La Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH) brindó un primer informe de las irregularidades y violaciones a los derechos humanos que de los que están siendo víctimas los campesinos Medardo Mairena, Pedro Mena y Silvio Pineda. El 15 de agosto, en una audiencia a puerta cerrada, donde solo se les permitió el acceso a los medios oficialistas; el juez del Sexto Distrito Penal de Audiencia de Managua, Henry Morales Olivares, envió a juicio a los acusados para el 1 de octubre.
A los tres, la Fiscalía General de la República los acusa del asesinato de cuatro oficiales de policía y un docente del municipio de Morrito, en el departamento de Río San Juan.
Según el abogado Julio Montenegro, exfiscal del Ministerio Público y principal defensor de los líderes campesinos, las irregularidades que está llevando el proceso violan casi en su totalidad todos los derechos humanos. «La violación a los derechos humanos es casi total, si hacemos alusión a cada uno de los principios contenidos en el Código Procesal Penal estos han sido violentados, comenzando por el principio de legalidad, principio de publicidad y presunción de inocencia».
Según el doctor Montenegro, al momento de solicitar su entrada a la sala de audiencias, tuvo que esperar por casi una hora hasta que le permitieran el ingreso. El escenario que se encontró Montenegro fue una sala cerrada con cinta amarilla que utiliza la policía para preservar el lugar de un crimen, también había fuerte presencia de agentes policiales armados, quienes en todo momento tuvieron rodeado a los campesinos.
Según Montenegro, los acusados presentaban señales de maltrato y un aspecto demacrado y cansado. El abogado refirió que en un primer momento los campesinos no querían hablar, pero que poco a poco le fueron contando los abusos a los que están siendo sometidos, desde golpes, amenazas y hasta denunciaron que las celdas donde estaban recluidos presentaban condiciones insalubres. «Medardo me dijo que en El Chipote lo pusieron de rodillas y lo golpeaban de todas las maneras».
Asimismo, el grupo de abogados denunció que debido a la presencia de policías armados los otros líderes campesinos no querían contar las torturas que estaban sufriendo. El equipo de abogados defensores de la CPDH asegura que los jueces que están llevando a cabo los procesos en contra de los presos políticos son jueces designados específicamente para llevar estos juicios.
«No se sortean, estoy casi seguro de eso, Henry Morales, Julio César Roque, Ernesto Salmerón, entre otros, es decir; consideramos que son designaciones, porque da la casualidad que, en esos casos espinosos, incluso en el caso de Boaco, en cuestión de 5 u 8 días se nombraron jueces distintos, los dos primeros se inhibieron», aseguró el doctor Montenegro.
Dennis Darce, parte del equipo jurídico de la CPDH, dijo que de darse una sentencia de culpabilidad con todo y las irregularidades que ellos están documentando, apelarán a la sentencia y agotarán todas las medidas internas que estén a su alcance. «Vamos a tener que recurrir a las instancias internacionales, en esa parte ya interviene la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, no la misión que en estos momentos se encuentra dando atención a los acuerdos, y recomendaciones en el país».
Medardo Mairena, dirigente del movimiento campesino y uno de los principales críticos del régimen de Daniel Ortega dentro del movimiento, fue apresado en al aeropuerto de Managua el 13 de julio. Mairena también es miembro de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia. Durante el inicio del diálogo nacional el líder campesino se dirigió con palabras contundentes hacía Daniel Ortega y Rosario Murillo.