Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Papa Francisco abordará una agenda eminentemente social durante su visita a Panamá

Israel González EspinozaporIsrael González Espinoza
enero 19, 2019
en Destacadas, Internacionales, Nacionales
0

Por Israel González Espinoza

Las tres de la semana: Buses chinos, más deuda para Nicaragua; Iglesia católica, de manos atadas; y claman por la libertad del periodista Ticay.
byArtículo 66

Ortega pasa de los buses rusos a los chinos, la dinámica es igual, Nadie sabe cómo se pagará esa nueva flota vehicular. Aquí, las tres noticias más relevantes de la semana. 

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Las tres de la semana: Buses chinos, más deuda para Nicaragua; Iglesia católica, de manos atadas; y claman por la libertad del periodista Ticay.
Search Results placeholder

La inmigración, el cuido del medio ambiente, la equidad social, el narcotráfico y el papel de la mujer –tanto a nivel social como eclesial-, son los temas que abordará Papa Francisco durante su visita a Panamá entre el 23 al 27 de enero de 2019; en el marco de la XXXVI Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).

José Domingo Ulloa, arzobispo de la ciudad de Panamá, presentó las últimas cifras de este mega evento católico, el primero que se celebra en una metrópoli de América Central. Según datos presentados por el prelado, al menos 258 mil jóvenes provenientes de 155 países inscritos para participar en la reunión del Papa con los jóvenes católicos, en su mayoría centroamericanos.

Lea: Arzobispo Brenes llama a madres de asesinados y presos políticos “a perdonar, como María”

 “¿Por qué una Jornada Mundial en la región centroamericana y por qué Panamá?” Precisamente para ilusionar a los miles de jóvenes que viven esa cruda realidad centroamericana y del área, jóvenes que se ven forzados a emigrar, jóvenes que muchas veces caen en manos del narcotráfico y de tantas realidad que vive nuestra juventud, pero jóvenes que también están ilusionados y que lo que están esperando es oportunidades”, dijo el arzobispo de Panamá en rueda de prensa, acompañado autoridades del gobierno de Panamá y del Vaticano, en Roma.

PUBLICIDAD

Panamá, un país con poco más de 4 millones de habitantes, será la anfitriona de la Jornada Mundial de la Juventud católica; cuyo plato fuerte es la presencia del máximo líder de la Iglesia Católica, dónde la geopolítica regional y latinoamericana no dejará de estar presente.

“La reciente imagen de las caravanas de inmigrantes en Centroamérica, con su dolor y su sufrimiento, estará muy presente”, remarcó el arzobispo Ulloa; quién aseguró que la Iglesia desea que los jóvenes sean “gestores de la transformación de sus países” en sus respectivos países.

Nicaragua, en la JMJ

La grave crisis socio-política nicaragüense también ha implicado a la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), puesto que inicialmente se preveía que miles de peregrinos camino a Panamá se quedaran una semana antes en el país, para realizar los denominados Días en las Diócesis, que consistía en hacer experiencias pastorales en cada una de las Diócesis de Nicaragua.

Jhader Hernández, sacerdote de la Arquidiócesis de Managua y encargado nacional de pastoral juvenil de Nicaragua, envió en julio una carta al arzobispo José Domingo Ulloa de Panamá; dónde manifestaba que la Iglesia nicaragüense declinaba a acoger los Días de las Diócesis.

“Hemos recibido la notificación de la hermana Iglesia en Nicaragua de su retiro para realizar los ‘Días en las Diócesis’ de la Jornada Mundial de la Juventud, evento internacional cuya sede ha sido asumida en la región centroamericana”, expresaron los organizadores de la JMJ en Panamá, manifestando que “Nicaragua está en el corazón de la JMJ”.

Pese a la crisis, se espera una delegación amplia de jóvenes nicaragüenses católicos presentes en el evento. También se esperan protestas por parte de grupos opositores y activista de derechos humanos al gobierno del presidente Daniel Ortega, para denunciar la situación de represión contra toda disidencia pública que vive el país desde el pasado 18 de abril.

Tags: JMJJóvenes nicaragüensesnicaraguaPapa Francisco
Anterior

La empresa privada a Ortega: Adelanto de elecciones, libertad para los presos políticos y una marcha nacional

Siguiente

La Caricatura: Están filosas

Siguiente
Injerencia gritan los sapos. CaKo/Artículo66

La Caricatura: Están filosas

Noticias recientes

Ortega ordena robo a exreos políticos desterrados.

Ortega manda a confiscar bienes de los 222 exreos políticos desterrados a EE.UU.

junio 9, 2023
Cerradura forzada de una de las puertas de acceso al Santuario de Nuestro Señor de Esquipulas de la Diócesis de Jinotega.

Fuerzan entrada y roban en el santuario de Nuestro Señor de Esquipulas de Jinotega

junio 9, 2023

Juez halla culpables a cinco sujetos por crimen contra reconocido folclorista de Masaya

junio 9, 2023
Ortega, Murillo y Avilés.

Endurecimiento de leyes Nica Act y Renacer es culpa únicamente de los dictadores Ortega y Murillo, afirman opositores

junio 9, 2023
Renuncia el primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson

Ex primer ministro británico Boris Johnson renuncia como diputado

junio 9, 2023

«La Policía solo se dedica a levantar cuerpos de mujeres» declara María Teresa Blandón del movimiento feminista La Corriente

junio 9, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.