Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Asesinatos y violación de derechos humanos que ejecuta el régimen de Daniel Ortega son nuevamente discutidas en la OEA

Artículo 66porArtículo 66
julio 13, 2018
en Destacadas, Internacionales
0
Consejo Permanente de la OEA analiza la crisis de Nicaragua en sesión extraordinaria a petición de cinco países. Foto: OEA

Consejo Permanente de la OEA analiza la crisis de Nicaragua en sesión extraordinaria a petición de cinco países. Foto: OEA

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) citó a los países miembros a una sesión extraordinaria, para analizar y dar seguimiento a la crisis de Nicaragua, esto a petición de Argentina, Canadá, Chile, Estados Unidos y Perú. La grave violación a los derechos humanos de los nicaragüenses, dirigida por el régimen de Daniel Ortega, ha despertado la condena a nivel internacional.

El Estado de Nicaragua y Venezuela, antes de ser aprobada la agenda, pusieron objeción a la realización de la sesión extraordinaria, por considerar que el tema ya había sido abordado, el pasado 11 de julio.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

El representante permanente de Nicaragua en la OEA, Luis Alvarado, emitió su objeción “La delegación de la República de Nicaragua no ha dado su anuencia para volver a analizar la situación de Nicaragua, después que 24 horas en la que se ha expuesto (…) No podemos tolerar que se abuse del espíritu tolerante de Nicaragua. Apelamos de que se respete la soberanía de Estados Unidos”.

La delegación de Venezuela también apoyó la posición de Nicaragua aduciendo que lo que se está haciendo con la sesión extraordinaria es “un linchamiento político”. Ambos países demandaron que quedara en acta la objeción para la celebración de la audiencia.

La presidenta del Consejo Permanente de la OEA, Rita Hernández, aprobó la agenda y dio inicio a las discusiones permitiendo que el Estado de Nicaragua presentara un vídeo en que muestras supuestas agresiones de los ciudadanos que protestan hacia las turbas orteguistas, aunque omiten toda la represión que han perpetrado en contra del pueblo de Nicaragua con sus policías, paramilitares y fanáticos.

https://www.facebook.com/Articulo66/videos/1797152557020583/

Nuevamente, el régimen de Daniel Ortega fue abandonado por los miembros del Consejo Permanente de la OEA. Países como; Estados Unidos, Argentina, Colombia, Perú, República Dominicana, Canadá, Chile, Bolivia, México, Brasil, Honduras, Guatemala, Panamá, Paraguay, Costa Rica, Belize y El Salvador se pronunciaron a favor de la reanudación del Diálogo Nacional, el cese de la represión por parte del Estado de Nicaragua, además, lo instan a que cumpla con las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y se busque una salida pacífica a través del adelanto de las elecciones libres, justas y transparentes..

La embajadora de Argentina, tras ver las imágenes presentadas por el Estado de Nicaragua, afirmó que “condenan la violencia venga de donde venga”, pero que ningún acto justifica que el Estado haga uso del excesivo de las fuerzas armadas. Asimismo, Argentina rescató que la realización de la sesión extraordinaria se realiza por la “preocupación que tenemos por la falta de paz y seguridad en Nicaragua, eso nos lleva a realizar esta sesión”.

El embajador de Estados Unidos, Carlos Trujillo, reiteró la condena por la violencia que el Estado de Nicaragua perpetra en contra del pueblo de Nicaragua. De igual forma, Trujillo denunció la detención arbitraria de dos de los miembros de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia. Esto fue justificado por el Canciller Denis Moncada, quién después de llegar tarde, indicó que la detención de Medardo Mairena fue por su participación en el levantamiento de tranques, señalándolo como “terrorista”.

El representantes de Estados Unidos en la OEA afirmó que en Nicaragua “no hay problema de terrorismo”, sino un problema de inseguridad y represión. Por lo cual, Estados Unidos  aseguró que apoya el proceso de Diálogo Nacional, en el que se busque elecciones prontas.

El secretario general de OEA, Luis Almagro, reiteró que todos los nicaragüenses cuentan con el apoyo del Sistema Interamericano. La OEA reiteró su posición en la que establece que  “la violencia del Estado nunca debe ser permitida”, por lo cual, “no podemos ser neutrales ser neutrales ante tanta barbarie. (…) Debemos actuar ya, la sangre derramada en Nicaragua es la prueba de que estamos tarde. Las herramientas para lograrlo son políticas. El camino que se tomó fue otro, fue el de la violencia y la represión. Teníamos dos opciones o teníamos elecciones o habían más muertos. Los nicaragüenses no necesitan armas en sus manos, necesitan democracia”.

El régimen de Daniel Ortega insistió ante el Consejo de la OEA en que las solicitudes de los Estados miembros “pretender imponer que Nicaragua cambie su Gobierno rompiendo el Estado de Derecho”.

El Consejo Permanente de la OEA cerró la sesión extraordinaria indicando que la situación de Nicaragua continuará siendo debatida en otras sesiones. La delegación de Argentina adelantó que presentarán en la próxima semana una resolución en la que se exhortará al Estado de Nicaragua que adopte; las recomendaciones de la CIDH, participe activamente en el Diálogo Nacional y la consideración a un calendario electoral que permita el adelanto de elecciones.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Tags: nicaraguaOEA
Anterior

Acusan a Medardo Mairena de ser responsable de muerte de policías

Siguiente

Monimbó victorioso, Ortega no pudo entrar a burlarse de los muertos

Siguiente

Monimbó victorioso, Ortega no pudo entrar a burlarse de los muertos

Noticias recientes

Alerta de seguridad en Israel por ataques de Irán. Foto: AFP

Nueva ola de ataques cruzados entre Israel e Irán en el tercer día de conflicto

junio 16, 2025

Reconocen legado de Violeta Barrios como «luchadora incansable por la libertad y la democracia, ahora secuestradas en Nicaragua»

junio 15, 2025
Donald Trump. Foto: AFP

Famosos mexicanos, en la mira por su postura ante las redadas migratorias en EE. UU.

junio 15, 2025
Periodista salvadoreña denuncia que espionaje es solo la «punta del iceberg». Imagen: Artículo 66

Intimidación, vigilancia y amedrentamiento del régimen de Bukele provocan éxodo de periodistas salvadoreños

junio 15, 2025
Israel ataca nuevamente a Irán, que responde con más salvas de misiles. Foto: AFP

Israel ataca nuevamente a Irán, que responde con más salvas de misiles

junio 15, 2025

«Nos encontramos a una madre, Nicaragua estaba en manos de una madre sencilla, inteligente y firme», así recuerda el obispo Báez a doña Violeta Barrios en los 90 

junio 15, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.