como tal”, cita parte de la carta.

La situación que sufren los expresos políticos también quedó evidenciada ante Almagro a través de esta carta. “La mayoría de nuestros miembros excarcelados han tenido que huir de sus casas por temor a ser secuestrados nuevamente como ya ha venido ocurriendo”. Asimismo, le hicieron saber de los seis exreos que fueron secuestrados por la dictadura.

Entre ellos el reciente secuestro de expreso político de Masaya, Wilfredo Brenes, pese a que ayer fue liberado. Los exprisioneros le recordaron al Secretario General de la OEA que “en las cárceles del país hay más de cien presos políticos que aún no han sido liberados, pese a los acuerdos firmados en marzo de 2019, en presencia de Luis Ángel Rosadilla, (delegado) de la OEA”.

La carta fue enviada en ocasión de la reunión ordinaria que sostendrán mañana miércoles los estados de la OEA, en la que analizarán la crisis sociopolítica. En los últimos párrafos de la carta, le recuerdan a Almagro que los nicaragüenses aún no pueden ejercer el derecho a la libre manifestación y que tampoco los responsable de los 325 asesinatos han enfrentado un proceso de investigación por parte de las autoridades correspondientes.

Nota relacionada: OEA analiza los crímenes de lesa humanidad ocurridos en Nicaragua, Venezuela y Cuba

La organización finaliza invitando al Secretario de la OEA a “rectificar y reconocer lo que ya había reconocido en su momento, que ninguna agenda diplomática puede estar por encima de los derechos humanos y la vida de un pueblo”.

Tags: crisis sociopolíticadictaduraLuis AlmagroOEAUnidad de Presas y Presos Políticos Nicaragüense
Anterior

Diócesis de René Sándigo ataca a prensa independiente por señalar presencia comisionado Avellán en su toma de posesión

Siguiente

Francisco Obando nuevo alcalde de Mulukukú

Siguiente
Francisco Obando nuevo alcalde de Mulukukú. Foto: Cortesía

Francisco Obando nuevo alcalde de Mulukukú

Noticias recientes

El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, asiste a un mitin "Get Out the Vote" en Conway, Carolina del Sur, el 10 de febrero de 2024. - El 12 de febrero de 2024, Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos para bloquear una fallo de un tribunal inferior que había negado su reclamo de inmunidad por presuntos delitos mientras era presidente.

Estados Unidos ataca tres instalaciones nucleares en Irán

junio 21, 2025
Deportaciones Parole huamanitario

Agentes de inmigración de Trump provocan furia y temor en las calles de EE. UU.

junio 21, 2025
Álvaro Leiva no se reunirá con Michelle Bachelet por falta de recursos económicos

Abogado Álvaro Leiva abandonó Costa Rica, su país de exilio, por falta de seguridad

junio 21, 2025

Ortega y Murillo someten a la Contraloría y la emparejan con su esquema de Estado de dos «copresidentes» 

junio 21, 2025

Movimiento Campesino denuncia atropellos tras muerte de su líder Octavio Ortega: «Murió acosado por la dictadura»

junio 21, 2025

Cuatro militares muertos y cinco heridos deja choque entre unidad del Ejército y rastra con maquinaria en carretera a Malacatoya

junio 21, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.