Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Especiales

Las canastas millonarias

Marling BalmacedaÁlvaro NavarroAna CruzporMarling Balmaceda,Álvaro Navarroand1 others
enero 19, 2019
en Especiales
0

El pago por canastas navideñas es el rubro que más sangra al país en temporada de fiestas de diciembre. De las 105 instituciones, 39 registran ese desembolso, que suma un total de 111,162,797.99 córdobas, según detectó el equipo de investigación de Artículo 66 en el portal oficial Nicaragua Compra.

Saña e impunidad en masacres indígenas en el Caribe. Algunos desterrados políticos viven de la caridad en EEUU. ALGUNOS DESTERRADOS VIVEN DE LA CARIDAD EN EEUU.
byArtículo 66

Ambientalista denuncia que el régimen Ortega Murillo avala la impunidad en las matanzas de indígenas en el Caribe de Nicaragua. Desterrados políticos pasan dificultades para adaptarse en Estados Unidos y sobreviven de la caridad. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Saña e impunidad en masacres indígenas en el Caribe. Algunos desterrados políticos viven de la caridad en EEUU. ALGUNOS DESTERRADOS VIVEN DE LA CARIDAD EN EEUU.
Search Results placeholder

El Ministerio de Salud (Minsa) es la institución que más fondos destina a la entrega de canastas. Según el reporte de la ejecución presupuestaria, esa institución destinó para el 2018 un monto superior a los 44 millones de córdobas.

El reporte oficial indica que al menos 51 instituciones entregarán canastas navideñas. En este gráfico les mostramos los 10 presupuestos más altos en este rubro. Gráfico: M. Gómez / Artículo 66
El reporte oficial indica que al menos 51 instituciones entregarán canastas navideñas. En este gráfico les mostramos los 10 presupuestos más altos en este rubro. Gráfico: M. Gómez / Artículo 66

Sin embargo, el reporte de gasto del Minsa incluye el rubro “canastas navideñas” en 52 ocasiones y aparece el gasto desde los primeros meses del año. Lo que siembra dudas de las compras que realizan bajo esa descripción en realidad sean una fachada.

«La persona encargada en las áreas de adquisiciones deben de ser claros en los descriptores que deben de colocar porque rinden cuentas sobre ello. Este PAC no es solo para uso interno de ellos, sino para potenciales proveedores, pero también para la ciudadanía. Yo si encuentro canastas navideñas que se entregan en enero, que se entregan a mediados del año, digo, aquí hay algo raro. Navidad solo tenemos una y está en una fecha determinada. Entonces, hay que colocar de manera correcta los descriptores, porque esto, por publicidad y por transparencia funciona como mecanismos de rendición de cuentas para la ciudadanía, entonces puede dar lugar a malas interpretaciones sobre que estamos comprando cosas que no debemos de comprar», interpretó Valle.

Siguen sangrando al moribundo INSS

PUBLICIDAD
La Junta Directiva del INSS al momento en que anunciaron una reforma inconsulta del sistema de seguridad social, que provocó toda una crisis y protestas cívicas que fueron reprimidas a balazos por el Gobierno de Ortega.
La junta directiva del INSS al momento en que anunciaron una reforma inconsulta del sistema de seguridad social, que provocó toda una crisis y protestas cívicas que fueron reprimidas a balazos por el Gobierno de Ortega.

En segundo lugar, se encuentra el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS). Esa entidad dentro de todas las actividades solo reporta gastos en la entrega de paquetes para los trabajadores, pero la partida presupuestaria es de  20 millones de córdobas, es decir, más 610,000 dólares.

Precisamente, una reforma al Seguro Social fue el detonante para las protestas que sumieron al país en la profunda crisis vivida desde el 18 de abril. El Gobierno pretendía imponer ajustes a la tasa de cotización de trabajadores y empleadores y la reducción en un 5 % a los jubilados. Era uno de los golpes más fuertes que la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo pretendían darle a la economía de los nicaragüenses, lo que generó una rebelión cívica que ha dejado, producto de la represión estatal, entre 327 y 545 asesinatos, de acuerdo con organismos internacionales y nacionales de derechos humanos.

