Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Venezuela sale del dólar obligado por sanciones económicas que le impuso Estados Unidos

Ana CruzporAna Cruz
octubre 17, 2018
en Destacadas, Internacionales
0
Foto: tomada de internet

Foto: tomada de internet

El Gobierno de Venezuela anunció que el dictador Nicolás Maduro ha decidido, tras las sanciones económicas giradas por los Estados Unidos, dejar de realizar sus transacciones en el mercado nacional e internacional con el dólar, en cambio usarán euros, yuanes o cualquier otra moneda.

Saña e impunidad en masacres indígenas en el Caribe. Algunos desterrados políticos viven de la caridad en EEUU. ALGUNOS DESTERRADOS VIVEN DE LA CARIDAD EN EEUU.
byArtículo 66

Ambientalista denuncia que el régimen Ortega Murillo avala la impunidad en las matanzas de indígenas en el Caribe de Nicaragua. Desterrados políticos pasan dificultades para adaptarse en Estados Unidos y sobreviven de la caridad. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Saña e impunidad en masacres indígenas en el Caribe. Algunos desterrados políticos viven de la caridad en EEUU. ALGUNOS DESTERRADOS VIVEN DE LA CARIDAD EN EEUU.
Search Results placeholder

Los economistas nicaragüenses consideran que es utópico que Venezuela pueda cumplir su objetivo, de dejar de usar los dólares, ya que aseguran que a nivel internacional el dolar es una moneda que domina los mercados de importaciones y exportaciones, además, evaluaron que la población venezolana no creerá en las mediadas económicas que imponga el presidente Maduro y, muy posiblemente, el dolar continúe circulando en un mercado paralelo o los ciudadanos tomen la decisión de seguir cambiando sus ahorros a dólares.

#ANUNCIO || Vicepresidente Sectorial de Economía @TareckPSUV: Todas las transacciones del mercado nacional, incluyendo las subastas de @dicomve, van a estar referenciadas con euro, yuanes o cualquier otra moneda convertible. #RegionesEstratégicasProductivas pic.twitter.com/jVYeoM4Aj3

— Vicepresidencia Vzla (@ViceVenezuela) 16 de octubre de 2018

El vicepresidente sectorial para la Economía de Venezuela, Tareck El Aissami, el pasado 16 de octubre, fue el enviado para anunciar que “las transacciones cambiarias estarán referenciadas en euros”, incluyendo las subastas. Además, denunció que las medidas que impuso Estados Unidos son “ilegales, arbitrarias y contrarias al derecho internacional”, sin embargo, el Gobierno estadounidense a referido que lo hacen para presionar a la dictadura de Maduro para que deje de violar los derechos de los venezolanos.

Sanciones económicas a la dictadura de Maduro

PUBLICIDAD

El Gobierno de los Estados Unidos, el pasado 24 de agosto, firmó una orden ejecutiva en las que impone a Venezuela “sanciones financieras”, las cuales tienen como objetivo prohibir negociaciones de emisiones de deudas y bonos por parte del dictador Maduro, en manos del sector público y la petrolera PDVSA.

La administración del presidente estadounidense, Donald Trump, justificó las sanciones , a través un comunicado emitido por la Casa Blanca, que “la dictadura de Maduro sigue privando al pueblo de Venezuela de alimentos, medicinas, encarcelando a los miembros de la oposición elegidos democráticamente y reprimiendo en forma violenta la libertad de expresión”.

Excepciones aplicables a las sanciones 

La administración de Donald Trump también previó excepciones a las sanciones para evitar “causar daño a los ciudadanos venezolanos y estadounidenses”, es por ello que dispuso que el Departamento del Tesoro “podrá emitir autorizaciones para permitir algunas transacciones”. 

Las transacciones que se podrán realizar, con previa autorización del Departamento del Tesoro, son: cerrar operaciones en marcha en un período de 30 días, financiamiento de la mayor parte de las operaciones comerciales, incluyendo exportación e importación de petróleo. 

Venezuela desiste del control cambiario que impuso hace 15 años

El Gobierno de Venezuela también estableció un nuevo convenio cambiario, el cual deja en libertad a todos los sectores para convertir la moneda nacional. El Convenio Cambiario publicado por el Banco Central de Venezuela, en su artículo dos, reza “se restablece la libre convertibilidad de la moneda en todo el territorio nacional, por lo que cesan las restricciones sobre las operaciones cambiarias”. 

Recientemente, el dictador Maduro también ordenó a sus representantes anunciar que solicitarán a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) la aprobación de una ley que tenga como objetivo penalizar a personas y organizaciones que utilicen billetes para el contrabando hacia Colombia.

Tags: conversión monetarianicaraguareformas cambiariaVenezuela
Anterior

La Caricatura: ENIMEX, y el grito al cielo del COSEP

Siguiente

Vicepresidenta de Costa Rica, Epsy Campbell, en encuentro con el Papa Francisco le expresa preocupación por la crisis de Nicaragua

Siguiente
Vicepresidenta de Costa Rica, Epsy Campbell, en encuentro con el Papa Francisco le expresa preocupación por la crisis de Nicaragua. Foto: Cancillería de Costa Rica

Vicepresidenta de Costa Rica, Epsy Campbell, en encuentro con el Papa Francisco le expresa preocupación por la crisis de Nicaragua

Noticias recientes

Policía secuestra a la doctora Anely Pérez. Tomada de internet

Policía orteguista secuestra a la doctora Anely Pérez

marzo 23, 2023
Foto cortesía de  Organizaciones que apoyan a Beatriz

“Caso Beatriz”: Feministas piden a la CorteIDH despenalice el aborto en El Salvador

marzo 23, 2023
Infarto fulminante quita la vida a joven nicaragüense migrante en EE.UU. Foto: Artículo 66 / Redes sociales

De un infarto fulminante muere un joven nicaragüense en EE.UU.

marzo 23, 2023
Los lugareños pasan junto a un camión que transportaba policías militarizados durante una operación policial en el Complejo Salgueiro, en Sao Goncalo, estado de Río de Janeiro, Brasil, el 23 de marzo de 2023. - Una operación policial dejó al menos 11 muertos en una favela cerca de Río de Janeiro, incluido el líder de una banda criminal que opera en el norte de Brasil, informaron medios locales, aunque la policía civil no confirmó el número de muertos y reportó una operación "todavía en curso". (Foto de CARL DE SOUZA / AFP)

Tiroteo entre pandillas y fuerzas armadas deja 13 muertos en favela de Brasil

marzo 23, 2023

Expresentadora de canal oficialista es acusada de estafa agravada

marzo 23, 2023
Zelenski: para cumplir ultimátum de Rusia tienen que matarnos a todos

Ucrania admite error en informe sobre retirada rusa de Jersón

marzo 23, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.