Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

CIDH y Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú lamentan expulsión de la comisión de la ONU

Abixael MogollónporAbixael Mogollón
septiembre 1, 2018
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Momento en el que la comisión de la ONU, sale de Nicaragua. Foto/Cortesía

Momento en el que la comisión de la ONU, sale de Nicaragua. Foto/Cortesía

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en un comunicado de prensa publicado ayer 31 de agosto, lamentó «la decisión del Estado de Nicaragua de dar por concluida la invitación hecha a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (OACNUDH) y su visita en el país».

Policía cierra iglesia de Masaya y amenaza con «secuestrar» a párroco. Exigen libertad de monseñor Álvarez
byArtículo 66

Organizaciones de derechos humanos denunciaron el incremento de la persecución religiosa. Este día, otro sacerdote fue trasladado hacia una zona segura ante las amenazas de “secuestro” por el régimen. Además, líderes políticos de América Latina envían carta al régimen. Y denuncian la detención ilegal de la doctora Anely Pérez. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Policía cierra iglesia de Masaya y amenaza con «secuestrar» a párroco. Exigen libertad de monseñor Álvarez
Search Results placeholder

El pasado 30 de agosto el Ministerio de Relaciones Exteriores envió una carta a la comisión de la ONU que desde finales de junio estaba trabajando en Nicaragua observando la situación del país. En dicha misiva le notificaban al representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas que ya que en el país se habían retirado los tranques, los cuales fueron levantados por grupos de paramilitares a costa de sangre y fuego, entonces daban por finalizada la invitación a la OACNUDH y debían retirarse del país.

La CIDH aconsejó a la dictadura orteguista en su informe «Graves violaciones a los derechos humanos en el contexto de las protestas sociales en Nicaragua», que debería de «mantener la apertura al escrutinio internacional y, en ese sentido, facilitar la visita de todos aquellos mecanismos de protección de derechos humanos del Sistema Interamericano y de Naciones Unidas, así como de otros actores relevantes de la comunidad internacional».

La CIDH anunció en su nota de prensa que continuará trabajando de manera articulada con la OACNUDH en el monitoreo y promoción de derechos humanos, y aseguró que «renueva su compromiso de continuar su labor de seguimiento de sus recomendaciones al Estado de Nicaragua y el monitoreo de la situación de derechos humanos en ese país de conformidad con su mandato».

Reacciona el Ministerio de Relaciones Exteriores peruano

PUBLICIDAD

En un Comunicado Conjunto del Grupo de Trabajo para Nicaragua del Consejo Permanente de la OEA y el Secretario General de la OEA, emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, informaban que dichos instancias se «comprometen a cooperar entre sí, cada uno dentro de sus respectivas competencias, aplicando todos los componentes pertinentes del sistema interamericano, para avanzar hacia un enfoque coherente y efectivo que permita lograr un dialogo inclusivo y útil en Nicaragua lo más pronto posible».

De igual manera expresaron su total apoyo activo al Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (MESENI) y al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), y a los departamentos pertinentes de la Secretaría General de la OEA.

En el comunicado conjunto Instan a Daniel Ortega y Rosario Murillo a respetar los acuerdos alcanzados con los mecanismos mencionados anteriormente, y facilitar la recopilación de información oficial de las instituciones gubernamentales necesaria para su trabajo y facilitar el acceso a los centros de detención, a fin de monitorear la situación de detenidos en el contexto de las recientes manifestaciones. Estos acuerdos según el GIEI no se han cumplido, ya que apenas y han recibido información solicitada a las instituciones correspondientes.

El Grupo de Trabajo también expresó su preocupación por la decisión del régimen de Daniel Ortega, de expulsar a la comisión de la OEA.

«Expresamos nuestra profunda preocupación por la decisión del Gobierno de Nicaragua de retirar la invitación a la Oficina Regional para América Central de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, para acompañar a la Comisión de Verificación y Seguridad establecida en el marco del Diálogo Nacional, y dar por finalizada su visita».

Informados de las trabas que Ortega ha puesto a estos mecanismos de trabajo, el comunicado finaliza, solicitando la eliminación de los obstáculos que enfrentan el MESENI, como el GIEI, a fin de ejecutar sus respectivos mandatos, y el regreso a Nicaragua de los Representantes de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Derechos Humanos.

«Instamos al Gobierno de Nicaragua a que aproveche los buenos oficios disponibles y busque un resultado positivo y constructivo en esta coyuntura crítica. Reiteramos la voluntad de trabajar para garantizar un diálogo sincero, constructivo y útil en Nicaragua que permita una solución pacífica y sostenible a la grave situación que existe en ese país».

Tags: CIDHOEAONU
Anterior

Prensa católica internacional lamenta ataques orteguistas al periodismo nicaragüenses

Siguiente

Sociedad Interamericana de Prensa alarmada por persecución a periodistas en Nicaragua

Siguiente
Sociedad Interamericana de Prensa alarmada por persecución a periodistas en Nicaragua

Sociedad Interamericana de Prensa alarmada por persecución a periodistas en Nicaragua

Noticias recientes

Nicaragüenses Libres propone a grupos opositores un «proyecto de transición democrática». Foto: Artículo 66 / Gobierno

Nicaragüenses Libres propone a grupos opositores un «proyecto de transición democrática»

marzo 26, 2023
Monseñor Báez al obispo Álvarez: «Hoy Jesús le dice: Yo te sacaré de ese sepulcro». Foto: Artículo 66 / Captura de pantalla

Monseñor Báez al obispo Álvarez: «Hoy Jesús le dice: Yo te sacaré de ese sepulcro»

marzo 26, 2023
De «Repugnante» califica monseñor Báez la escenografía de Ortega para exhibir al obispo Álvarez. Foto: Artículo 66 / El 19 Digital

«Repugnante y cínica » califica monseñor Báez la escenografía de Ortega para exhibir al obispo Álvarez

marzo 26, 2023
Régimen de Ortega exhibe en fotografía a monseñor Álvarez durante visita familiar. Foto: Articulo 66 / El 19 Digital

Régimen de Ortega exhibe en fotografías a monseñor Álvarez durante visita familiar

marzo 25, 2023
Régimen de Ortega oficializa a Daysi Torres como embajadora en Venezuela

Régimen de Ortega oficializa a Daysi Torres como embajadora en Venezuela

marzo 25, 2023
Régimen de Ortega destierra doctora Anely Pérez. Foto: Artículo 66 / Cortesía

Régimen de Ortega destierra a la doctora Anely Pérez y su familia

marzo 25, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.