Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales Departamentos

Marcha de Las Flores se realizará el sábado 30 de junio

Artículo 66porArtículo 66
junio 27, 2018
en Departamentos, Destacadas, Nacionales
0

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

EE. UU. prepara nuevo paquete de sanciones contra el régimen de Ortega
byArtículo 66

La despiadada persecución a la Iglesia católica de Nicaragua así como el arrebatamiento de la nacionalidad a más de 300 nicas empujaría a la ampliación de la lista negra de orteguistas. 

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

EE. UU. prepara nuevo paquete de sanciones contra el régimen de Ortega
Search Results placeholder

Abandonar el terror que han generado los paramilitares del régimen de Daniel Ortega, ese es el llamado que han hecho representantes de la sociedad civil para que los nicaragüenses se sumen a la Marcha de Las Flores, que se realizará este sábado 30 de junio. El punto de partida será en el monumento Alexis Argüello a las 10 de la mañana y finalizará en la rotonda Jean Paul Genie.

La movilización fue suspendida el pasado 23 de junio debido a que la Policía en conjunto con los grupos armados del Gobierno mantenían ataques y asedio en los barrios de la capital fomentando el miedo en los ciudadanos, pues la tónica es disparar a cualquier persona para infundir terror en los nicaragüenses que deciden apoyar o manifestarse en contra de las violaciones a los derechos humanos dirigidos por la pareja presidencial.

La Marcha de las Flores será en homenaje a los 20 asesinatos a menores de edad que ha ejecutado el Gobierno y por eso, los organizadores piden llevar flores como un simbolismo y respeto para honrar la memoria de los niños y exigen un cese definitivo a la represión. El propósito es que los ciudadanos acompañen la movilización con un flor en su mano.

Entierro del niño que fue asesinado en las Americas I. Foto: Metro Nicaragua
Entierro del niño que fue asesinado en las Americas I. Foto: Metro Nicaragua

Medidas de seguridad

PUBLICIDAD

Luciano García, presidente de Hagamos Democracia, destacó que la movilización contará con medidas de seguridad apoyándose de la presencia en Nicaragua de organismos internacionales de derechos humanos. García recalcó que «estamos buscando desde el día de ayer (martes, 26 de junio) a las organizaciones internacionales acreditados en el país para que vigilen y le pidan al Gobierno y a los sicarios del Gobierno a que los ojos del mundo están protegiendo esta marcha. También, hemos desarrollado toda una infraestructura de ciudadanos que van a estar atentos, alertas por cualquier persona, o cualquier francotirador o por cualquier agresión para dar seguridad a la gente».

Otra de las medidas que tomaron es la hora de la movilización. La programaron para las 10 de la mañana esperando que a más tardar a las 2, los ciudadanos que respalden la movilización ya estén de regreso en sus casas y así disminuir el riesgo.

A la marcha sin temor

Gabriel Álvarez, abogado constitucionalista y miembro del Movimiento por Nicaragua, recalcó que la marcha será pacífica, al igual que las anteriores movilizaciones, ejerciendo el derecho que la Constitución establece a protestar. «Exigimos al Gobierno que respete el derecho de los nicaragüenses a manifestarnos en rechazo al régimen que está ahorita en Nicaragua de gobernantes. Señor Ortega, señora Murillo, su estrategia de terror no ha dado resultado ni va a dar resultado. Exigimos que cesen la represión, que cesen los asesinatos, que se tome en serio el diálogo nacional. Está la Alianza Cívica esperándolos para que deje de perder tiempo y que vaya a asumir la agenda que la Conferencia Episcopal ha dejado en la mesa. El señor Ortega no responde a nada en concreto. El señor Ortega juega y se burla de los nicaragüenses y la comunidad internacional».

Álvarez también agregó que aunque el régimen «ha demostrado ser capaz de asesinar a mansalva en marchas multitudinarias o que no le pone reparos a asesinar niños, si bien es cierto que eso nos obliga a considerar los riesgos que existen, estamos tomando medidas para dar las mayores garantías posibles, por lo tanto, va a ser la voluntad de las personas, la voluntad del pueblo, la que independientemente de la cantidad, lo importante va a ser el mensaje político y la calidad de la movilización y la expresión ciudadana. Ortega no va a sacar al pueblo de las calles».

Por su parte, el representante del movimiento campesino, Medardo Mairena, señaló que es necesario que nuevamente los ciudadanos se tomen las calles para «exigir a este régimen (Ortega-Murillo) el cese a la represión. Nosotros nos manifestamos, también en respaldo a los hermanos que están atrincherados, por la violación que han hecho hacia los niños».

Llamado a los empresarios

Los organizadores hicieron un llamado a la empresa privada para que apoyen la movilización otorgando el sábado a los trabajadores para que de esa manera más ciudadanos puedan sumarse a la marcha y demuestren su interés por aportar a la democracia en Nicaragua y al derecho a protestar.

De acuerdo con la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH), desde que iniciaron las protestas se han registrado 285 asesinatos y más de 1 500 heridos. Los ciudadanos señalan como los agresores a oficiales de la Policía Nacional y a los paramilitares del régimen Ortega-Murillo.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Tags: Managuamarchas Nicaraguanicaraguaprotestas nicaraguarégimen de Daniel Ortegarepresión orteguista
Anterior

Detectan a falso sacerdote y lo identifican como policía de inteligencia

Siguiente

ONU: “La situación de los derechos humanos en Nicaragua es muy preocupante”

Siguiente
Policía de Nicaragua reprimiendo a estudiantes de la Universidad de Ingeniería. Foto: tomada de Mundo24

ONU: "La situación de los derechos humanos en Nicaragua es muy preocupante"

Noticias recientes

Rusia empezó a transferir armas nucleares a Bielorrusia

EEUU insta a mantener los límites de armas nucleares de Rusia y China

junio 2, 2023
Jasson Salazar lleva 36 días secuestrado por Ortega. Foto: Artículo 66 / Noel Miranda

Jasson Salazar acumula 60 días preso, ningún familiar lo ha visto

junio 2, 2023
HRW llama a la OEA y la UE pronunciarse sobre "malos tratos" a pandilleros en El Salvador

La ONU pide que se levante el estado de excepción en El Salvador

junio 2, 2023
La tasa de desempleo en EE.UU. baja dos décimas en diciembre hasta el 3,5 %

EEUU ve crecer empleo más de lo esperado en mayo

junio 2, 2023
Dictadura inicia negocio con servicio que brinda la Cruz Roja para trámites de licencia de conducir

Estas son las noticias más importantes del primero de junio de 2023

junio 2, 2023
La Caricatura: Inician las lluvias

La Caricatura: Inician las lluvias

junio 2, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.