Más de 300 personas detenidas y 26 muertos es el resultado de las protestas sociales que estallaron hace cuatro días en Venezuela contra el gobierno de Nicolas Maduro, de acuerdo con información divulgada este jueves, 24 de enero, por el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS).
Noticia relacionada: Principales hechos ocurridos durante la movilización opositora en Venezuela
“Hasta las 2:00 p.m. se confirman 26 personas asesinadas en protestas”, señaló el organismo humanitario a través de sus redes sociales. La capital, Caracas, registró el mayor número de muertes con siete. Los demás casos ocurrieron en los estados de Bolívar, Portuguesa, Táchira, Barinas, Amazonas, Monagas y Yaracuy.


La organización de derechos humanos Foro Penal registró 328 arrestos, la mayoría el miércoles, 23 de enero, según el último balance divulgado en Twitter por su director, Alfredo Romero.
El agravamiento de la crisis ocurre en medio de la peor debacle económica en la historia moderna del país petrolero, con escasez de alimentos y medicinas así como una hiperinflación que el Fondo Monetario Internacional proyecta en 10,000,000% para 2019.
Noticia relacionada: Solo 6 países del continente siguen apoyando a la dictadura de Maduro
Durante las manifestaciones, el jefe del Parlamento, de mayoría opositora, Juan Guaidó, se proclamó presidente encargado de Venezuela y minutos después fue reconocido por Estados Unidos, Canadá y gran parte de los países latinoamericanos. Mientras, este jueves, 24 de enero, la Organización de los Estados Americanos (OEA) discutió la crisis que vive ese país.
Nicolás Maduro enfrenta una de las arremetidas diplomáticas más fuertes que amenazan con desconocerlo por completo y dejarlo aislado del mundo, mientras los opositores venezolanos cuentan, en su mayoría, con la legitimidad de la población que se rebeló contra la crisis económica que ha sumido al país en el hambre, la desesperanza y el exilio.