Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Estas son las noticias más importantes del 27 de junio de 2019

Geovanny ShiffmanporGeovanny Shiffman
junio 28, 2019
en Destacadas, Nacionales, Política
0

La opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia presentó una lista actualizada al 25 de junio donde confirma que 91 presos políticos aún permanecen encerrados en los sistemas penitenciarios de Nicaragua y al menos 102 personas están desaparecidas y los familiares no tienen información de su paradero. De igual manera, afirmó que están dando seguimiento a los secuestros realizados del 31 de marzo de 2019 al 10 de junio del 2019, fecha en que fue aprobada la Ley de Amnistía.

TLC con China: ¿Beneficios para Nicaragua o un nuevo negocio para Ortega?
byArtículo 66

Especialistas señalan que este acuerdo no tiene nada de comercial, sino que tiene tintes políticos, debido a que Ortega quiere mostrar ante el mundo que tiene un socio o un aliado poderoso. 

TLC con China: ¿Beneficios para Nicaragua o un nuevo negocio para Ortega?
Search Results placeholder

Carlos Tünnerman, miembro de la Alianza Cívica, afirmó que de esos 91 presos políticos, 27 de ellos fueron detenidos antes del 30 de marzo, lo que supone que debieron haber salido a más tardar el 18 de junio, según el acuerdo firmado en la mesa de negociación. Asimismo, expresó que la Alianza Cívica tiene programado informar en la Asamblea Nacional de la OEA que se realiza en Medellín, Colombia, la situación de los excarcelados políticos, ya que la dictadura no les ha otorgado una liberación total, lo que no garantiza seguridad para ellos.

Noticia relacionada: Alianza Cívica presenta lista de 91 presos políticos y 102 

La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo remitió a la Asamblea Nacional para su aprobación una reforma a la ley No.977 “Ley contra el lavado de activos, el financiamiento al terrorismo y el financiamiento a la proliferación de armas de destrucción masiva”, mejor conocida como “ley antiterrorismo”.  Los artículos reformados son; Articulo 4 numeral 7, artículo 9 numeral 4, artículo 10, artículo 15 literal e), artículo 17 numeral 7, de la Ley 977. La reforma pretende de alguna manera regular las actividades de los abogados y notarios públicos, ya que podrá detectar “operaciones inusuales” y reportarlas al Poder Judicial y posterior remitirlas a la Unidad de Análisis Financiero. Es decir, que  de aprobarse esta reforma los abogados y notarios públicos serán incluidos en la lista de profesiones y actividades no financieras como sujetos obligados por la legislación.

El diputado del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), Walter Espinoza dijo a un medio de comunicación digital que esta reforma obligará a los abogados y notarios públicos a informar si sus representados están involucrados en lavado de activos o vinculados en operaciones sospechosas como financiamiento al terrorismo.

Fundación del Río Fundación del Río Fundación del Río

Por su parte la abogada Yonarquis Martinez afirmó; “esta reforma es completamente inconstitucional porque existe una premisa constitucional del derecho a la defensa y todo lo que vos hables con tu defendido es confidencial”. Desde la aprobación de esta ley en julio de 2018, ha sido muy criticada por organizaciones de derechos humanos, comunidad internacional y miembros de la sociedad civil, ya que fue usada para detener a estudiantes que se levantaron en contra del régimen y acusarlos de terrorismo, sin embargo deja en la impunidad las muertes y graves violaciones a derechos humanos cometidos por policías y paramilitares.

Noticia relacionada: Ortega aprueba su “Ley de amnistía” para autoperdonarse los crímenes de 2018

Las gasolineras de la Distribuidora Nicaragüense de Petróleos (DNP) Petronic, dejaron de aceptar los pagos con tarjetas de crédito o débito, es decir, únicamente están recibiendo pagos en efectivo, por la venta de combustibles. En todas las estaciones de servicio fueron retiradas las máquinas POS, que permitían realizar dicho pago. La medida es una consecuencia directa de las sanciones impuestas por Estados Unidos, que prohíbe al sistema financiero tener contacto con entidades ligadas a personas y empresas fichadas en la Oficina de Control de Activos Extranjeros.

Pagos sin tarjetas y paro de consumo hunden a la gasolinera orteguista DNP Petronic. Foto: Geovanny Shiffman/Artículo 66
Pagos sin tarjetas y paro de consumo hunden a la gasolinera orteguista DNP Petronic. Foto: Geovanny Shiffman/Artículo 66

El economista Sergio Santamaría expresó que la eliminación del pago con tarjeta en estas gasolineras es debido a que la empresa DNP, propiedad de la familia Ortega Murillo, “ha sido una de las que ha estado manejando la cooperación petrolera venezolana con ALBANISA, y al venir las sanciones contra esta empresa entonces los bancos y el sistema financiero no están dándole trámite a los pagos”.

Las gasolineras Petronic, han sufrido varias estocadas desde que inició la crisis sociopolítica y la represión gubernamental, después del 18 de abril de 2018. Los movimientos cívicos han levantado feroces campañas de boicot para llamar a los consumidores a   no comprar combustibles en estas bombas.

Tags: Alianza CívicaDNPnicaraguaOEAPodcast
Anterior

Dictadura de Ortega pretende arrebatar la ANPDH a sus directivos

Siguiente

La Caricatura: Los representantes del régimen en la OEA

Siguiente
La Caricatura: Los representantes del régimen en la OEA

La Caricatura: Los representantes del régimen en la OEA

Noticias recientes

Daniel Ortega

Ortega nombra nuevos embajadores en Reino Unido, Honduras y Angola

septiembre 21, 2023
Xiomara Castro vuelve a defender a las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela ante la ONU

Xiomara Castro vuelve a defender a las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela ante la ONU

septiembre 21, 2023
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, con el líder de la minoría de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Hakeem Jeffries (centro), llega para reunirse con miembros del Congreso en el Capitolio de Estados Unidos en Washington, DC, el 21 de septiembre de 2023. (Foto de Andrew Caballero-Reynolds / AFP

“Podríamos perder la guerra si EEUU deja de ayudarnos”, dice Zelenski

septiembre 21, 2023
Alba Azycena Torres, al presentar credenciales ante el Gobierno de Kirguistán.

Ortega asigna noveno cargo de embajadora a la «superdimplomática» Alba Azucena Torres Mejía

septiembre 21, 2023
Lionel Messi #10 de Inter Miami llega al estadio antes del partido entre Toronto FC e Inter Miami CF en el estadio DRV PNK el 20 de septiembre de 2023 en Fort Lauderdale, Florida. Carmen Mandato/Getty Images/AFP (Foto de Carmen Mandato / GETTY IMAGES NORTEAMÉRICA / Getty Images vía AFP) CONTENIDO RELACIONADO

“No sé si llego” al Mundial-2026, dice Messi enfocado en la Copa América

septiembre 21, 2023
régimen ortega ONG

Diputados ratifican la creación de alianza económica entre Bielorrusia y Nicaragua

septiembre 21, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.