Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados

Rosario Murillo intenta camuflar amnistía y represión con Ley de “reconciliación”

Ana CruzporAna Cruz
noviembre 7, 2018
en Destacadas, Nacionales
1
Dictador Daniel Ortega y Rosario Murillo. Foto: El Clarín

Dictador Daniel Ortega y Rosario Murillo. Foto: El Clarín

1.3k
COMPARTIDAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, en su monólogo diario, anunció que próximamente llevarán a consulta la propuesta “Política de promoción de una Cultura de Paz y Reconciliación”, la cual ingresarán a la Asamblea Nacional como proyecto de ley para su discusión y aprobación.

Establecida la cadena perpetua
by Artículo 66

70 diputados sandinistas cumplieron la orden de Daniel Ortega  y Rosario Murillo, reformaron la Constitución y establecieron la prisión perpetua.

Establecida la cadena perpetua
Search Results placeholder

La propuesta anunciada por Murillo ha preocupado a politólogos y políticos de oposición, ya que, consideran que si llega hasta la Asamblea podría convertirse en Ley, dado que el Frente Sandinista tiene los votos necesarios, además, advierten que esto puede ser una jugada para montar una amnistía a todos los que han cometido violaciones a los derechos humanos o bien una nueva forma para reprimir a manifestantes pacíficos y controlar a toda la población nicaragüense desde sus espacios más privados. 

 

La reconciliación de Murillo

La sugerencia que pretende mandar a aprobar, en la Asamblea Nacional, Rosario Murillo tiene como objeto, según los lineamientos de carácter general presentados a sus bases, “rescatar el Legado Cultural de las Familias nicaragüenses en la creación y fortalecimiento de una cultura de paz que permita incidir en la prevención de 
todas las  expresiones de desencuentro entre las personas, las familias y las comunidades”.

Murillo intenta implantar su política de reconciliación en los espacios más íntimos de los nicaragüenses, tales como:  la familia, religión y educación. Además, la vicemandataria y mano dura del régimen orteguista, coloca como los encargados de velar porque se cumplan sus orientaciones a la Policía, la misma institución que ha sido señalada de ejecutar la mayoría de asesinatos de los más de 500 nicaragüenses que han muerto en el marco de las protestas sociales y luego ha desencadenado una ola represiva que incluye encarcelamientos, secuestros, golpizas, desapariciones y cateos contra ciudadanos que se atrevieron a repudiar a la dictadura Ortega – Murillo.

“Amnistía encubierta”

El académico Carlos Tünnermann resaltó que esta propuesta, que impulsa Murillo, hace sospechar a los nicaragüenses que lo que buscan es “una amnistía disfrazada dentro de los términos de una supuesta reconciliación”, ya que, el sentido de una verdadera reconciliación es que “cese la confrontación o conflicto. Pero en este caso que se quiere hacer un proyecto de reconciliación en circunstancias en las que no se ha superado el conflicto, es decir, existe  todavía una situación de constante represión al ejercicio de derechos constitucionales (…) entonces no se ve el más mínimo ánimo de reconciliación”.

Tünnermann destacó que de darse una amnistía para los violadores de derechos humanos significaría “dejar en la impunidad todas los crímenes que se han cometido desde el 18 de abril, del presente año, hasta la fecha. Esto dejaría en impunidad delitos gravísimos que se han cometido, incluyendo los de lesa humanidad, y eso es inaceptable”. El experto en política señaló que difícilmente la “conciencia nacional podría aceptar” ese tipo de propuestas que pretende imponer el régimen de Danile Ortega y Rosario Murillo.

Noticia relacionada: Brutal despliegue policial ante plantón en el Complejo Judicial

El doctor Carlos Tünnermann también evaluó que las decisiones sobre el proyecto de reconciliación, que anunció Murillo, puede ser una respuesta adelantada a las posibles sanciones que Estados Unidos anunció que vienen en un “futuro muy cercano”, las cuales, “traerían consecuencias severas para los que están en el círculo gobernante, piensan que con esa ley podrían detener la aprobación de las sanciones en Estados Unidos o por lo menos demostrar que aquí, supuestamente, estamos reconciliándonos, estamos dando amnistía para todos”.

