“En Nicaragua nada está normal”, ese fue el lema con el que un grupo de nicaragüenses se manifestó en Ciudad de México en repudio a la campaña de difusión y promoción “Nicaragua Siempre Linda”, un evento promovido por el Instituto de Turismo de este país, dirigido a las agencias y medios de comunicación de la nación azteca con el que se buscaba “presentar al mercado norteamericano las ofertas turísticas”.
A la protesta, los ciudadanos nicaragüenses radicados en la capital mexicana y el estado de Guadalajara llegaron con banderas de Nicaragua, pancartas con las fotografías de los más de 500 asesinados por la represión gubernamental tras la jornada de manifestaciones en contra de la pareja presidencial iniciadas el 18 de abril.

Los nacionales, además, entonaron las notas del Himno Nacional y se acompañaron por fotografías de paramilitares en diferentes puntos de Nicaragua para recordar a los extranjeros que esa es la situación que actualmente se vive en la nación donde los secuestros, robos, inseguridad y detenidos por manifestarse contra el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo se ha vuelto parte de la cotidaneidad.
Según el portal web del Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur), las actividades de la campaña “Nicaragua siempre Linda” continuarán el 21 de noviembre en Guatemala, el 23 en Honduras y el 28 en Costa Rica.
Noticia relacionada: Turismo de Masaya en el suelo tras crisis en Nicaragua
El turismo es uno de los sectores que se ha visto más afectado por la crisis sociopolítica de Nicaragua. Según cifras oficiales, las pérdidas ascienden a 231 millones de dólares. La empresa privada ha señalado que los vuelos a esta nación disminuyeron, así como los ingresos generados por las tour operadoras y sitios de esparcimiento.