En la tercera entrega del negocio de la ópera del hijo de la pareja presidencial, Laureano Ortega, Artículo 66 presenta a las empresas privadas que han apoyado el juguete del tenor de los Ortega-Murillo. Según la información en poder de nuestro medio, en 2017 la Fundación Incanto recibió de empresas privadas 5 millones 472 mil 213 córdobas para festivales, conciertos y montaje de óperas.
Noticia relacionada: Los donantes privados que patrocinaron los shows de Laureano Ortega
La Cámara de Urbanizadores de Nicaragua (Cadur) y empresas socias donaron a la organización de Laureano 158 mil 630 córdobas. Los negocios afiliados a Cadur que donaron a Incanto son Wheelock Industries, Desarrollos Urbanos de Centroamérica, Bicasa, Indhersa, REALNISA, Inversiones Bel e Inversiones Cermontes. Todas estas compañías desembolsaron a la Fundación 14 mil 524.80 córdobas. La única que sobrepasó esta cifra fue Durman, proveedor de la Cámara, que entregó 14 mil 372.05 córdobas.
Mientras Casa Pellas, propiedad del Grupo Pellas, uno de los más importantes del país, colaboró con 29 mil 324 córdobas con la Fundación de Laureano Ortega. Estos eran los años mozos del romance entre los grandes empresarios privados y el gobierno de Daniel Ortega. Un amorío que se rompió por la presión popular que desencadenó una ola de protestas a partir del 18 de abril de 2018.
Entre las otras empresas que aportaron con el tenor presidencial se encuentran la compañía del empresario chino Wang Jing, HK Nicaragua Canal Development Investment Co. Ltd. (HKND Group), quien entregó a Incanto 585 mil 760.88 córdobas en concepto de “donación extraordinaria”. Xinwei Telcom, propiedad también de Wang Jing, entregó a Laureano la suma de 586 mil 494 córdobas. Otro contribuyente de Incanto en 2017 fue la fábrica rusa de vacunas Mechnikov, empresa que fue traída a Nicaragua por Laureano Ortega a través de la agencia ProNicaragua. La sociedad, en la cual el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) invirtió alrededor de 7.3 millones de dólares, donó a la Fundación de ópera del tenor presidencial 146 mil 623.20 córdobas.
El régimen orteguista destituyó de su cargo a la ministra de Salud, Sonia Castro, meses después de que los Estados Unidos y Canadá la sancionaran y la ficharan en la lista de delincuentes internacionales por los crímenes cometidos contra los ciudadanos que decidieron manifestarse en contra de la tiranía en el contexto de la crisis sociopolítica que atraviesa Nicaragua después del 18 de abril de 2018.

A través del acuerdo presidencial 108-2019 publicado en La Gaceta, Diario Oficial, este 26 de julio, se informó que a Castro se le retiró de su puesto. La dictadura, sin embargo, nombró a su funcionaria como ministra asesora del presidente de la República para temas de salud, un cargo inventado por Ortega. Como nueva ministra de salud, la administración orteguista nombró a Carolina Asunción Dávila Murillo, esposa del secretario general del Minsa, Enrique Beteteta.

La Policía orteguista de Masaya secuestró en horas de la mañana de este viernes a la abogada María del Socorro Oviedo Delgado, de 36 años, miembro del equipo legal de Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH). El arresto se dio luego de que la abogada le diera acompañamiento al líder del Movimiento 19 de abril de Masaya y exreo político, Cristhian Fajardo, quien fue citado desde el miércoles, 24 de julio, por la guardia de esa ciudad, para renovar la licencia de portación de una pistola calibre 22.
Luego de más de tres horas de arresto arbitrario, un oficial, quien no dio su nombre, habló con el esposo de María Oviedo y con representantes de la CPDH y les informó que la abogada será procesada y pasará a manos del juez competente, por los delitos de agresión a un oficial y obstrucción de funciones.
Ya lo habiamos dicho con anterioridad de que el Sr Carlos Pellas, era colaborador de los Ortega/Murillo, en todo sentido. Recordemos que Pellas vende al gobierno las fatidicas Hi Lux, con excelentes descuentos…La historia se encargara de el Sr Pellas, cuando Nicaragua sea libre..