Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales Departamentos

Fiscalía pide 23 años de prisión para el antimotín que se negó a reprimir

Álvaro NavarroporÁlvaro Navarro
diciembre 28, 2018
en Departamentos, Destacadas, Nacionales, Política
0
Fiscalía pide 23 años de prisión para el antimotín que se negó a reprimir. Julio César Espinoza Gallegos es el de azul ubicado al fondo a la izquierda. Foto: Periódico Hoy

Fiscalía pide 23 años de prisión para el antimotín que se negó a reprimir. Julio César Espinoza Gallegos es el de azul ubicado al fondo a la izquierda. Foto: Periódico Hoy

El expolicía antimotín Julio Cesar Espinoza Gallegos, podría recibir una condena de 23 años de prisión, tal y como lo pidió el Ministerio Público, por el delito de terrorismo y uso ilícito de uniformes y emblemas de la Policía Nacional.  Según su familia, el exagente antidisturbios fue encarcelado y procesado por negarse a reprimir las manifestaciones sociales que se registraron el país desde el 18 de abril.

Saña e impunidad en masacres indígenas en el Caribe. Algunos desterrados políticos viven de la caridad en EEUU. ALGUNOS DESTERRADOS VIVEN DE LA CARIDAD EN EEUU.
byArtículo 66

Ambientalista denuncia que el régimen Ortega Murillo avala la impunidad en las matanzas de indígenas en el Caribe de Nicaragua. Desterrados políticos pasan dificultades para adaptarse en Estados Unidos y sobreviven de la caridad. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Saña e impunidad en masacres indígenas en el Caribe. Algunos desterrados políticos viven de la caridad en EEUU. ALGUNOS DESTERRADOS VIVEN DE LA CARIDAD EN EEUU.
Search Results placeholder

Espinoza Gallegos, de 29 años, enfrenta juicio junto a los ciudadanos Wilmer Baltodano Salinas, Raymundo Gutiérrez López y Alejandro Bermúdez Aguirre, para quienes la Fiscalía pidió 20 años de prisión por el delito de terrorismo, por su participación en los tranques en Las Cuatro Esquinas, sobre la carretera hacia Diriamba.

Noticia relacionada: Antimotín es acusado de “terrorista”

Después de su detención, los familiares del expolicía denunciaron ante la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH), que Espinoza Gallegos no participó en ningún tranque, pero sí se negó a regresar a la institución porque se encontraba de subsidio. Los parientes también justificaron con los documentos médicos del hospital Carlos Roberto Huembes, que el antimontín estaba inhabilitado para trabajar y que por tanto tampoco podría realizar acciones de protesta, como ahora lo acusan las autoridades policiales.

El antimotín, según el defensor Julio Montenegro, se negó a integrarse aduciendo el subsidio recetado por los médicos, pero al culminar su reposo decidió pedir su baja y envió a una de sus hermanas para que entregara todos los uniformes, chip y demás pertenencias que eran de la Policía, sin embargo, no fueron aceptados y se le obligó a presentarlos personalmente.

PUBLICIDAD

El seis de agosto, López llevó sus pertenencias al complejo policial “Plaza El Sol” y le otorgaron una constancia de recibidos, pero cuatro días después llegaron sujetos, vestidos de civil, a sacarlo de su casa de habitación en Diriamba, Carazo. 

La policía ejecutó un operativo represivo contra los manifestantes en el llamado “plan limpieza”, que consistió en el ataque armado para desmontar las barricadas que los ciudadanos habían levantado en las carreteras del país.

Anterior

La caricatura: los cuentos chinos de la dictadura

Siguiente

Iglesia realizará peregrinación por la paz de Nicaragua este 1 de enero

Siguiente
Iglesia realizará peregrinación por la paz de Nicaragua este 1 de enero. Foto: Cortesía

Iglesia realizará peregrinación por la paz de Nicaragua este 1 de enero

Noticias recientes

Foto cortesía de  Organizaciones que apoyan a Beatriz

“Caso Beatriz”: Feministas piden a la CorteIDH despenalice el aborto en El Salvador

marzo 23, 2023
Infarto fulminante quita la vida a joven nicaragüense migrante en EE.UU. Foto: Artículo 66 / Redes sociales

De un infarto fulminante muere un joven nicaragüense en EE.UU.

marzo 23, 2023
Los lugareños pasan junto a un camión que transportaba policías militarizados durante una operación policial en el Complejo Salgueiro, en Sao Goncalo, estado de Río de Janeiro, Brasil, el 23 de marzo de 2023. - Una operación policial dejó al menos 11 muertos en una favela cerca de Río de Janeiro, incluido el líder de una banda criminal que opera en el norte de Brasil, informaron medios locales, aunque la policía civil no confirmó el número de muertos y reportó una operación "todavía en curso". (Foto de CARL DE SOUZA / AFP)

Tiroteo entre pandillas y fuerzas armadas deja 13 muertos en favela de Brasil

marzo 23, 2023

Expresentadora de canal oficialista es acusada de estafa agravada

marzo 23, 2023
Zelenski: para cumplir ultimátum de Rusia tienen que matarnos a todos

Ucrania admite error en informe sobre retirada rusa de Jersón

marzo 23, 2023

Lesther Alemán: Ortega «encerró» a monseñor Álvarez para «silenciar las verdades incómodas»

marzo 23, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.