Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

EE. UU. en alerta ante el riesgo del ingreso de fondos procedentes de la corrupción en Nicaragua

Artículo 66porArtículo 66
octubre 4, 2018
en Destacadas, Internacionales, Nacionales
0
Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, junto a Roberto Rivas, ex presidente del CSE y sancionado por la ley Global Magnitsky. Foto: Confidencial

Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, junto a Roberto Rivas, ex presidente del CSE y sancionado por la Ley Global Magnitsky. Foto: Confidencial

La Red Contra los Delitos Financieros (Financial Crimes Enforcement Network, FinCEN) alertó a las instituciones financieras de los Estados Unidos sobre el riesgo, que viene creciendo, de que transiten o ingresen “fondos procedentes de la corrupción política de Nicaragua”.

Sacerdote celebra misa a través de una malla por represión policial. CSE convoca a elecciones municipales
byArtículo 66

El sacerdote Sebastián López, párroco de la iglesia Santa Lucía en Ciudad Darío, departamento de Matagalpa, ofició la misa matutina desde el atrio porque antimotines prohibieron el ingreso de feligreses. Además, conversamos con Olga Valle, del observatorio Urnas Abiertas, sobre las elecciones municipales de noviembre próximo.

Sacerdote celebra misa a través de una malla por represión policial. CSE convoca a elecciones municipales
Search Results placeholder

FinCEN advirtió que hay grandes posibilidades de que figuras extranjeras de “alto rango, vinculadas con el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, podrían reaccionar al percibir la posibilidad de mayor conflicto social, posibles sanciones u otros factores, movilizando activos de las cuentas que tienen en Nicaragua u otros sitios”.

El aviso emitido por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, a través de FinCEN, también señaló que estos activos podrían ser el resultado de “maniobras de corrupción y podrían ser enviados a cuentas en los Estados Unidos o incorporarse a mecanismos de lavado de dinero empleando el sistema financiero estadounidense”.

Las instituciones financieras fueron llamadas a presentar “Partes de Actividades Sospechosas (Suspicious Activity Reports, SARs)”, cuando identifiquen el posible uso indebido de  fondos públicos nicaragüenses o fondos que podrían proceder de la corrupción política asociada con figuras políticas extranjeras de alto rango vinculadas con el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

PUBLICIDAD

Señalan violaciones del régimen

“Durante años, el presidente de Nicaragua Daniel Ortega y su gobierno han celebrado elecciones fraudulentas, reprimido a la sociedad civil y los medios de comunicación independientes, y robado dinero de las arcas públicas. La violencia que ha perpetrado el régimen de Ortega contra el pueblo nicaragüense es absolutamente repudiable y la comunidad financiera internacional debe estar alerta para impedir que el sistema sea explotado por agentes de este régimen corrupto”, manifestó Sigal Mandelker, subsecretaria del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera.

Mandelker refirió que este aviso de FinCEN es parte de “la campaña” que impulsa el Gobierno de los Estados Unidos, para que quienes violan los derechos humanos y cometen actos de corrupción “rindan cuentas por sus acciones”.

“El régimen de Ortega en Nicaragua es represivo y corrupto, y ha enriquecido de manera ilícita a sus miembros y colaboradores, robando y quitando a los ciudadanos nicaragüenses los recursos y el dinero que les pertenecen. A su vez, este régimen está perpetrando abusos de derechos humanos en respuesta a protestas ciudadanas”, expresó el director de FinCEN, Kenneth A. Blanco.

“Ante las características opresivas y el comportamiento corrupto del régimen de Ortega, y el consecuente conflicto social en Nicaragua, diversas personas y empresas asociadas o vinculadas con el régimen de Ortega podrían intentar sacar de Nicaragua activos vinculados con la corrupción. Las instituciones financieras de los Estados Unidos constituyen una importante línea de defensa contra los fondos corruptos y originados en la violencia que puedan circular en nuestro sistema, y advertimos a nuestros socios en el sector financiero que deben estar muy atentos”, agregó Blanco.

El comunicado de FinCEN viene a respaldar a las sanciones que se ha aplicado desde el Departamento del Tesoro, mismo que ha aplicado a funcionarios nicaragüenses, implicados en corrupción y violaciones de derechos humanos.

Cabe mencionar que, la alerta no afecta a las transacciones que realicen los nicaragüenses comunes, que también podrían buscar como retirar o ingresar efectivo al sistema financiero estadounidense, ante la crisis sociopolítica y económica que atraviesa el país. 

Los congresistas y senadores estadounidenses continúan trabajando en dos proyectos de ley; Ley Nicaraguan Investment Conditionality Act, conocida como “Nica Act”, y Ley de 2018 para los Derechos Humanos y la Lucha contra la Corrupción en Nicaragua, que, de ser aprobadas, vendrían a presionar económicamente al régimen de Ortega, además, sancionaría a todos sus cómplices de corrupción y violaciones a los derechos humanos.

Tags: Estados UnidosFinCENnicaragua
Anterior

Lanzan Unidad Nacional Azul y Blanco contra el régimen Ortega-Murillo

Siguiente

CIDH visitará Costa Rica para monitorear situación de refugiados nicaragüenses

Siguiente
Costa Rica dice 'no' a petición de Daniel Ortega de entregar lista de refugiados nicaragüenses. Foto: La Prensa

CIDH visitará Costa Rica para monitorear situación de refugiados nicaragüenses

Noticias recientes

Policías de Mulukukú «desaparecen» al padre Oscar Benavidez tras homilía sobre la persecución a profetas. Foto Cortesía

Fiscalía orteguista pide 90 días de cárcel para ampliar “investigación” contra sacerdote de Mulukukú

agosto 17, 2022

Periodista de TvAzteca: «Nicaragua está hecha un desastre» bajo el mando de Daniel Ortega

agosto 17, 2022
iglesia nicaragua

Obispos de Ecuador: La Iglesia en Nicaragua «sufre la más dura persecución y represión»

agosto 17, 2022

Reprochan inacción del personal del Consulado de Nicaragua para repatriar cuerpos de connacionales

agosto 17, 2022
Detienen en Honduras a coyote con migrantes de Venezuela y Kazajistán

Detienen en Honduras a coyote con migrantes de Venezuela y Kazajistán

agosto 17, 2022
Custodios de la Modelo golpean por séptima vez agrediendo al preso político Steven Mendoza

Custodios de La Modelo golpean por séptima vez al preso político Steven Mendoza

agosto 17, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.