Orteguismo pretende controlar más a los nicaragüenses

Para los políticos Víctor Hugo Tinoco y Eliseo Núñez la propuesta anunciada por Murillo no significa una amnistía, sino una nueva forma de reprimir. Tinoco refirió que el régimen de Ortega lo que hará será dar “más represión y van a mantener lo que están haciendo, o sea en una campaña de total intolerancia. No tolera la protesta, no tolera la Constitución Poítica de Nicaragua, él no acepta lo que dice la Constitución,  entonces yo creo que va a seguir con su política represiva”.

“Creo que es una ley que pretende imponer un control total de la sociedad y lo ves bien claro desde que te dice que van a operar desde las escuelas, la sociedad y las familias y que los que van a dirigirlos serán los Ministerios de Educación, Familia y el garante de todo es la Policía, los operadores políticos van a a ser estos tres ministerios”, advirtió Núñez, quien a la vez evaluó que este tipo de acciones no tendrán ningún efecto mientras no haya justicia para los asesinados durante las protestas, no haya un verdadero diálogo nacional, se libere a todos los presos políticos y se busque elecciones anticipadas.

Policía encabezará “reconciliación”

Dentro del equipo interinstitucional que propone Murillo resalta la Policía, la cual ha sido uno de sus agentes de represión en las manifestaciones azul y blanco, para que se encargue de coordinar e implementar la política de “reconciliación”, lo cual es “absurdo” para el doctor Carlos Tünnermann, ya que afirma que la imagen de la institución está “totalmente deteriorada”.

 

La participación de la Policía, para los expertos en política, solo puede significar que ellos son los que “con armas en la mano van a garantizar que la población obedezca. Entonces esto es la conformación final de lo que ya hemos venido viviendo, o sea un estado policíaco”, valoró Núñez.

Para Victor Hugo Tinoco el papel de la Policía, dentro de esta política que quiere implementar el Frente Sandinista, no es de reconciliar sino de “dominar, amedrentar a la población no solo en las calles sino ir a sus barrios y casas para tratar de meter el terror”.

Tags: amnistíanicaraguaRosario Murilloviolaciones a los derechos humanos
Anterior

Costa Rica otorgará permiso laboral a refugiados nicaragüenses

Siguiente

Front Line Defenders denuncia el cobarde ataque a las presas políticas en la cárcel de mujeres «La Esperanza»

Siguiente
Front Line Defenders denuncia el cobarde ataque a las presas políticas en la cárcel de mujeres «La Esperanza»

Front Line Defenders denuncia el cobarde ataque a las presas políticas en la cárcel de mujeres «La Esperanza»

Comentarios 1

  1. Mari José Morten says:
    Hace 2 años

    Yahshua haMashíaj nos proteja de todo espíritu malo.. Dice la Palabra de Elohím: CONTRA EL AMOR NO HAY LEY… (Gal.5:22,23, Salm.119:165)

Noticias recientes

Condenan aprobación de cadena perpetua por espuria, represiva y un retroceso en DD.HH. Foto: Artículo 66/ EFE.

Condenan aprobación de cadena perpetua por «espuria y por legalizar la represión»

enero 19, 2021
Las visitas conyugales en tiempos del COVID-19

Las visitas conyugales en Nicaragua en tiempos del COVID-19

enero 19, 2021
Las elecciones del 2021

Las elecciones del 2021

enero 19, 2021
Doctor Bismarck Somarriba en UCI del hospital Vivian Pellas tras presentar COVID-19 severo. Foto: Artículo 66 / Cortesía

Doctor Bismarck Somarriba presenta mejoría después de siete en días en la UCI a causa del COVID-19

enero 19, 2021
Cadena perpetua entra en vigencia en Nicaragua

Cadena perpetua por «crímenes de odio» entra en vigencia en Nicaragua

enero 19, 2021
La Caricatura: Crimen de odio

La Caricatura: Crimen de odio

enero 19, 2021

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.