Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

En Directo / CIDH presenta informe final sobre la crisis de Nicaragua

Artículo 66porArtículo 66
junio 22, 2018
en Destacadas, Internacionales, Nacionales
0
El grupo de trabajo de la CIDH presenta su informe ante el Consejo Permanente de la OEA. Foto: tomada de LibertadDigital

El grupo de trabajo de la CIDH presenta su informe ante el Consejo Permanente de la OEA. Foto: tomada de LibertadDigital

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Trabajadores del Estado, asaltados por Daniel Ortega con reducción de su indemnización.
byArtículo 66

El régimen mandó a reformar la tabla para pagar la antigüedad a los servidores públicos que renuncien. Los que no lleguen a los tres años se irán sin un peso.

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Trabajadores del Estado, asaltados por Daniel Ortega con reducción de su indemnización.
Search Results placeholder

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presenta un informe contundente sobre la crisis que atraviesa Nicaragua ante el Consejo Permanente de la  Organización de Estados Americanos (OEA), esto como el resultado de su visita in loco realizada por un equipo de expertos de la CIDH, el pasado 17 mayo.

Las conclusiones de los defensores de la CIDH es que el actuar del régimen de Daniel Ortega ante las protestas sociales, desatadas el pasado 18 de abril, han dejado como consecuencia una “grave crisis de derechos humanos”, además, indicó que pese al llamado que se le hizo al Estado de Nicaragua para que cesara la violencia y uso excesivo de la fuerza “ésta no ha sido detenida”.

La CIDH señala en su informe final que el Gobierno de Daniel Ortega “violó los derechos a la vida, integridad personal, salud, libertad personal, reunión, libertad de expresión y acceso a la justicia” y reiteró su preocupación por “asesinatos, ejecuciones extrajudiciales, malostratos, posibles actos de tortura y detenciones arbitrarias cometidos en contra de la población mayoritariamente joven del país”.

CIDH presenta informe final sobre Nicaragua

#ENVIVO: Consejo Permanente de la OEA recibe informe de la CIDH sobre violencia y represión en Nicaragua

Posted by Artículo 66 on Friday, June 22, 2018

 

A las 8: 20 de la mañana 

La OEA da apertura a la presentación del informe de la CIDH ante el Consejo Permanente y da la bienvenida a los representantes del grupo de trabajo que viajó a Nicaragua para observar in loco la situación de crisis.

A las 8: 30 de la mañana 

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, dio las condolencias a la víctimas y les prometió justicia. Además, insistió que el camino para encontrar la democratización en Nicaragua pasa restructuración de las instituciones y la realización de elecciones libres, observadas y justas, en un período de 09 meses.

A las 8: 40  de la mañana 

El secretario ejecutivo de la CIDH, Pablo Abrao, presentó las metodología que se utilizó para trabajar en la observancia sobre la situación de los derechos humanos de Nicaragua. Abrao detalló que se reunieron con periodistas, estudiantes, autoridades del Gobierno, amplios y representativos sectores. Teniendo como resultado 1 077 testimonios,  1 135  denuncias y 138 peticiones de protección.

A las 8:54 de la mañana

El secretario ejecutivo de la CIDH culmina su intervención solicitando al Consejo Permanente de la OEA que se haga un minuto de silencio por las más de 200 víctimas de las violaciones a los derechos humanos.

A las 8: 56 de la mañana 

La comsionada Antonia Urrejola, relatora de derechos humanos para Nicaragua, empieza la presentación del contexto en el que se desata la represión en contra de los nicaragüenses.

A las 9: 11 de la mañana 

Urrejola continúa su intervención detallando todas las violaciones de derechos humanos cometidas por los agentes de seguridad de la Policía, grupos para estatales y terceros grupos en contra de los ciudadanos que protestan.

Informe íntegro de la CIDH

Descargar (PDF, 1.03MB)

A las 9 30 de la mañana

Antonia Urrejola hace hincapié en la situación de crisis que pasan los defensores de derechos humanos de Nicaragua, por lo cual, le recuerda al Estado “que debe garantizar en todas las circunstancias que las defensoras y defensores de derechos humanos puedan llevar a cabo su función de defensa de los derechos humanos, libres y sin ninguna restricción y sin temor a sufrir represalias”. Además, se le recomendó a Nicaragua diseñar una política integral de protección de defensores de derechos humanos, en referencia a la situación del país.

A las 9:35 de la mañana

La comisionada Urrejola detalla las violaciones a los derechos de los hombres y mujeres de prensa, registradas del 18 de abril hasta el 20 de junio. Entre estas el cierre de medios de comunicación independientes, asesinatos, robos y destrucción. Además, se refirió al acceso a la justicia, mismo al que los ciudadanos revelaron que tienen temor de ejercer, ya que tienen miedo a represalías, asimismo, porque no confían que el sistema de justicia sea independiente.

