Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Partidos «zancudos» listos para las elecciones regionales del Caribe

Abixael MogollónporAbixael Mogollón
agosto 27, 2018
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Partidos «zancudos» listos para las elecciones regionales del Caribe. Foto/19Digital

Partidos «zancudos» listos para las elecciones regionales del Caribe. Foto/19Digital

Los magistrados orteguistas del Consejo Supremo Electoral (CSE), encabezados por el Magistrado y Vicepresidente Lumberto Campbell, convocaron este lunes, 27 de agosto, a las elecciones regionales en la Costa Caribe para el próximo 3 de marzo de 2019.

ONG de Nicaragua estarían salvando sus bienes al solicitar «disolución voluntaria»
byArtículo 66

Opositores recomiendan no comprar nada que se construya sobre los terrenos confiscados. Además, el régimen ordenó demoler las instalaciones de Radio Darío, se presume montará una estación policial.

ONG de Nicaragua estarían salvando sus bienes al solicitar «disolución voluntaria»
Search Results placeholder

El Partido Liberal Constitucionalistas (PLC), siempre bajo la sombra de corrupción del expresidente Arnoldo Alemán, informó, mediante una nota de prensa, que participará en esos comicios, pese a que ellos mismo señalan de que no hay condiciones para ir a ningún proceso electoral. «Definitivamente todos estamos claros de que no existen las condiciones para llevar a cabo un proceso electoral de ningún tipo».

Descargar (PDF, 17KB)

El partido que lidera el aliado de Daniel Ortega, Arnoldo Alemán, aduce que tomaron esta decisión con el fin de salvaguardar su personería jurídica. «Participar en las elecciones regionales, bajo protesta y a sabiendas que no es el momento para realizar ningún tipo de elección porque las condiciones no están dadas, a fin de salvaguardar la Personería Jurídica del PLC».

Brooklyn Rivera, diputado por el partido indígena Yapti Tasba Masraka Nanih Aslatakanka (YATAMA), dijo por vía telefónica a Artículo 66 que su partido no ha tomado aún una decisión sobre la participación o no en las elecciones del Caribe, aunque él personalmente no participará en dichos comicios, pero dejó la puerta abierta para que YATAMA participe.

Alfredo Cesar del partido conservador, sonriente durante el acto oficialista. Foto/19digital

El representante de YATAMA en la Asamblea Nacional recalcó que en su partido «no se ha tomado decisión alguna, es una posición yo como líder principal, pero eso se toma en proceso de consulta colectiva con las bases, no hay una decisión firma, es personal más bien la posición hasta ahora».

PUBLICIDAD

Carlos Canales, dirigente del partido Alianza por la República (APRE) y otro de los satélites del Frente Sandinista, aseguró en el acto oficialista que están listos para participar de las elecciones. «Nuestra obligación es participar en las elecciones y desde ya nos preparamos para ser parte de esa actividad democrática, en la que el pueblo caribeño elegirá a sus autoridades».

Magistrados del poder electoral durante la ceremonia de convocatoria a elecciones regionales. Foto/19digital

Por su parte, Karla White, representante del Partido Indígena Multiétnico (PIM), también afirmó que van a participar en la convocatoria del órgano electoral controlado en su totalidad por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. «Tenemos que ser partícipes de esta elección, recordemos que este es un proceso que nos ha garantizado desarrollo en nuestras comunidades indígenas y afrodescendientes. Tenemos la fe que vamos a seguir trabajando por nuestras comunidades».

A la fecha, la mayoría de partidos minúsculos confirmaron su participación con la cual buscan legitimar el proceso y seguir el juego del orteguismo en medio de la crisis sociopolítica más fuerte que se vive en Nicaragua desde el 18 de abril y sin que el régimen sandinista dé indicios de renovar y depurar al CSE, que es señalado de corrupción en elecciones nacionales y municipales. Lo único que ha cambiado en el CSE es que ya no está encabezado por Roberto Rivas Reyes, quien fue sancionado en diciembre de 2017 por los Estados Unidos con la Ley Magnitsky.

Anterior

Banco Central de Nicaragua recula en su decisión de reformar el régimen cambiario del córdoba

Siguiente

“Orejas” orteguistas acechan a pobladores de Monimbó, Masaya

Siguiente
“Orejas” orteguistas acechan a pobladores de Monimbó. Foto: Artículo 66

“Orejas” orteguistas acechan a pobladores de Monimbó, Masaya

Noticias recientes

Copa Airlines reanudará vuelos directos desde Managua a Cuidad de Guatemala y San José

marzo 28, 2023
Bomberos y soldados mexicanos rescatan a migrantes de una estación migratoria en Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, el 27 de marzo de 2023, donde al menos 39 personas murieron y decenas resultaron heridas tras un incendio en la estación migratoria. (Foto por HERIKA MARTÍNEZ / AFP)

Aumentan a 40 los muertos por incendio en centro de migración de México

marzo 28, 2023
Protetsors walk past a fire during a demonstration, as part of a nationwide day of strikes and protests called by unions over the proposed pensions overhaul, in Paris on March 11, 2023. - The reform proposed by the government includes the raise of the minimum retirement age from 62 to 64 years and the increase of the number of years people have to make contributions for a full pension. Unions have vowed to keep up the pressure on the government, with a seventh day of mass protests, and some have even said they would keep up rolling indefinite strikes. (Photo by Emmanuel DUNAND / AFP)

Nuevos enfrentamientos en Francia durante protestas contra reformas de Macron

marzo 28, 2023
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, fue registrado este martes, 1 de noviembre, al pronunciarse acerca de la protección del Seguro Social y Medicare y la reducción de los costos de los medicamentos recetados, en el Centro Comunitario OB Johnson, en Hallandale Beach (Florida, EE.UU.). EFE/Cristóbal Herrera

Biden: La mayoría en EEUU está “en contra” de poseer rifles de asalto

marzo 28, 2023
Deserciones y destituciones siguen “desgranando” a la Policía de Madriz 

EE. UU. bloquea compras de la Policía de Nicaragua en ese país

marzo 28, 2023
Monseñor Sándigo acata orden de Ortega. Anuncia que no habrá procesión de «Domingo de Ramos»

Monseñor Sándigo acata orden de Ortega y no hará procesión de «Domingo de Ramos»

marzo 28, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.