Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Sector privado: “Es fundamental reconstruir el estado de derecho” de Nicaragua

Artículo 66porArtículo 66
mayo 4, 2018
en Destacadas, Nacionales
0
Sector privado se pronuncia ante el diálogo nacional. Foto: La Prensa

Sector privado se pronuncia ante el diálogo nacional. Foto: La Prensa

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El sector privado, en conferencia de prensa, anunció a sus representantes para el diálogo nacional y consideraron “fundamental reconstruir el estado de derecho” de Nicaragua, por lo cual aseguran que es importante que las conversaciones empiecen de “inmediato”.

Régimen incumple medidas cautelares CIDH. Victoria Obando y Athiany Larios, mujeres trans desde el exilio
byArtículo 66

Los informes presentados por diversas organizaciones de derechos humanos en una audiencia de la CIDH indican que el Estado continúa sometiendo a tratos inhumanos a los presos políticos beneficiarios de medidas cautelares. Además, las activistas trans Victoria Obando y Athiany Larios nos comparten cómo es su vida tras huir de la represión en Nicaragua.

Régimen incumple medidas cautelares CIDH. Victoria Obando y Athiany Larios, mujeres trans desde el exilio
Search Results placeholder

Los principales representantes de la empresa privada; Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (Amcham), Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides) indicaron los nombres de las personas que los representaran en la mesa de diálogo.

Los cinco elegidos para la representación de la empresa privada son: José Adán Aguerri, presidente del Cosep, María Nelly Rivas, presidenta de Amcham, Juan Sebastián Chamorro, director ejecutivo de Funides, Álvaro Vargas, presidente de Federación de Asociaciones Ganaderas de Nicaragua (Faganic) y Michael Healy, presidente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic).

La empresa privada extendió su respaldo al llamado de diálogo que hizo la Conferencia Episcopal de Nicaragua. Los empresarios aseguran que es urgente buscar soluciones que den “justicia y democracia” a los nicaragüenses.

PUBLICIDAD

La búsqueda de la justicia según el sector privado se debe apoyar con la entrada de organismos de derechos humanos a territorio nicaragüense para que se hagan investigaciones “justas, independientes y creíbles”.

Noticia relacionada: Daniel Ortega impide el ingreso de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el pasado 2 abril, informó que solicitó al Gobierno de Daniel Ortega el ingreso a Nicaragua para realizar investigaciones de los delitos cometidos, contra los derechos humanos de los nicaragüenses en las protestas de abril, pero el Gobierno Sandinista refirió que debían “esperar” a que se desarrollaran procesos internos.

El comunicado en conjunto de los sectores privados de Nicaragua incluyó cuatro puntos para las conversaciones: investigación y justicia para los crímenes cometidos en abril, reformas al sistema electoral, reformas institucionales que garanticen el estado de derecho y resolver el problema de sostenibilidad y transparencia del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS).

Comunicado íntegro del sector privado

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Tags: AmchamCosepDaniel OrtegaDiálogo nacionalFunidesnicaraguarepresión gubernamentalsector privado Nicaragua
Anterior

19 de abril, el movimiento que tiene en jaque a Daniel Ortega

Siguiente

Cenidh señala a Gobierno de Daniel Ortega por 45 asesinatos y más de 400 heridos en protestas

Siguiente

Cenidh señala a Gobierno de Daniel Ortega por 45 asesinatos y más de 400 heridos en protestas

Noticias recientes

El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, reconoció que el régimen de Daniel Ortega tiene presos políticos, muchos de ellos, personas que lucharon contra la dictadura de Somoza. Imagen: Artículo 66.

Gustavo Petro reconoce que Ortega tiene presos políticos que lucharon contra Somoza

junio 26, 2022
Régimen impide a preso político Medardo Mairena dar el último adiós a su hermano. Foto: Artículo 66/ Cortesía.

Régimen impide al preso político Medardo Mairena dar el último adiós a su hermano

junio 26, 2022
Monseñor Álvarez insiste en amar y perdonar, y se solidariza con la Iglesia mexicana por asesinato de jesuitas. Foto: Diócesis Media/ Manuel Obando.

Monseñor Álvarez insiste en el perdón y clama por la paz en México tras el asesinato de jesuitas

junio 26, 2022
Costa Rica se suma a la celebración del Dia del Orgullo LGBTIQ con gigantesca marcha

Costa Rica se suma a la celebración del Dia del Orgullo LGBTIQ con gigantesca marcha

junio 26, 2022
Monseñor Báez: «No nos acostumbremos a ser reprimidos y silenciados»

Monseñor Báez: «No nos acostumbremos a ser reprimidos y silenciados»

junio 26, 2022
Cuba niega el regreso a la isla de opositora Omara Ruiz, denuncian opositores

Cuba niega el regreso a la isla de opositora Omara Ruiz, denuncian opositores

junio 26, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.