[vc_row][vc_column][vc_column_text]En señal de protesta, los miembros de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia abandonaron la tarde de este lunes, 18 de junio, las mesas de trabajo conformadas hace dos días en la plenaria del diálogo nacional. El motivo se debió a que los representantes del régimen de Daniel Ortega, entre ellos el canciller Denis Moncada y el diputado sandinista Edwin Castro, se negaron a presentar las cartas de invitación que acordaron enviarían a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), al Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas (ONU), a la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos y a la Unión Europea (UE) para que investiguen las muertes y actos de violencia registrados desde mediados de abril en Nicaragua producto de las protestas en contra del Gobierno.
El comunicado especifica que el “Gobierno incumplió sus acuerdos nuevamente al no emitir de inmediato las cartas de invitación a los organismos internacionales de Derechos Humanos (…) según su acuerdo del plenario del diálogo nacional el día 15 de junio de 2018” y además resaltan que esa invitación es crucial para “lograr que se detenga la represión y el derramamiento de sangre, y que se garantice una investigación independiente y la seguridad de las y los ciudadanos”.
Los representantes de los universitarios, sociedad civil, movimiento campesino y empresarios pidieron al canciller que se tomara la tarde para redactar las cartas y que posteriormente, las enviara a los organismos internacionales de derechos humanos para que así demostrara que sí tienen voluntad de cumplir con los acuerdos firmados en la mesa del diálogo nacional.
Con la presencia de organismos internacionales de derechos humanos se espera que se logre identificar a los responsables de los asesinatos y se cree un plan de atención integral a las víctimas para que se alcance efectiva justicia; principal exigencia de los familiares y ciudadanos nicaragüenses, quienes piden que las muertes no queden en la impunidad y ante la desconfianza y la nula credibilidad de los entes estatales se ha solicitado la presencia de organizaciones externas.
Canciller con argumentos “no muy creíbles”
Se suspenden las tres mesas del Diálogo Nacional por incumplimiento del Gobierno de Nicaragua que no presenta las cartas de invitación a los organismos internacionales (@CIDH, @ONU y @UNIONEUROPEA) a visitar el país, como se acordó en la plenaria del Diálogo el viernes pasado.
— Silvio José Báez (@silviojbaez) 18 de junio de 2018
Carlos Tünnerman, miembro de la Alianza Cívica, expuso que los argumentos de Denis Moncada fueron de carácter “burocrático” y “no muy creíbles”. Destacó que el representante del Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua indicó “que antes de enviar las cartas necesitaba hablar con estos organismos (CIDH, UE, ONU, OEA) para ver las condiciones, el tiempo que van a venir estos organismos, pero estos organismos no han dicho esto. Lo que ellos han dicho es que ellos están esperando la carta y una vez que reciben la carta es que ellos empiezan a hablar de las medidas de seguridad para sus enviados”.
Sandra Ramos, representante de la sociedad civil en la mesa de diálogo nacional, señaló que lo primero es que los delegados del Gobierno presenten las cartas y con el recibido de parte de los organismos internacionales de derechos humanos. “Si no ha recibido ninguna invitación la CIDH, la ONU, la Unión Europea, no podemos estar jugando con el mandato que nos ha dado el pueblo de que haya paz, haya justicia, haya democracia”.
Medidas ante la represión
Azahálea Solís, de la Alianza Cívica por la Justicia y Democracia, pidió “al pueblo que tome sus medidas de seguridad, de protección, en este día (lunes, 18 de junio), el día de mañana (martes, 19 de junio) porque hemos visto siempre de forma reiterada que cuando suceden estos incumplimientos del Gobierno siempre hay situaciones difíciles para el pueblo de Nicaragua”.

En el comunicado también señalan la “continua represión e intimidación por parte del Gobierno y sus cuerpos policiales en contra del pueblo de Nicaragua, aumentando cada día el número de muertos, heridos y secuestrados. Según la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH), desde que iniciaron las protestas el 18 de abril, se han registrado 215 muertos, más de mil heridos y actos de intimidación en diferentes puntos del país, donde la ciudadanía asegura que grupos parapoliciales en combinación con antimotines asedian día y noche para intimidar e impedir su derecho a la protesta.
Continuarán en plenaria
Los delegados de la Alianza Cívica recalcaron que este martes, 19 de junio, asistirán a la mesa plenaria para continuar con el diálogo nacional y que esperan que en ese encuentro la delegación del Gobierno lleve las copias de las cartas enviadas a los organismos de internacionales de derechos humanos. Sin embargo, prefirieron no adelantarse en cuál sería su actuación en caso que los representantes del régimen nuevamente lleguen sin las pruebas de que tienen voluntad de esclarecer los crímenes y que haya un cese de la violencia.
La mesa del diálogo nacional se instaló el 16 de mayo. Después de una semana de sesiones, los obispos suspendieron la negociación debido a la falta de consenso entre el Gobierno y los representantes de la Alianza. Mientras los delegados del régimen solo se enfocaron en que quitaran los tranques, el otro sector exigía paz con justicia y democratización.
Comunicado íntegro
Gobierno calla sobre invitación a Organismos de Derechos Humanos
En una nota de prensa publicada por el régimen de Daniel Ortega en los medios oficialistas, informan que la delegación orteguista efectivamente hoy estuvo en el seminario en las mesas de trabajo. Pero no informa sobre la razón por la que la jornada de trabajo fue suspendida.
Según la nota de prensa la delegación del Gobierno ha propuesto trabajar para alcanzar acuerdos verificables de seguridad para frenar la ola de crímenes, secuestros, torturas contra las familias nicaragüenses; dicha nota de prensa no hace referencia en ningún momento a la entrega de las cartas de invitación a los organismos internacionales de Derechos Humanos, por lo cual se confirma de nuevo que dicha documentación no ha sido presentada y que Ortega violó el acuerdo al que se había comprometido.
La nota de prensa finaliza diciendo que mañana durante la sesión plenaria del diálogo nacional reiterarán sus planteamientos.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]