Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Mesa de Diálogo conforma comisiones para comenzar a trabajar en la democratización de Nicaragua

Abixael MogollónporAbixael Mogollón
junio 16, 2018
en Destacadas, Nacionales, Política
0

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La Conferencia Episcopal dio por concluida la sesión del diálogo nacional presentando los acuerdos a los que se comprometieron los representantes del régimen de Daniel Ortega encabezados por el canciller, Denis Moncada y la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia.

Roberto Zamora, empresario de La Fise, en la mira del régimen de Ortega
byArtículo 66

El propagandista William Grigsby acusó al empresario de estafa y lavado de dinero. Además, Ortega crea la Cruz Blanca al no poder usurpar los emblemas de la Cruz Roja Nicaragüense.

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Roberto Zamora, empresario de La Fise, en la mira del régimen de Ortega
Search Results placeholder

Los obispos informaron sobre la conformación de tres comisiones que discutirán tres temas específicos cada una: una comisión de verificación y seguridad, otra que tratará temas electorales y de democratización y una de reformas al sistema judicial, que incluirá la destitución y nombramiento de nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

Los grupos conformados para discutir los distintos temas  tendrá a representantes de la Iglesia católica como testigos y a miembros de los organismos internacionales de derechos humanos como acompañantes.

Comisión de verificación y seguridad 

Esta comisión se «encargará de constatar que exista un ambiente de paz y seguridad para todos los nicaragüenses». Esta comisión también deberá presentar un plan con su implementación para remover los tranques en toda Nicaragua, siempre y cuando, el Gobierno cese la represión.

PUBLICIDAD

Esta comisión estará integrada por 12 miembros. Los representantes del régimen de Ortega son: Luis Barbosa, Luis Jiménez, José Adán Rivera, Verónica Gutiérrez, José Ángel Bermúdez, Leonel Bonilla y suplentes, el oficialismo designó a Adolfo Pastrán, Marcos Gradiz, José Espinoza, Lola Esquivel, Jorge Mora y Leonardo Torres.

La representación de la Alianza Cívica son: El Reverendo Marvin Hodgson, Jeancarlos López, Álvaro Vargas, Sandra Ramos, Azalea Solí y Medardo Mairena.

Comisión de democratización

Se creó una mesa electoral integrada por 6 miembros. Los designados por el régimen de Ortega son el todavía vicepresidente del Consejo Supremo Electoral, Lumberto Campbel, la magistrada Maira Salinas y el Canciller Denis Moncada. Moisés Pastora, el abogado y exprocurador especial Iván Lara y el presidente de UNEN, Luis Andino, figuran como suplentes.

Los representantes de la alianza cívica son: Dr. Carlos Tünnermann Bernheim, Deyse George y Lester Alemán. Los suplentes por parte de la Alianza son Michael Healy, Francisco Martínez y Nareley Morales.

Esta comisión se encargará de tocar los temas de adelanto de elecciones generales en Nicaragua, la renuncia y cambio de todos los magistrados del Consejo Supremo Electoral, la toma de posesión de las nuevas autoridades. La reforma a la ley orgánica de la Asamblea Nacional. Reforma a la Ley Electoral, invitación a la observación internacional y todos los puntos agendados para la democratización de Nicaragua.

Comisión de mesa judicial

Esta mesa se encargará de las reformas a la Corte Suprema de Justicia, incluyendo las renuncias y nombramientos de nuevos magistrados. Esta mesa tendrá 3 representantes Orteguistas y 3 de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia. Los representantes del régimen serán Edwin Castro, la todavía presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Alba Luz Ramos, y el magistrado judicial y operador político de la dictadura, Rafael Solís. Mientas, por la Alianza representarán Víctor Cuadras, María Nelly Rivas y Juan Sebastián Chamorro. Los suplentes de la Coalición Cíviva serán José Ramón González, Valeska Valle, Josefina ramos y el doctor Ernesto Medina.

Este lunes las comisiones iniciarán a trabajar en sus respectivos temas y agendas, mientras que el martes 19 de junio habrá mesa plenaria de Diálogo Nacional. Los obispos reiteraron su llamado al cese a la violencia que se vive en el país desde que el régimen de Daniel Ortega comenzó a reprimir al pueblo, el 18 de abril.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Tags: Diálogo nacionalnicaragua
Anterior

Régimen Orteguista quema viva a una familia que se opuso a prestar su casa a francotiradores

Siguiente

Violencia en Nicaragua va ante el Consejo Permanente de la OEA el 22 de junio

Siguiente
Violencia en Nicaragua va ante el Consejo Permanente de la OEA el 22 de junio

Violencia en Nicaragua va ante el Consejo Permanente de la OEA el 22 de junio

Noticias recientes

Zlatan Ibrahimovic anuncia su retirada del fútbol a los 41 años.

Zlatan Ibrahimovic anuncia su retirada del fútbol a los 41 años

junio 4, 2023
La nueva entrega de Spiderman se estrena al tope de la taquilla en EEUU y Canadá.

La nueva entrega de Spiderman se estrena al tope de la taquilla en EEUU y Canadá

junio 4, 2023
Ataque armado en Ecuador deja cinco muertos y ocho heridos.

Ataque armado en Ecuador deja cinco muertos y ocho heridos

junio 4, 2023
Los periodistas esperan afuera de la sede de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en Viena el 3 de junio de 2023. (Foto de JOE KLAMAR / AFP)

Arabia Saudita marca el paso en la OPEP+ con recorte adicional de su producción de crudo

junio 4, 2023
Members of Morocco's Democratic Confederation of Labour (CDT) trade union attend a demonstration in Casablanca on June 4, 2023, to denounce the deterioration of the social and economic situation in the country. (Photo by - / AFP)

Manifiestan en Marruecos contra la carestía de vida

junio 4, 2023
Padre Edwing Román: «La autoridad recibida de Dios no se le entrega a los enemigos de Dios». Foto: Noel Miranda / Artículo 66

Padre Edwing Román: «La autoridad recibida de Dios no se le entrega a los enemigos de Dios»

junio 4, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.