Enoc Montenegro Centeno, hermano de Oliver José Montenegro, quien fue asesinado en la comunidad de El Cuá, en Jinotega; denunció a través de una carta el acoso y persecución de la guardia orteguista en su contra por participar en las actividades de los autoconvocados “azul y blanco”.
En su nota, detalla que se han organizado para exponer “los atropellos cometidos por la Policía orteguista y sus paramilitares y demás acciones que se han venido desarrollando en repudio del régimen”.
Entre los actos de violencia que menciona la familia Montenegro está el intento de implicar a los parientes de Enoc como miembros de una banda delincuencial. La presencia de oficiales orteguistas en sus propiedades, el despido de sus primos de sus centros de trabajo y el asedio a sus padres, que son adultos mayores, son algunas de las señales intimidatorias que el régimen implementa.
“Nuestros padres dos ancianos de 76 y 80 años han sido asediados y amenazados por policías y paramilitares en su casa con el objetivo de recaudar información acerca del paradero y actividades de sus hijos, situación que ha hecho desmejore sus condiciones de salud”, explica la misiva.
Noticia relacionada: Asesinan a militante de Ciudadanos por la Libertad en El Cuá
De igual manera, denunciaron el asesinato de su hermano Oliver Montenegro Centeno, quien fue acribillado el 23 de enero, y quien era miembro activo del Partido Ciudadanos por la Libertad (CXL). Él y su familia tuvieron una participación activa durante las protestas cívicas que iniciaron en abril de 2018 en demanda de justicia y libertad en Nicaragua.
Enrique Zelaya, quien fue jefe del cuerpo médico de la Contrarrevolución en los 80, declaró que la Policía en conjunto con el Ejército de Nicaragua han allanado las propiedades de la familia Montenegro y las mantienen sitiadas, al igual que varias zonas de El Cuá y Wiwilí.
Enoc Montenegro es concejal del CxL y se vio obligado a abandonar el país por el asedio que existe en la zona de grupos paramilitares.