La organización internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF) lanzó un comunicado denunciando las «detenciones arbitrarias, actos de violencia, amenazas de muerte y espionaje» contra los periodistas independientes en Nicaragua. Estas agresiones han escalado peligrosamente en las últimas dos semanas y ponen en más peligro la vida de los comunicadores y la libertad de prensa y expresión en el país.
«Este fin de año está marcado por una nueva serie de ataques graves contra la prensa nicaragüense independiente. Reporteros Sin Fronteras (RSF) denuncia la tendencia autoritaria del gobierno de Daniel Ortega y alerta sobre el riesgo de que la libertad de prensa se extinga de manera progresiva en el país».
Artículo relacionado: Instalaciones de 100% Noticias amanecen rodeadas de policías
La organización con sede en París señala que la represión por parte de la dictadura de Daniel ortega y Rosario Murillo contra las voces disidentes no ha disminuido desde el 18 de abril que iniciaron las protestas contra el régimen. En lugar de eso, las agresiones han aumentado y se han enfocado directamente contra los periodistas críticos a la tiranía.
Drones espías y violencia policíaca
En su comunicado, Reporteros Sin Fronteras destaca varias de las tantas agresiones que se han registrado desde el pasado mes en Nicaragua entre las que están la golpiza propinada por agentes de la Policía orteguista, el 24 de noviembre, contra el periodista de Radio Corporación Gustavo Jarquín. Ese mismo día, fueron amenazados de muerte el director de 100% Noticias Miguel Mora y su esposa y también periodista Verónica Chávez. El 25 de noviembre, un dron sobrevoló por varias horas la vivienda de Mora y durante los siguientes días fue constantemente acosado por agentes de policía y detenido ilegalmente hasta en 6 ocasiones. Ahora, en una de las últimas movidas, fanáticos orteguistas lo denunciaron por supuestamente difundir campañas de odio desde su medio de comunicación.
Desmantelamiento de antenas, canales fuera del aire
Reporteros Sin Fronteras también resalta con preocupación la creciente censura contra los medios de comunicación independientes y recalca como grave que el 30 de noviembre el Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor) exigiera a las empresas operadoras de cable que sacaran del aire al canal 100% Noticias, sin ofrecer ninguna explicación.
«A lo largo del año muchos canales han padecido esta medida: Canal 12, Telenorte, CDNN23, Canal 12, Canal 23, Canal 51, entre otros. Días antes, en el departamento de León, policías irrumpieron en la casa de Álvaro Montalván, director de Radio Mi Voz, donde se encuentran las instalaciones de la radio, y desmantelamiento de antenas y transmisión».

El informe hace especial énfasis en los medios de comunicación comunitarios y radios locales fuera de Managua quienes, según Reporteros Sin Fronteras, padecen de lleno esta «purga mediática», y pone como ejemplo lo ocurrido el 3 de diciembre, cuando un grupo de policías se presentó a las instalaciones de Radio Darío y ordenaron apagar los equipos de transmisión a la vez que intimidaron a periodistas de la radio y la confiscación ilegal de los equipos de transmisión.
Lea: Acusan al periodista Miguel Mora por la desaparición de un militante sandinista
«Estos periodistas y medios de comunicación que sufren la persecución de la policía y la estrecha vigilancia de Daniel Ortega tienen algo en común: tratan de manera independiente y crítica la información sobre lo que acontece en el país, algo que no puede soportar el gobierno. El trabajo de la prensa independiente es fundamental para alertar sobre la feroz represión y el control casi total que ejerce la familia Ortega en el país», señaló Emmanuel Colombié, director del Despacho América Latina de RSF.
Emmauel Colombié también agregó que «la caza a las voces disidentes es intolerable y constituye una grave amenaza para la libertad de prensa» y expresó que RSF ofrece su apoyo a todos los medios de comunicación nicaragüenses independientes e hizo un llamado a la comunidad internacional para que no se ignoren estos ataques a la prensa.
Actualmente, Nicaragua ocupa el lugar 102, entre 180 países, en la clasificación mundial de la Libertad de Prensa 2018 elaborada por RSF.