La Unión de Presos Políticos Nicaragüense (UPPN) invitó a participar de una misa de acción de gracia por la liberación de los presos políticos. La homilía se realizará en la Catedral Metropolitana de Managua, a partir de las 11 de la mañana, a la que asistirán diferentes movimientos sociales, como también los excarcelados políticos.
Noticia relacionada: Alianza Cívica demanda la libertad de 89 reos políticos secuestrados por la dictadura
“Esto es algo que hemos querido hacer y que hemos venido haciendo en cada uno de nuestros departamentos y municipios cada vez que ha habido una excarcelación grupal, y es una prioridad para nosotros dar gracias al Señor (Dios), e invitar a la población porque es una necesidad espiritual de expresarnos, porque esta misa también es un ruego por nuestros hermanos que todavía están encarcelados y por los muchos desaparecidos que tanto sus familiares como la sociedad nicaragüense están necesitando saber de ellos”, expresó uno de los miembros de la UPPN.
Por otra parte, el movimiento social demandó la liberación de los 89 presos políticos que aún no han sido excarcelados por el régimen y que están en la lista conciliada. Asimismo exigieron el cese al asedio y detenciones ilegales que ha realizado la dictadura en los últimos días. “Exhortamos al régimen al respeto de las garantías y los derechos humanos y constitucionales de todos los nicaragüenses”.
Las últimas excarcelaciones que realizó el régimen de Ortega se realizaron los días 10 y 11 de junio, respectivamente, pero al menos 89 ciudadanos permanecen secuestrados en los calabozos de “La Modelo” y que deben de ser puestos en libertad a más tardar el 18 de junio. “Todas las organizaciones de sociedad civil están apoyando este proceso, nosotros la UPPN también estamos apoyando e impulsando los planes de desobediencia civil necesarios para presionar al régimen a cumplir estos acuerdos”.
Noticia relacionada: MESENI: “88 personas continúan detenidas”
La UPPN concluyó agradeciendo a la comunidad internacional y las diferentes organizaciones defensoras de derechos humanos como la CPDH, el CENIDH, y la ANPDH por la eficiente labor que han venido realizando a raíz de la crisis sociopolítica que atraviesa el país, desde el 18 de abril de 2018.