- La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia dio como fecha tope el 22 de abril para que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo presente su propuesta de reformas electorales. Para ese día se espera que llegue a Nicaragua una delegación del departamento para la cooperación y observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA). Los miembros de la Alianza resaltaron que volverán a la mesa de negociación hasta que la dictadura cumpla con los acuerdos firmados el 29 de marzo, ya que aún la administración orteguista mantiene encarcelados a los ciudadanos que decidieron desde abril manifestarse en su contra y que se encuentran registrados en las listas que presentó la tiranía ante el Comité Internacional de la Cruz Roja.
- El abogado de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH) Julio Montenegro denunció las propuestas que le hizo la policía orteguista al excarcelado político de Managua Eyner José López Espinoza, de 25 años, para seguir secuestrando a jóvenes autoconvocados que protestan en contra de la dictadura de Daniel Ortega. El preso político Eyner López fue liberado bajo condición, el 27 de febrero, en la primera lista de presos políticos, a quienes la dictadura les cambió el régimen carcelario, pero el pasado 26 de marzo, lo volvieron a secuestrar, por supuesta tenencia de armas, además se le acusaba de ser partícipe de un robo, pero después de 48 de horas de “investigación” fue dejado en libertad.
-
CPDH denuncia propuestas de la Policía orteguista a preso político para seguir secuestrando y asediando - El senador estadounidense, Rick Scott, señaló que las sanciones que la administración de Donald Trump, ha propinado a la dictadura de Nicolás Maduro no son suficientes y urgió la posibilidad de una intervención militar para facilitar el ingreso de la ayuda humanitaria a Venezuela.
“Si los embargos y bloqueos pueden ayudar, debemos considerarlos. Y si la fuerza militar de Estados Unidos y nuestros aliados en la región es necesaria para librarnos del flagelo de Maduro y sus matones, entonces no podemos descartarla”, afirmó Scott.
-
Senador republicano insta a Estados Unidos urge invadir militarmente Venezuela
José Adán Guerra Pastora entregó su cargo como magistrado de la Corte Suprema de Justicia el 9 de abril de 2019, un día antes que se venciera su período constitucional de cinco años. Él forma parte de los 46 funcionarios a quienes se les venció el período para el que fueron nombrados por la Asamblea Nacional este 10 de abril de 2019.
“Habiendo concluido mi período constitucional para el que fui electo como magistrado de la Corte Suprema de Justicia he terminado mis funciones como tal”, dijo Guerra a La Prensa.
PUBLICIDAD