[vc_row][vc_column][vc_column_text]Las mujeres de Nicaragua han demostrado su valentía y fuerza desde diferentes trincheras en la lucha pacífica que han librado los ciudadanos desde el 18 de abril y que ya suma 70 días de protestas.
Aunque la fuerza opresora del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo no ha respetado a niños, ancianos o mujeres, ellas han dado la cara por sus hijos, hijas, hermanos, padres, sobrinos, tíos, esposos o amigos.
La lucha de las mujeres fuertes nicaragüenses se ha reflejado en el apoyo desde las barricadas lanzando morteros o piedras, construyendo tranques, redactando comunicados, haciendo plantones frente a las estaciones policiales, sacando a paramilitares de sus comunidades a punta de cacerolazo, curando a los heridos, protegiendo comercios para asegurar el abastecimiento de su zona, llevando provisiones a los atrincherados, informando a nivel internacional de la situación de Nicaragua, denunciando arbitrariedades ante organismos de derechos humanos, demandando justicia en las manifestaciones masivas y colaborando con la preparación de alimentos para mantener la resistencia ciudadana. Las mujeres dicen que continuarán firmes combatiendo la represión de Ortega.

El programa “De Humo” reunió en un conversatorio a cinco, de las tantas, mujeres que hoy dan la cara en una de las luchas más sangrientas de la historia de Nicaragua, pues la represión orteguista ya ha cobrado la vida de más de 280 ciudadanos, según las cifras de la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH).
En el conversatorio participaron la comunicadora María Escobar, la ingeniera química Zayda Hernández, la odontóloga Irlanda Jerez, la representante de las mujeres trans Damasco Vargas, las estudiantes Waleska Valle y Madeline Caracas, mujeres que han mostrado su fortaleza plantando cara al régimen a través de denuncias en el exterior, organización en sus comunidades o centros de trabajo y en las protestas en las calles exigiendo justicia por los asesinados y democracia para Nicaragua.
Durante el encuentro, las mujeres coincidieron en que todas las ciudadanas merecen que se reconozca su valor en el espacio de la resistencia cívica, porque siempre han estado ahí, además, reiteraron que la “participación de la mujer es valiosa”.
La estudiante de comunicación Madeline Caracas refirió que hablar de los papeles de las mujeres en la lucha que mantiene Nicaragua contra el régimen ha significado, en algunas ocasiones, “críticas”, pues se les reprocha una supuesta actitud “divisionista”. Caracas aclaró que todos los señalamientos que se hacen son con el objetivo de mejorar y evitar que vuelva al poder “otro Daniel Ortega”, que se llenaba la boca diciendo que la mujer participaba en las decisiones cuando todos los problemas de las ciudadanas siguen latentes.

Caracas ha mantenido una gira informativa en toda Europa para dar a conocer las violaciones a los derechos humanos que ha cometido el régimen orteguista en contra de los nicaragüenses. Esta estudiante fue quien valientemente leyó ante la delegación del Gobierno y el resto de actores del diálogo nacional la lista de asesinatos que hasta el 16 de mayo había dirigido la Policía con el beneplácito de la pareja presidencial. En la inauguración de la mesa de diálogo, Ortega seguía negando la represión y por eso, Madeline le demostró con lista en mano los crímenes que recaen sobre la administración sandinista.
Por su parte, la ingeniera química Zayda Hernández, quien participa en el Diálogo Nacional junto a la Alianza Cívica, reconoció que las mujeres han sufrido en esta lucha, sin embargo, hizo un llamado a no quedarse en la “victimización” y motivarse a accionar porque las decisiones de las mujeres dentro de la resistencia que mantiene Nicaragua “son valiosas”.

Las mujeres que participan de la lucha contra el régimen de Ortega han denunciado que han sido víctimas de actitudes machistas, tanto de los autoconvocados como de los paramilitares orteguistas, pero esto no las ha detenido de participar en la resistencia que mantienen los nicaragüenses. Es por ello, que espacios en los que se pueda debatir de estos temas les pareció importantes, para buscar cambios que beneficien el trato que se le da a la mujer en la resistencia cívica y en donde, además, prevalezca el respeto para cada ciudadano que apoya desde cualquier trinchera.
Las estudiantes que participan del Diálogo Nacional aprovecharon para llamar a la población a continuar la presión pacífica en las calles contra el régimen de Daniel Ortega. Próximamente, anunciarán las nuevas acciones que se ejecutarán para mantener la resistencia cívica que busca la justicia y la democratización de Nicaragua.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]