“Libres, libres, somos libres porque somos periodistas no delincuentes”, fueron las primeras palabras de la periodista Lucía Pineda Ubau al entrar este viernes, 14 de junio, al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica (MREC), donde se reunió con el canciller costarricense Manuel Ventura.
Pineda fue liberada bajo la Ley 996, Ley de Amnistía, el 11 de junio de 2019, tras permanecer secuestrada por la Policía orteguista desde el 21 de diciembre de 2018, fecha en la que también fue allanado el Canal 100% Noticias y secuestrado su director Miguel Mora.
Pineda cuenta con doble nacionalidad; costarricense y nicaragüense, lo cual ocasionó, desde un primer momento, que las autoridades de Costa Rica exigieran su inmediata liberación y el respeto a su integridad física.
Noticia relacionada: Lucía Pineda Ubau pasó dos semanas defecando en su mano
El canciller Manuel Ventura, en conferencia de prensa junto a Pineda, afirmó que todo el tiempo que ella permaneció encarcelada persistieron en el seguimiento de su caso, con el fin de que se resguardara su integridad física y el debido proceso.

Igualmente, agregó que el Consulado de Costa Rica en Nicaragua logró la libertad de 14 costarricenses que, al igual que Pineda, se encontraban en las mismas circunstancias de encarcelamiento.
El representante del Gobierno de Costa Rica denunció que la detención de Pineda se dio cuando la periodista se dedicaba a “informar sobre los acontecimientos que llevaron a los nicaragüenses a manifestarse contra el maltrato, la persecución y la violencia”, sin saber que ella también iba a ser “alcanzada por la ola represiva del régimen de Nicaragua y encarcelada por el régimen, a ella le imputaban varios delitos gravísimos que, de ser condenada, le representarían décadas sino toda una vida de cárcel”.
A Pineda y Mora, jefa de prensa y director del Canal 100% Noticias, respectivamente, se les acusaba de “incitar al odio” y cometer actos terroristas en modalidad de “preposición e incitación”, sin embargo, nunca se les demostró culpabilidad en esos delitos.

El canciller de Costa Rica expresó que la situación de la periodista para el Gobierno costarricense era “motivo de honda preocupación”, por lo que, en su momento, responsabilizaron al régimen de Nicaragua por la seguridad e integridad personal de Pineda.
Pineda, luego de escuchar la intervención de Ventura, agradeció esas palabras y explicó que parte de los objetivos de su visita en Costa Rica era para “agradecer al Gobierno costarricense que se ha mostrado solidario y elevó esa alarma a nivel mundial sobre lo que sucedía en Nicaragua”.
La jefa de prensa de 100% Noticia aseguró que a pesar de todos los tropiezos que ocasiona la represión gubernamental en el ejercicio periodístico en Nicaragua, “vale la pena informar, vale la pena muchachos, nosotros sufrimos una gran represión, persecución y no pierdo la fe que en Nicaragua un día los periodistas y los ciudadanos que quieran expresar sus opiniones no van a ser reprimidos, perseguidos, amenazados, encarcelados o asesinados”.