A las 9: 40 de la mañana 

La CIDH señaló algunas de las recomendaciones que el Estado de Nicaragua ha acogido hasta el momento. Antonia Urrejola explicó que el régimen de Daniel Ortega cumplió con la recomendación de la creación de Grupo Interdisciplinario que investigue los crímenes cometidos, además, de la invitación de organismos internacionales que den acompañamiento como la del Alto Comsionado de las Naciones Unidas y la de la Unión Europea.

Fundación del Río Fundación del Río Fundación del Río

A las 9: 55 de la mañana

Antonia Urrejola, relatora de derechos humanos para Nicaragua, concluye su comparecencia recordando la necesidad de un diálogo efectivo y el cese de toda violencia, de igual forma, extendió el agradecimiento de la CIDH  al Estado nicaragüense por permitir el ingreso, a la Organización de los Estados Americanos. Además, señaló que en su informe hay un anexo en honor a las más de 200 víctimas que fueron asesinadas.

A las 9:56 de la mañana 

Pablo Abrao, secretario ejecutivo de la CIDH, toma la palabra para informar que el Grupo Interdisciplinario estará en Nicaragua para el próximo 03 de julio, para trabajar en las investigaciones de los crímenes cometidos en los últimos dos meses de protestas.

A las 9: 58 de la mañana

Gerardo de Icaza, secretario para el fortalecimiento de la democracia en la OEA, toma la palabra para explicar el “Proyecto Para el Fortalecimiento de las Instituciones Democráticas” de Nicaragua, que se está trabajando para su implementación, mismo que surgió de las observaciones realizadas por la Misión de Acompañamiento de la OEA, que acompañó las elecciones de 2017.

Icaza explicó que el proyecto busca fortalecer ámbitos legales, procesales, tecnológicos  y humanos de los procesos electorales en Nicaragua. Una reforma electoral integral que de tranquilidad a los actores políticos y sobre todo a la ciudadanía. Además, Icaza detalló un cronograma de la implementación de todos estos cambios que permitiría que Nicaragua esté apta para el primer trimestre de 2019 para ir a elecciones.

A las 10:20 de la mañana 

Toma la palabra el Canciller de Nicaragua, Dennis Moncada, quien en toda su intervención indicó que el Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo rechazan en su totalidad el informe de la CIDH, por considerar que está parcializado.

“El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional rechaza de manera integral el informe presentado por la CIDH por considerarlo subjetivo, sesgado, pre-juiciado y notoriamente parcializado”, afirmó Moncada.

El representante del Orteguismo dijo ante le Consejo Permanente que el informe de la CIDH solo fue basado en testimonios expuestos por medios de comunicación que están contra el Gobierno, además, refirió que la CIDH omitió información que el Estado brindó para su observación. Por lo tanto, el Estado de Nicaragua rechazó las conclusiones, en su totalidad, emitidas por la CIDH.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Tags: CIDHnicaraguaOEAONU
Anterior

EE-UU en la ONU: Ortega debe poner fin a la violencia e intimidación contra su propio pueblo

Siguiente

Obispos frenan inminente ataque orteguista a Masaya

Siguiente
Obispos frenan inminente ataque orteguista a Masaya. Foto/Artículo66

Obispos frenan inminente ataque orteguista a Masaya

Noticias recientes

Monseñor Rolando Álvarez y el obispo auxiliar de Managua Silvio José Báez

Obispo Silvio Báez demanda la libertad «inmediata e incondicional» de monseñor Rolando Álvarez

noviembre 27, 2023
La unidad política Avanza le pide a la Unión Europea «no suavizar» las denuncias contra el régimen orteguista. Foto: La Mesa Redonda

Organización política Avanza rechaza que la Unión Europea «suavice» sanciones contra dictadura de Ortega

noviembre 27, 2023
La Unión Europea flexibilizó las sanciones contra los regímenes de Latinoamérica.

Unión Europea cambia sanciones para que los regímenes puedan «recibir ayuda en situaciones de crisis»

noviembre 27, 2023
La presidenta peruana Dina Boluarte entrega su Mensaje anual a la Nación en el Día de la Independencia, en el Congreso en Lima el 28 de julio de 2023. (Foto de ALDAIR MEJIA / POOL / AFP)

Fiscal de Perú responsabiliza a Boluarte por muertes en represión de protestas

noviembre 27, 2023
A protester waves a Palestinian flag as people take part in a sit-down protest inside Charing Cross station following the 'London Rally For Palestine' in, central London on November 4, 2023, as they call for a ceasefire in the conflict between Israel and Hamas. - Thousands of civilians, both Palestinians and Israelis, have died since October 7, 2023, after Palestinian Hamas militants based in the Gaza Strip entered southern Israel in an unprecedented attack triggering a war declared by Israel on Hamas with retaliatory bombings on Gaza. (Photo by JUSTIN TALLIS / AFP)

Nueva liberación de rehenes antes de la extensión de la tregua entre Israel y Hamás

noviembre 27, 2023
EE.UU. le pide a Corea del Norte que cese sus actividades "ilegales y desestabilizadoras"

Corea del Norte dice a ONU que lanzamiento de un satélite fue en defensa propia

noviembre 27, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.