A las cuatro de la madrugada de este 21 de septiembre le tocó el turno de ser desalojados y vivir en carne propia la represión del régimen de Daniel Ortega a los tomatierras de Nejapa y Sabana Grande. En los videos que se difundieron del desalojo, los precaristas aseguran que sirvieron a Ortega para desalojar por la fuerza los tranques que habían colocado en todo el país los nicaragüenses autoconvocados que demandan libertad, paz, justicia y democracia.
Los tomatierras permitieron que medios independientes llegaran a cubrir el desalojo. En las imágenes transmitidas por Canal 10 se puede apreciar que sujetos armados, encapuchados y vestidos de ropa camuflada llegaron junto a decenas de agentes de la Policía de Ortega, abordo de camionetas policiales, también llevaron todo un contingente de palas mecánicas, ambulancias y camiones de la Alcaldía, con cierras eléctricas, machetes y armas de alto calibre con las que empezaron a destruir todas las champas de madera, zinc y plástico.
Las más de 4 000 familias que había invadido esos terrenos, en Nejapa y Sabana Grande, detallaron que llegaron a esas propiedades porque “el comandante” les comunicó que podían hacerlo, pero que a cambio debían de servirle como grupos de choque y fuerzas paramilitares para desalojar tranques y asistir a todas las actividades partidarias del Frente Sandinista, en apoyo a Ortega. Los precaristas agregaron que cuando los llevaban a los actos en respaldo a Ortega les enviaban buses de distintas cooperativas para que los trasladaran.
“Nosotros anduvimos apoyando todo en los tranques para que los quitaran y hubieron muchos jóvenes muertos, (mismos) que realmente estaban en estas tierras y trabajaron a la par suya (de Ortega) para quitar la delincuencia que había en el país (con los tranques) y mire que tristeza lo que está pasando, cuando usted dijo que nos iba a dar la oportunidad de tener un pedacito de terreno, y ahora nos está desalojando”, lamentó un sujeto que se identificó como seguidor del Frente Sandinista.
En la entrada de las tierras en Sabana Grande los mismos tomatierras colocaron una manta que se lee “El Comandante se queda y nosotros también”, aunque ellos al final no se pudieron quedar en esas tierras que revelaron el Gobierno les prometió.
Las mujeres tomatierras también lamentaron que tuvieron que invertir dinero en las champas que construyeron, además, del dinero que le entregaron a los secretario políticos que les prometieron papeles para legalizar los terrenos que se habían tomado. “Nos quitaron 10 mil córdobas, todavía ayer nos quitaron 200 córdobas para un papel y ahora la Policía nos está viniendo a traer aquí. Nos están desalojando y desarmando todas las casitas que tenemos y yo soy una mujer que no tengo para donde irme, toda la vida he alquilado y ahora nuestro presidente nos viene a sacar como perros y como ladrones y, yo me vine porque nos decían que estas tierras eran aseguradas por ellos (el Frente Sandinista)”, reclamó en medio de llantos la señora orteguista.
Algunos excombatientes del Frente Sandinista en los años 70 y 80 también se vieron afectados por el desalojo de los terrenos privados en Nejapa y Sabana Grande. “Por estar en estos terrenos nos pidieron dinero para la papelería. Nos están tirando a la calle, no teniendo donde vivir, siendo militante del Frente Sandinista, teniendo carnet desde que el Frente tenía tres meses, anduve en batallón 50-12 trabajando por diez años sin ningún tipo de beneficio y ahora nos tiran a la calle”, denunció uno de los tomatierras que se identificó como Máximo Hernández, durante una entrevista con Canal 10.

En los últimos tres meses, la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic) ha registrado que más de 9 mil manzanas de tierras han sido ocupadas por tomatierras, que se identifican como seguidores del Frente Sandinista. Actualmente, 7 317 manzanas de terreno están ocupados y la Policía no ha realizado ningún tipo de gestión para garantizar los derechos de los propietarios. El 66% de los terrenos ocupados por los precaristas sandinistas son utilizados para la agricultura. Las invasiones de tierra han dejado una pérdida económica de 17.1 millones de dólares, aproximadamente, según las cifras de Upanic.
“Limpieza” en varios departamentos
Los desalojados de tierras invadidas por orteguistas empezó desde hace dos semanas. El pasado 19 de septiembre,agentes de la Policía del régimen de Ortega también llegaron a la comunidad El Naranjo, en el sector El Cocal, a 3 kilómetros de Chinandega, a sacar, a punta de golpes, empujones, gases lacrimógenos y disparos, de pistolas y escopetas, a los tomatierras que habían invadido una propiedad de 10 manzanas.
Usaron a los toma tierra para asesinar estudiantes y para reprimir marchas, ahora los reprimen y los acusaran de haber matado jóvenes. Aprendan no se dejen manipular y todavía pueden ir a tomarse el Carmen , ahí hay tierras y muchos dólares.
es una pena q nicaragua exista tanta gente ignorante ese ha sido el caldo de cultivo para q dictadores como somoza y ahora este q parece peor se mantengan en el poder q desgracia de nicaragua linda