El técnico quirúrgico Aníbal Antonio Alemán García, originario de Monimbó, Masaya, reveló tras ser liberado por la Policía orteguista después de seis días de secuestro que cuando fue detenido ilegalmente los guardias y paramilitares al servicio del régimen lo amenazaron con “tirarlo al volcán”. “A las 5:40 (del martes dos de julio) detuvieron únicamente al vehículo en que yo venía de mi trabajo en Managua, los policías me tomaron fotos y sin ninguna explicación me montaron en la patrulla. Un hombre vestido de civil dijo: a este hijo de la gran puta me lo van a tirar al volcán”, relató Alemán. Según el joven, quien brindó atención médica a los heridos durante las protestas, la captura en su contra ya estaba planificada por la Policía, quienes le venían dando persecución desde hace varias semanas. “Esto ya estaba planeado, porque yo noté que ya me andaban siguiendo”.
Noticia relacionada: Civil dio orden a policías orteguistas de “tirar al volcán” a brigadista médico de Masaya
Los agentes de la guardia orteguista asediaron la casa del exreo político y líder universitario Nahiroby Olivas, de 19 años. Los hechos se registraron la mañana del lunes, ocho de julio de 2019, en el reparto La Merced, de la ciudad de León. De acuerdo con Jackeline del Socorro Valdivia Aguilar, de 42 años, madre del expreso político, los asedios y amenazas por parte de los agentes del régimen son todos los días. “Los policías se ubican frente a la entrada de la casa, ponen música, suenan las bocinas de las patrullas, le dicen (a Nahiroby) que a balazos lo van a sacar y lo retan a que salga de la casa para matarlo, obviamente, ellos saben que Nahiroby no está aquí en León, por eso hostigan a su familia”. Ante esa situación, Olivas dijo sentirse “impotente” por el “asedio que sufre a diario mi mamá y mi hermanita, porque por mi culpa ellas están sufriendo las consecuencias de esta lucha en contra del régimen, pero no puedo cambiar mi discurso y mi posición, el problema es que como no me ven van en contra de mi familia”.
Bayardo José García Vivas, de 52 años, originario de Monimbó, Masaya, fue secuestrado la mañana de este lunes, ocho de julio, en un operativo ejecutado por la policía al servicio del régimen de Daniel Ortega. Su familia denunció que a pesar de que García no había participado en las protestas bajo perfiles falsos en redes sociales lo tildaban de “tranquero” y lo amenazaban con “darle plomo” y “con llegar a pintar la casa, después de seis meses cumplen sus amenazas y se lo llevan preso”, recalcó Gabriel García, hijo del detenido.
Al menos tres patrullas con antimotines rodearon las afueras de la iglesia de Jinotepe, en Carazo, donde se realizó una misa en conmemoración a los jóvenes asesinados hace un año en la denominada “operación limpieza”, ejecutada por la Policía y grupos paramilitares comandados por el Estado. Los oficiales de la dictadura se apostaron en el lugar y los grupos armados de la tiranía se dedicaron a rondar la parroquia para intimidar a los pobladores. Los familiares de las víctimas del régimen hicieron un piquete exprés. Ante eso, uno de los paramilitares, resguardado por la Policía, se detuvo para hostigar a las madres y feligreses El sujeto hizo alarde que defendía la Revolución Sandinista y siguiendo el lema de la administración Ortega-Murillo recurrió al discurso trillado de que “el pueblo quiere la paz”, sin embargo la dictadura continúa con la intimidación y los secuestros en el país.

La exprisionera política y lideresa de los comerciantes Irlanda Jerez se reunió a puertas cerradas con el congresista republicano por la Florida Mario Díaz Balart y la primera comisionada nicaragüense electa en la historia de los Estados Unidos, Sophia Lacayo. Extraoficialmente se conoció que en el encuentro se abordó el tema de la crisis sociopolítica que atraviesa Nicaragua desde abril de 2018 y las acciones que tomará el Gobierno de los Estados Unidos para presionar la salida del dictador Daniel Ortega, quien se niega a aceptar un proceso de elecciones anticipadas. Asimismo, se desarrolló con importancia el tema de las sanciones a funcionarios públicos como medida de presión.
El aumento de la delincuencia y la inseguridad en Nicaragua producto de la crisis sociopolítica ha llevado a que el Ministerio de Asuntos Exteriores de España ubique a esta nación centroamericana en la lista de 64 países que recomienda a sus ciudadanos no visitar en temporada de verano. La alerta responde a condiciones atmosféricas, de seguridad y sanitarias, pero en el caso de Nicaragua la recomendación obedece a la constante inestabilidad que se mantiene por la represión de la tiranía. “El nivel de inseguridad ciudadana es elevado en todo el país desde abril de 2018. Ha aumentado la delincuencia e inseguridad como consecuencia del actual conflicto social y político”, recalca ese organismo español, el que también resalta que la constante actividad volcánica puede convertirse en un peligro para sus ciudadanos. En el listado también incluyen a México, Venezuela, Pakistán, Afganistán y Siria.