Luego de la presentación de la «hoja de ruta» de la mesa de negociación entre los voceros del régimen orteguista y los representantes de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, se volvieron a encender las redes sociales por el lento avance en el proceso y por el contenido del documento que fue presentado. La llamada hoja de ruta determina una serie de detalles que muchos nicaragüenses consideraron accesorios y de poca importancia.
Sigamos repitiendo a la @AlianzaCivicaNi Queremos libertad para todos los presos políticos, libertades de expresión y movilización, retorno de exiliados, elecciones en noviembre de 2019, justicia y garantes internacionales. #YoHabloALaAlianza La hora del café no nos interesa.
— Dora María Téllez (@DoraMTellez) March 6, 2019
Mientras se realizan las encerronas del INCAE, el ojo internacional sigue de cerca las negociaciones. El eurodiputado español, Ramón Jáuregui, quien encabezó en enero de este año la misión especial de representantes de la Unión Europea que visitó el país, resaltó a través de su cuenta de Twitter que esta mesa de negociación no es compatible con la represión y los presos políticos.
El comienzo d negociaciones entre gobierno y oposición en #Nicaragua es una buena noticia
Es esperanzador ver q el diálogo se abre camino
Pero paralelamente hay presos políticos q no deben estar en prisión y conductas represivas q deben cesar.
No son compatibles c la negociación— Ramón Jáuregui (@RJaureguiA) March 6, 2019
Por su parte Azahálea Solís, miembro de la Alianza por la Justicia y la Democracia opinó sobre los comentarios hechos contra la mesa de negociación y señaló la importancia de los garantes internacionales en las negociaciones, punto que Ortega no ha tomado en cuenta.
El director ejecutivo de la organización Human Rights Wacht, José Miguel Vivanco, ha seguido de cerca la represión en Nicaragua y ha denunciado enérgicamente las violaciones a los derechos humanos en contra de los nicaragüenses. En su cuenta de Twitter citó un artículo de opinión de La Prensa, donde se señala que en la misma mesa de negociación está el magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Francisco Rosales, lo que demuestra que no hay independencia judicial en el país.
“Otra confirmación de que en Nicaragua no hay independencia judicial es que uno de los delegados del gobierno en el diálogo con la Alianza Cívica es el magistrado de la Corte Suprema Francisco Rosales Argüello, quien también era el representante del FSLN”
https://t.co/y2Pfzc2Ovv— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) March 5, 2019
Después de conocerse los detalles del documento firmado entre la opositora Alianza Cívica y la dictadura de Ortega, distintos usuarios de redes sociales rompieron en sorna y sarcasmo por los puntos incluidos en la llamada “hora de ruta”, mientras otros fustigaron el lento avance de la negociación.
¿Hoja de ruta para decir que hay sillas, computadoras, impresoras, mesa redonda y más?
Brillante! Brillante! ??— Winder A. Morales ن (@winderantoniom) March 6, 2019
La hoja de ruta que hoy demanda el pueblo de Nicaragua es respeto a sus derechos humanos y justicia en contra de aquellos criminales que han cometido delitos de Lesa humanidad, genocidio y violaciones a los derechos humanos de los nicaragüenses.
— Dr. Álvaro Leiva Sánchez (@leiva_sanchez) March 6, 2019
Las discusiones para la hoja de ruta. Esta fue #LaCaricatura de hoy. Mirá más aquí >> https://t.co/b3ePdoGrLy pic.twitter.com/aj2a1H1vBw
— LA PRENSA Nicaragua (@laprensa) March 6, 2019
La hoja de de ruta es que se vayan los hijos de rutas.