Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Corte Suprema de Justicia calla sobre recursos interpuestos por el Cenidh

Geovanny ShiffmanporGeovanny Shiffman
julio 10, 2019
en Destacadas, Nacionales, Política
1
Corte Suprema de Justicia no resuelve recursos interpuestos por el Cenidh. Foto: Tomada de internet

Corte Suprema de Justicia no resuelve recursos interpuestos por el Cenidh. Foto: Tomada de internet

El plazo de 45 días se venció y la Corte Suprema de Justicia no ha resuelto ninguno de los tres recursos que interpuso la presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), Vilma Núñez. La defensora de derechos humanos presentó dos recursos de amparo por las acciones del Ministerio de Gobernación y un recurso por inconstitucionalidad en contra del presidente de la Asamblea Nacional Gustavo Porras, quien mediante un decreto legislativo ordenó cancelar la personería jurídica de la entidad no gubernamental.

Roberto Zamora, empresario de La Fise, en la mira del régimen de Ortega
byArtículo 66

El propagandista William Grigsby acusó al empresario de estafa y lavado de dinero. Además, Ortega crea la Cruz Blanca al no poder usurpar los emblemas de la Cruz Roja Nicaragüense.

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Roberto Zamora, empresario de La Fise, en la mira del régimen de Ortega
Search Results placeholder

“Lo que nos dicen es que ya están de fallo, que ya están en los escritorios de los magistrados que van a resolver, la tramitación ya está terminada. A pesar de la desconfianza que nos genera la falta de independencia del Poder Judicial, o sea que nunca resuelven de conformidad a la ley, sino de acuerdo a sus intereses políticos, sin embargo queremos que por última vez resuelvan de conformidad con la ley, es la última oportunidad que tienen para lavarse todas las barbaridades que han hecho, esperamos que nos devuelvan nuestra personería jurídica y ordenando que la policía nos devuelva todo lo que nos tiene confiscado”, afirmó la presidenta del Cenidh Vilma Núñez a Artículo 66.

Noticia relacionada: Dictadura de Daniel Ortega cancela personalidad jurídica del Cenidh

El 12 de diciembre de 2018 la Asamblea Nacional, controlada por el régimen orteguista canceló la personalidad jurídica del Cenidh, posterior a eso la policía confiscó las instalaciones de ese organismo defensor de derechos humanos, que hasta la fecha continúa en manos de la dictadura de Daniel Ortega, quien señaló mediante el decreto aprobado, que el Cenidh “utilizó el esquema organizacional para gestionar recibir, canalizar y facilitar fondos para alterar el orden público y realizar acciones para desestabilizar el país, violentando con estas acciones lo establecido en la Ley N° 147″.

“El representante del gobierno en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas hizo una afirmación, dijo que aquí no se estaba persiguiendo a ningún defensor de derechos humanos, que todos podíamos trabajar tranquilamente, entonces basadas en esas afirmaciones nosotros exigimos que cumplan y sean reales”, expresó Núñez.

PUBLICIDAD

Noticia relacionada: Guardia del régimen dejó como amenaza en el escritorio de Vilm Núñez un uniforme…

La defensora de derechos humanos demandó enérgicamente la devolución de sus oficinas y la personería jurídica del Cenidh, asimismo aseguró que desconoce en qué estado se encuentran las instalaciones confiscadas. “No hemos podido ni siquiera pasar por la calle, no sabemos en qué condiciones están las oficinas porque cuando se la tomaron la última persona en salir fui yo”.

Núñez destacó la importancia que tiene la presión que ejerce la comunidad internacional para resolver la crisis sociopolítica que atraviesa Nicaragua desde abril de 2018. “Se ha avanzado bastante porque ya está más visibilizado este problema y en el informe que rindió hoy la Alta Comisionada en Ginebra, habla de la devolución de todos los bienes a las organizaciones que se nos han confiscado, se está contribuyendo definitivamente, y tienen que hacer caso al clamor de los organismos internacionales”, concluyó.

Tags: Cenidhcrisis NicaraguanicaraguaPersonería JurídicaVilma Núñez
Anterior

Buques petroleros de venezuela cambian de nombre y apagan sistema de rastreo para evitar sanciones de E.E.U.U

Siguiente

Se reabre la exigencia de permitir el ingreso de organismos internacionales al país

Siguiente
Bajo asedio policial, Madres de Abril recurren contra Ley de Amnistía. Foto: Artículo 66

Se reabre la exigencia de permitir el ingreso de organismos internacionales al país

Comentarios 1

  1. Juliano says:
    Hace 4 años

    Tantos pronunciamientos y el régimen sigue violando nuestros derechos humanos, es un régimen Asesino y Criminal que no les importa las leyes nacionales menos las internacionales, que ya le apliquen más Sanciones a los magistrados de corte suprema y al propio Dictador para que sea declarado un estado fallido.

Noticias recientes

Jefe de la OTAN pide de nuevo a Erdogan que levante su veto a la candidatura de Suecia.

Jefe de la OTAN pide de nuevo a Erdogan que levante su veto a la candidatura de Suecia

junio 4, 2023
Karim Benzema se va del Real Madrid.

Karim Benzema se va del Real Madrid

junio 4, 2023

EEUU y Arabia Saudita piden nueva tregua “efectiva” en Sudán

junio 4, 2023
Pro-democracy activists take part in a vigil to mark the 34th anniversary of Beijing Tiananmen crackdown in 1989, in Shinjuku district of Tokyo on June 4, 2023. (Photo by Philip FONG / AFP)

Varias figuras prodemocracia detenidas en Hong Kong en aniversario de Tiananmen

junio 4, 2023
Activists take part in the 8th annual "Ni una menos" (Not One Less) demonstration against gender violence in front of the Argentine National Congress and the Senate Annex (background) in Buenos Aires, on June 3, 2023. - Argentines turned out for the annual march against persistent gender-based violence Saturday, only days after a young woman was killed by a coworker who had harassed her. The now-iconic "Ni una menos," or "Not one less," chant is also meant to call attention to economic inequalities suffered by women, which many consider a form of violence in itself for limiting women's ability to extract themselves from dangerous situations. (Photo by Tomas CUESTA / AFP)

Nuevo femicidio en Argentina marca jornada de marcha ‘Ni una menos’

junio 3, 2023
Se cumplen cinco años del crimen impunidad del adolescente Junior Gaitán. Foto: Artículo 66 / Noel Miranda

Asesinato del adolescente Junior Gaitán cumple cinco años bajo impunidad

junio 3, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.