Las finanzas de esa entidad están al borde de la quiebra, ya que ha acumulado una deuda, hasta 2012, de 600 millones de dólares, según estadísticas oficiales, pero a pesar esas dificultades financieras, la administración del INSS sigue sangrando sus fondos con las jugosas canastas.

Manuel Israel Ruiz, especialista en temas de seguridad social y exdirectivo de esa institución, señala que aunque la entrega de esas canastas pueda formar parte del convenio colectivo de esta entidad, «el INSS está en una condición que no le permite gastar cinco centavos en cosas que no sean fundamentales para el Seguro Social y la canasta navideña no es un asunto fundamental».

Ruiz sostiene que «el Seguro Social debe estar en una alta disciplina en sus gastos administrativos para ir administrando correctamente, porque una de las cosas que se ha dicho desde el 2013 es que debía tener un déficit y ahorita en el 2018 se espera que el déficit, según el Banco Central y los de (Ministerio de) Hacienda, va a ser superior a 5 millones de córdobas, aunque mi cálculo son de 3,000, pero sea 5,000 o 3,000 es un déficit muy complicado para el Seguro Social y pronostican que para el año 2019, el déficit del INSS va a ser de 8 millones».

Con la crisis, según el experto, entre abril y julio de 2018, se desafiliaron 103,000 nicaragüenses, una merma que representa el 11 % de los cotizantes que pagaban su seguro social antes de que iniciaran las manifestaciones. El cálculo de reducción es 261,000,000 de córdobas. Las cifras oficiales hasta la fecha resaltan que el INSS ha perdido 166,640 afiliados.

«En esta situación de dificultades financieras que el Seguro está viviendo, donde hay menos ingresos porque realmente se han desafiliado muchísimos trabajadores porque han perdido su empleo (…) debe preocupar una buena administración y no estar haciendo gastos que no tienen ninguna relación con el Seguro Social», recalcó Ruiz, quien también hizo énfasis en que si el Seguro Social gasta 20 millones, significa que cada canasta tendría un valor de aproximadamente 5,000 córdobas, pues el INSS tiene una planilla de 4,000 trabajadores.

Otra de las dependencias que destina una fuerte suma en canastas navideñas es la Asamblea Nacional con un monto superior a los 18 millones córdobas. El Poder Legislativo solo declara en su Programa Anual de Compras el gasto para canastas navideñas.

Anterior

La “jugarreta” presupuestaria

Siguiente

C$155 millones para los caprichos de la primera dama

Siguiente

C$155 millones para los caprichos de la primera dama

Noticias recientes

Foto cortesía de  Organizaciones que apoyan a Beatriz

“Caso Beatriz”: Feministas piden a la CorteIDH despenalice el aborto en El Salvador

marzo 23, 2023
Infarto fulminante quita la vida a joven nicaragüense migrante en EE.UU. Foto: Artículo 66 / Redes sociales

De un infarto fulminante muere un joven nicaragüense en EE.UU.

marzo 23, 2023
Los lugareños pasan junto a un camión que transportaba policías militarizados durante una operación policial en el Complejo Salgueiro, en Sao Goncalo, estado de Río de Janeiro, Brasil, el 23 de marzo de 2023. - Una operación policial dejó al menos 11 muertos en una favela cerca de Río de Janeiro, incluido el líder de una banda criminal que opera en el norte de Brasil, informaron medios locales, aunque la policía civil no confirmó el número de muertos y reportó una operación "todavía en curso". (Foto de CARL DE SOUZA / AFP)

Tiroteo entre pandillas y fuerzas armadas deja 13 muertos en favela de Brasil

marzo 23, 2023

Expresentadora de canal oficialista es acusada de estafa agravada

marzo 23, 2023
Zelenski: para cumplir ultimátum de Rusia tienen que matarnos a todos

Ucrania admite error en informe sobre retirada rusa de Jersón

marzo 23, 2023

Lesther Alemán: Ortega «encerró» a monseñor Álvarez para «silenciar las verdades incómodas»

marzo 23, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.