El Comité Pro Liberación de Presos Políticos, realizó un pronunciamiento público en el que demandan que el primer tema a discutir en el diálogo sea la liberación de todas y todos los presos políticos y la anulación de los procesos judiciales que han sido completamente ilegales, en un plazo de 72 horas a partir del inicio del diálogo, sin condición alguna y bajo garantías de respeto a sus libertades de movilización y seguridad.
“Nuestros familiares han sido víctimas de procesos judiciales viciados en los que no se ha respetado el derecho al debido proceso, y de la represión y sistemática violación a los derechos humanos en las cárceles. Sus juicios deben ser declarados nulos y deben ser liberados. Solo aceptaremos un diálogo que dé solución a esta demanda. Pedimos respaldo a movimientos nacionales y organizaciones internacionales para hacer cumplir al Gobierno de Nicaragua nuestra demanda de liberación total de los presos políticos”.
El comité integrado en su mayoría por madres y esposas de los detenidos, Además, exigen la participación directa de familiares de víctimas, organizadas en este y la Asociación Madres de Abril, en el diálogo. Además exigen que se centre la discusión en la búsqueda de la verdad, justicia penal, reparación y garantías de no repetición.
“Hemos solicitado a la Alianza Cívica la inclusión de al menos una representante y una suplente de cada organización en el equipo negociador”, cita el documento publicado por la organización de familiares de presos políticos.
Otra demanda, es el reingreso de los organismos internaciones de Derechos Humanos de la OEA y ONU como acompañantes técnicos en el dialogo e investigadores de los crímenes de lesa humanidad.
https://www.youtube.com/watch?v=sUxBynlIZyw
La fecha que se anunció para retomar el Diálogo Nacional es el 27 de febrero, la Alianza Cívica por La Justicia y la Democracia ya presentó a sus dialogantes, suplentes y asesores para este nuevo acercamiento político.