Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Daniel Ortega presenta cifras “inconsistentes” de muertos, según la CIDH

Ana CruzporAna Cruz
agosto 24, 2018
en Destacadas, Internacionales, Nacionales
0
El número de fallecidos, según la CIDH, aumentó a 322. Foto: El Nuevo Diario

El número de fallecidos, según la CIDH, aumentó a 322. Foto: El Nuevo Diario

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en un comunicado, reveló que los datos que ha recibido de parte del Estado de Nicaragua sobre las cifras de personas fallecidas, en el marco de las protestas sociales iniciadas el 18 de abril, son “inconsistentes” e insistió en que el régimen de Daniel Ortega debería de proporcionarles la lista oficial de personas que han muerto y los detalles de cada uno de los casos de los ciudadanos que permanecen detenidos.

Propagandista amenaza a empresarios y les dice que Ortega les perdonó la vida en 2018
byArtículo 66

Grigsby enfiló sus cañones contra Carlos Pellas, Ramiro Ortiz y Piero Coen. Avizoran una nueva ola de confiscaciones. Además, régimen ordena congelar las cuentas a la Iglesia católica de Nicaragua. 

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Propagandista amenaza a empresarios y les dice que Ortega les perdonó la vida en 2018
Search Results placeholder

“Las cifras de personas fallecidas aportadas por el Estado son inconsistentes. Mediante notas que el Estado remitió a la CIDH entre junio y julio de 2018, el Estado informó sobre 37 personas fallecidas, en su mayoría agentes del Estado o personas afines al gobierno. Posteriormente, en respuesta a las reiteradas solicitudes de información actualizada, mediante nota del 7 de agosto el Estado reportó una cifra consolidada de 450 personas fallecidas entre el 19 de abril y el 25 de julio. En el desglose de esa cifra, el Estado informó que 197 personas fallecieron como “víctimas del terrorismo golpista”; y 253 personas fallecieron por “muertes homicidas (actividad delictiva común), accidente de tránsito y otras causas”, reza parte del comunicado emitido, este 24 de agosto, por la CIDH.

Las inconsistencia que registra la CIDH en los datos recibidos de parte del Estado son básicamente en que el régimen de Daniel Ortega solo da número y no da nombres o detalles de las personas a las que se refiere que murieron a causa de delincuencia común. “El informe no presenta el listado de las personas fallecidas”, reitera la CIDH en su misiva.

Los datos actualizados, hasta este 24 de agosto, por la CIDH exponen que las cifras de personas fallecidas en el marco de las protestas sociales ya asciende a 322 personas. El organismo además detalló que, de esos 322,  21 son agentes de la Policía y 23 niños y adolescentes.

CIDH responde a acusaciones del régimen de Ortega

PUBLICIDAD

El organismo defensor de derechos también le explicó al régimen de Daniel Ortega que el trabajo que ellos realizan, en la recolección de información, sobre la crisis de Nicaragua es efectuado con ” con extrema rigurosidad metodológica. Esto incluye contrastar varias fuentes, dentro de las cuales se encuentran testimonios de víctimas, de familiares de víctimas, información que aportan organizaciones de la sociedad civil y medios informativos, así como también fuentes oficiales”.

La aclaración de la CIDH se da ante el reiterado cuestionamiento, que ha dirigido el régimen de Daniel Ortega, del Ministerio de Relaciones Exteriores a la metodología de trabajo de la CIDH, especialmente, en cuanto a las cifras de fallecidos que maneja el organismo internacional defensor de derechos humanos.

Ante esto la CIDH insistió en que, para evitar este tipo de acusaciones e inconsistencias, “el Estado de Nicaragua (…) (debería) garantizar el acceso a la información detallada sobre todas las personas fallecidas, a fin de que la CIDH pueda cotejar y verificar las cifras con aquéllas que ofrecen las autoridades nicaragüenses”.

CIDH pide información sobre las detenciones

La Comisión Interamericana también reiteró su preocupación por la criminalización de las protestas sociales y el irrespeto a los derechos de las personas privadas de libertad y el de sus familiares. La CIDH reiteró que el Estado también tendrían que darles acceso cada uno de los casos de las personas que permanecen detenidas y estén vinculadas a las protestas sociales.

Marcha por la libertad de los presos políticos

#EnVivoMiles se tomaron las calles con las banderas azul y blanco en demanda de la libertad de los presos políticos. #Artículo66 #SOSNicaragua #GritoPorNicaragua #VocesEnLibertad

Posted by Artículo 66 on Saturday, August 11, 2018

 

La CIDH expuso que en cuanto a las detenciones hay “un grave problema de acceso a la debida defensa y el debido proceso para las personas acusadas; así como violaciones a los derechos humanos de las personas privadas de libertad y de sus familiares. (…) La Comisión nota con preocupación que se continúa generando un contexto adverso para la protesta social a través de una estrategia de criminalización y estigmatización. Esto incluye la emisión de comunicados oficiales, así como declaraciones y pronunciamientos de las autoridades, que intentan promover un aparente clima de normalidad en el país, a la vez que estigmatiza a manifestantes, opositores, líderes sociales y defensoras y defensores de derechos humanos”.

Hasta el momento, la CIDH no ha dado cifras sobre la cantidad de personas que han sido detenidas en el marco de las protestas sociales, sin embargo, el Mecanismo de Seguimiento Especial para Nicaragua (Meseni) ha referido que son más de un centenar.

Tags: CIDHcrisis en Nicaraguanicaragua
Anterior

Articulación feminista de Nicaragua llama a la solidaridad internacional

Siguiente

Plantón por la libertad de los presos políticos vigilado por policías encapuchados

Siguiente
Plantón por la libertad de los presos políticos vigilado por policías encapuchados. Foto/Artículo

Plantón por la libertad de los presos políticos vigilado por policías encapuchados

Noticias recientes

Régimen libera a 1,200 reos comunes.

Régimen Ortega-Murillo pone en libertad a 1,200 reos comunes antes de cumplir sus condenas

mayo 28, 2023
Los socialistas retroceden y la derecha avanza en municipales y regionales en España. Foto: AFP

Los socialistas retroceden y la derecha avanza en municipales y regionales en España

mayo 28, 2023
Presidente de Colombia, Gustavo Petro. Foto: AFP

Justicia de Colombia investiga a mano derecha de Petro por denuncias de maltrato

mayo 28, 2023
Cardenal Leopoldo Benes, arzobispo de Managua.

Arzobispo de Managua llama a la calma mientras la Policía «investiga» a la Iglesia por «lavado de dinero» 

mayo 28, 2023
Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía. Foto: AFP

Erdogan reivindica la victoria en segunda vuelta de presidenciales en Turquía

mayo 28, 2023
Fallece Antonio Gala, escritor español. Foto tomada de: Vozpópuli

Fallece el escritor español Antonio Gala

mayo 28, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.