Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Estas son las noticias más importantes del 4 de junio de 2019

Geovanny ShiffmanporGeovanny Shiffman
junio 5, 2019
en Destacadas, Nacionales, Política
0
SIP visitará Nicaragua para pedir la libertad de Miguel Mora y Lucía Pineda.

SIP visitará Nicaragua para pedir la libertad de Miguel Mora y Lucía Pineda.

El régimen de Daniel Ortega reprogramó este martes, 04 de junio, el juicio en contra de los periodistas Miguel Mora y Lucía Pineda, director y jefa de prensa del canal 100% Noticias, respectivamente. El abogado Julio Montenegro, quien lleva el caso de los dos comunicadores secuestrados por la tiranía informó sobre la decisión de la dictadura. El régimen programó el juicio de ambos periodistas para el 24 de junio de 2019 (seis días después de la fecha límite para que liberen a todos los presos políticos), lo que para el abogado Montenegro es un indicio de que la tiranía no tiene contemplado liberar a los periodistas el 18 de junio. “Efectivamente eso me puede llevar a mí a la sospecha que no todas las personas van a ser liberadas para esa fecha, y posiblemente las personas que de alguna manera son emblemáticas van a quedar todavía por un tiempo”, expresó el abogado.

Demandan al papa Francisco una «firme postura de defensa del pueblo nicaragüense y su libertad religiosa»
byArtículo 66

Exjefes de Estado y de Gobierno de España y Latinoamérica denunciaron la persecución religiosa bajo la dictadura de Daniel Ortega e instaron al Vaticano a respaldar a la población. Además, se cumplen 14 días del «secuestro» a monseñor Rolando Álvarez

Demandan al papa Francisco una «firme postura de defensa del pueblo nicaragüense y su libertad religiosa»
Search Results placeholder

La administración orteguista mantiene secuestrados a los comunicadores desde el 21 de diciembre de 2018, día que las instalaciones de 100% Noticias también fueron confiscadas por la dictadura. Ambos son acusados por el delito de provocación, proposición y conspiración para cometer actos terroristas.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares  a 24 miembros de la Comisión Permanente  de Derechos Humanos (CPDH), que lo conforman equipos de investigadores, asesores legales, psicólogos, directiva, promotores de derechos humanos y el personal del área de comunicación. Por motivos de seguridad, el directivo de este organismo prefirió no detallar los nombres de los beneficiados. La CPDH había realizado la solicitud de medidas cautelares entre enero y febrero de este año, pero hasta ahora fue otorgada.

PUBLICIDAD

Noticia relacionada: CIDH otorga medidas cautelares a 24 miembros de la CPDH

“La decisión de la CIDH es para nosotros un respaldo a nuestros esfuerzos en la defensa de los derechos humanos, y a través de esa resolución esperamos que el Estado cumpla con resguardar nuestra integridad”, expresó Marcos Carmona director de la CPDH. En lo que va de la crisis sociopolítica iniciada el 18 de abril de 2018, la CIDH ha otorgado al menos 143 medidas cautelares que garantizan la seguridad de los derechos humanos.

El análisis realizado por el Instituto de Medicina Legal a la osamenta encontrada por la Policía Orteguista el 28 de mayo en Jinotepe, confirma que corresponden al militante sandinista Bismarck Martínez, desaparecido desde el 29 de junio de 2018 en el contexto de las protestas antigubernamentales. Así lo informó Zacarías Duarte Castellón, director del Instituto de Medicina Legal.

Noticia relacionada:Dictadura no contempla liberar a Miguel Mora y Lucía Pineda

“Podemos concluir que los análisis de ADN practicado a los restos óseos identificados, se determina que corresponden sin ningún lugar a duda al compañero Bismarck Martínez”, aseguró Duarte, quien leyó el análisis forense durante una conferencia de prensa.

La desaparición de Martínez fue una de las estrategias que utilizó la dictadura para llamar la atención y satanizar las protestas iniciadas el 18 de abril de 2018, que dejó cientos de muertos, más de 70 mil exiliados y al menos 730 presos políticos.

Tags: Lucía PinedaMiguel MoranicaraguaPodcastPresos políticos
Anterior

Abogados defensores y UNAB se unen para exigir liberación de presos políticos

Siguiente

La caricatura: Los verdugos del azul y blanco

Siguiente

La caricatura: Los verdugos del azul y blanco

Noticias recientes

Monseñor Rolando Álvarez

PSOE, el partido de Pedro Sánchez, denuncia detención de monseñor Álvarez: «Situación de Nicaragua se agrava día a día»

agosto 19, 2022
En Venezuela hay 246 "presos políticos", según la ONG Foro Penal

En Venezuela hay 246 “presos políticos”, según la ONG Foro Penal

agosto 19, 2022
Papa Francisco Nicaragua

Silencio del papa Francisco «no significa inactividad ni falta de decisión», dice delegado del Vaticano

agosto 19, 2022
Conferencia Episcopal de Perú manifiesta su apoyo a monseñor Álvarez

Conferencia Episcopal de Perú manifiesta su apoyo a monseñor Álvarez

agosto 19, 2022
iglesia nicaragua

Policía encierra a monseñor Álvarez en su casa en Managua y a los otros detenidos los secuestra en «El Chipote»

agosto 19, 2022

CIDH urge al régimen que libere a monseñor Rolando Álvarez, sacerdotes y laicos

agosto 19, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.