Monseñor Silvio José Báez, Obispo auxiliar de Managua, lanzó el hashtag #OigamosARomero en sus redes sociales como parte de un homenaje al arzobispo mártir salvadoreño Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, asesinado por un comando paramilitar de extrema derecha en marzo de 1980; y que será canonizado este próximo domingo 14 de octubre por el Papa Francisco en Roma.
Iglesia nicaragüense se unirá a canonización de Monseñor Romero
El obispo Báez explicó que la finalidad de la iniciativa es que los nicaragüenses conozcan el pensamiento de Monseñor Romero, y que a partir de ahí puedan reflexionar sobre su vida y obra pastoral y profética.
“He creado la etiqueta #OigamosARomero para poder hablar de este extraordinario hombre de Dios, que entregó la vida por su pueblo”, manifestó Monseñor Báez.

Hasta este momento, la etiqueta ha servido para compartir frases célebres, fotografías, material audiovisual y hasta caricaturas del denominado “obispo de los pobres” de América Latina.
La meta, según el obispo Báez, es que la etiqueta se posicione fuertemente durante lo que resta de la semana hasta el domingo, día del ascenso a los altares de Monseñor Romero; para que se pueda difundir su obra y de cómo sus palabras cobran vigencia en la actual coyuntura sociopolítica que vive el país.
“Sin duda, Monseñor Romero es un santo de actualidad para nuestros días, su vida y testimonio nos iluminan”, puntualizó el líder religioso.
«El hombre sin Dios es un desierto. Su corazón no tiene flores de amor, su corazón no es más que el perverso perseguidor de los hermanos» (Mons. Óscar Arnulfo Romero, 5/12/77). #OigamosARomero pic.twitter.com/UhURvTwrMB
— Silvio José Báez (@silviojbaez) October 11, 2018
Báez reveló que desde sus años de noviciado con los sacerdotes carmelitas en San José de Costa Rica, es un admirador profeso de la obra profética de Monseñor Óscar Romero, cuya entrega total a los pobres y su ardorosa defensa de los derechos humanos frente al régimen militar salvadoreño lo llevó al martirio mientras celebraba la eucaristía.
“El Papa (Francisco) ha dado signos de rehabilitación de personajes profundamente evangélicos, que olvidados de sí, entregaron su vida por los pobres, por el cambio social, por la lucha en favor de la justicia en la historia. En su época no fueron comprendidos, como tantos profetas o como Jesús mismo. Creo que es una misión del sucesor de Pedro reinvindicar y rehabilitar a todas esas encarnaciones del Evangelio que con ojos humanos y mezquindad de corazón no fueron comprendidos, pero que hoy el Papa nos invita a verlos como modelos de Evangelio y como paradigmas a seguir si queremos verdaderamente cambiar al mundo”, finalizó Monseñor Báez.